La Justicia madrileña autoriza el acto de Falange por el 20N y anula la prohibición de la Delegación del Gobierno

La Justicia madrileña autoriza el acto de Falange por el 20N y anula la prohibición de la Delegación del Gobierno

La Delegación del Gobierno había prohibido la marcha tras analizar los informes policiales y valorar el contexto de las últimas semanas

Delegación del Gobierno prohíbe una manifestación convocada por Falange este viernes con final en Ferraz

El Tribunal Superior de Justicia de Madrid (TSJM) permitirá a La Falange manifestarse este viernes por el centro de la capital para conmemorar el 20-N al anular la prohibición dictada por la Delegación del Gobierno.

Así consta en una resolución, a la que ha tenido acceso Europa Press, en la que la Sección número 10 de lo Contencioso-Administrativo estima el recurso interpuesto por La Falange (FE) contra la resolución dictada el pasado martes por la Delegación del Gobierno en Madrid, que había prohibido una manifestación convocada por Manuel Andrino Lobo, en representación de la formación.

En el fallo, la Sala declara que la decisión de la Delegación del Gobierno “no es conforme a derecho”, al impedir el desarrollo de la marcha en la fecha y recorrido inicialmente comunicados.

Los magistrados argumentan que la Delegación prohibió la manifestación basándose en la mera posibilidad futura e incierta de que se produjeran conductas contrarias a la Ley de Memoria Democrática o al Código Penal. Señala además que “esas conjeturas no constituyen razones fundadas para restringir el derecho de reunión según la ley y la jurisprudencia”, añadiendo que si durante la marcha se incumple la normativa, existen medidas legales para actuar ‘expost’, pero no puede prohibirse una manifestación por anticipar hipotéticos riesgos.

El líder de Falange Norberto Pico, anunció que recurrirían esta decisión y este martes tanto él como las redes oficiales de la organización han anunciado la autorización del acto, que será una marcha desde la calle Génova, donde se encuentra la sede del PP, hasta Ferraz, donde está la del PSOE.

Informes policiales y los delitos de odio

El Delegado del Gobierno de Madrid explicó este miércoles los motivos de la prohibición. Se trató de una decisión adoptada tras analizar los informes policiales y valorar el contexto de las últimas semanas.

“Nuestra misión como Delegación del Gobierno es hacer cumplir la ley y preservar la convivencia, preservarla del odio y preservarla de la violencia”, afirmó Martín en declaraciones ante los medios de comunicación, donde subrayó que la decisión se produce teniendo en cuenta informes policiales.

Señaló que “hay elementos suficientes” como para prohibir la manifestación en aras de evitar altercados de orden público “como los que señalan los informes policiales”, así como la comisión de “delitos de odio” en el contexto actual del 50 aniversario de la muerte del dictador Francisco Franco. Además, la decisión también se justificó en base a “los antecedentes de lo sucedido en las últimas semanas”, cuando se han producido otras manifestaciones convocadas por “distintas organizaciones de ultraderecha”.