Un minero muerto y otro desaparecido por un derrumbe en un pozo de Cangas del Narcea

Un minero muerto y otro desaparecido por un derrumbe en un pozo de Cangas del Narcea

Hasta el lugar se ha desplazado por helicóptero la Brigada de Salvamento. La explotación de antracita había vivido protestas sindicales por las condiciones de trabajo

La centenaria Brigada Central de Salvamento Minero de Hunosa, en peligro de extinción tras la renuncia de sus 19 brigadistas

Un accidente laboral en una explotación de antracita mantiene en vilo a la familia minera. Un minero ha fallecido y otro permanece atrapado por un derrumbe en el nivel dos de un pozo minero en Vega de Rengos, de la empresa TYC Narcea, donde en los últimos meses sus 70 trabajadores se han movilizado por las condiciones en las que desarrollaban su trabajo.

El 6 de abril, seis días después del accidente de la mina de Zarréu, en el concejo asturiano de Degaña, en el que murieron cinco trabajadores, la Dirección General de Minas decretó la paralización provisional del Proyecto de Investigación Complementaria (PIC) de esta sociedad en la mina de Vega de Rengos.

De las movilizaciones al derrumbe

Los 70 trabajadores y sus familias emprendieron movilizaciones y dos meses más tarde, el pasado mes de junio, la Consejería de Ciencia, Industria y Empleo levantó la suspensión cautelar de las actividades de la empresa TYC Narcea Special Research S.L. relativas a la ejecución de un proyecto de investigación complementario en la mina de Vega de Rengos, en Cangas del Narcea.

Este viernes, el Centro de Coordinación de Emergencias recibió un aviso, en torno a las 16:58 horas, donde se informaba de un hundimiento del terreno a un kilómetro y medio de la entrada. La Guardia Civil confirmaba que había dos mineros atrapados, en la planta dos.

Las víctimas

Posteriormente, desde la sala del 112 Asturias se indicaba que ya eran tres los mineros con los que no se tenía contacto. Tras unos minutos de confusión sobre el número de personas atrapadas, finalmente la Delegación del Gobierno ratificó que había dos trabajadores a los que se estaba buscando dentro de la explotación. Poco después se confirmaba la peor noticia: uno de los trabajadores había fallecido.

El operativo de rescate

Inmediatamente se puso en marcha un operativo de rescate, movilizando a todos los equipos. Además de los efectivos de Bomberos de Asturias que ya permanecen en la explotación minera, se desplazó la Brigada de Salvamento Minero en uno de los helicópteros multifunción de Bomberos de Asturias.

Cuatro patrullas de la Guardia Civil de la Zona/Comandancia de Asturias se han trasladado hasta Cangas del Narcea y se ha alertado al Servicio de Atención Médica Urgente (SAMU).

Yolanda Díaz y Barbón

Antes de conocerse el fallecimiento del minero, la vicepresidenta del Gobierno, Yolanda Díaz, había reaccionado a la noticia del accidente: “Siguiendo con preocupación las noticias que llegan desde la mina de Cangas del Narcea. Gracias a los equipos de emergencia por su rápida actuación”.

Una preocupación que también transmitía el presidente asturiano, Adrián Barbón, que se encontraba este viernes fuera de Asturias, pero ha ofrecido información a través de su perfil oficial de X.

“El Servicio de Emergencias del Principado, así como la Brigada de Salvamento Minero, se están desplazando ya al lugar del accidente minero en Cangas del Narcea. También se dirige allí el Consejero de Ciencia, Industria y Empleo así los Directores Generales de Minería y Emergencias. Me encuentro fuera de Asturias -aunque estoy organizando ya mi regreso para mañana a primera hora-. Tanto el Consejero de Industria como el de Gestión de Emergencias me están informando puntualmente de lo que sucede y la operación de rescate. También desde la Delegación del Gobierno de España, con quién mantenemos información constante. Con enorme preocupación sigo este accidente, a la espera de recibir más información”.

El Servicio de Emergencias del Principado de Asturias (SEPA) mantiene movilizados en estos momentos a efectivos de Bomberos con base en cangas del Narcea, junto al Grupo de Rescate, a bordo del helicóptero medicalizado, en un accidente en una explotación minera en Vega de Rengos en Cangas del Narcea. También se ha movilizado uno de los helicópteros multifunción de Bomberos de Asturias que ha trasladado hasta el lugar a la Brigada de Salvamento Minero.

Inspectores de Minas

También se han movilizado dos inspectores del servicio de minas del Principado de Asturias, así como el director general de Energía y Minería del Gobierno autonómico, Javier Cueli.

Al lugar del accidente también se está desplazando la vicepresidenta del Principado, Gimena Llamedo, mientras que el jefe del Ejecutivo asturiano, Adrián Barbón, que esta tarde participaba en Salamanca en un acto del PSOE, también está regresando a Asturias.

El alcalde de Cangas del Narcea, Luis Fontaniella, ya se encuentra en el exterior de la explotación minera.

Nada más tener noticia del derrumbe, la delegada del Gobierno, Adriana Lastra, y el coronel de la Zona/ Comandancia de Asturias, Javier Puertas, se han desplazado hacia la mina TYC Narcea, en Vega de Rengos donde hay tres personas atrapadas.


Movilizaciones de los mineros y sus familias por las condiciones de trabajo y la paralización de la actividad.

Una licencia retirada y activada de nuevo

La mina de Vega de Rengos está gestionada por Tyc Narcea y se dedica a la extracción de antracita. Actualmente cuenta con todos los permisos en regla del Principado para desarrollar esa actividad. 

El Principado le volvió a activar la licencia hace unos meses tras un periodo de suspensión cautelar que llevó a la plantilla a manifestarse a la calle entendiendo que esa situación era injusta.

Finalmente, tras comprobar todos los permisos, la Administración autonómica reconoció que todo estaba en regla para reactivar la extracción de carbón en Vega de Rengos.

La Brigada de Salvamento, ¿en peligro?

Este nuevo accidente laboral se produce apenas 24 horas después de que trascendiera públicamente la dimisión en bloque de los 19 integrantes de la Brigada Central de Salvamento Minero.

Una renuncia que responde al impago de 9.000 horas extras, unido a la falta de personal y a la ausencia de relevo generacional, ha concitado unanimidad en la sociedad asturiana sobre la necesidad de que se adopten de forma urgente las medidas necesarias para que no desaparezca un servicio que ha sido y es esencial en los rescates y cuya labor ha sido aplaudida y reconocida.

Rescates a contrarreloj

Pero los reconocimientos y las palmadas en la espalda cada vez que consiguen salvar a un trabajador de la mina tras un accidente laboral no es suficiente. Los mineros que forman parte de esta Brigada han dicho basta ante el paso del tiempo sin ver reconocida esa labor en sus nóminas.

Un trabajo que no es fácil pero donde prima la profesionalidad en situaciones límites como son los rescates, donde el tiempo siempre juega en contra.

El apoyo de la corporación langreana

Este viernes, la Corporación Municipal del Ayuntamiento de Langreo ha emitido un comunicado oficial donde expresa su apoyo “firme e incondicional” a la Brigada Central de Salvamento Minero, con sede en el Pozu Fondón, Langreo.

Los representantes políticos municipales han destacado la relevancia de la Brigada de la que resaltan que es “un patrimonio irrenunciable de las cuencas mineras y de toda Asturias, un símbolo de profesionalidad, entrega y sacrificio que, durante más de un siglo, ha protegido vidas dentro y fuera de nuestras fronteras”.

Un trabajo “impecable”

La corporación langreana recuerda que incluso en aquellas situaciones en las que ya no era posible salvar una vida, han logrado recuperar a los desaparecidos con un trabajo que califican como “impecable y profundamente humano”, permitiendo que sus familias pudieran despedirse y darles sepultura.

“En la mina, gracias a ellos, nadie se queda atrás. La situación que están viviendo hoy es inadmisible. La Brigada se mantiene operativa única y exclusivamente gracias al compromiso personal de sus integrantes”, expone.

“Llevan años doblando turnos, cubriendo guardias mínimas y acumulando miles de horas extra para que el Pozu Fondón —como exigen sus estatutos— jamás quede vacío y que siempre haya alguien al otro lado del teléfono. Aun sabiendo desde hace más de un mes que esas horas extraordinarias no se les van a abonar, han seguido en el tajo -afirma la corporación- sosteniendo el servicio con su esfuerzo, su responsabilidad y su profesionalidad. Porque es necesario decirlo alto y claro: esa responsabilidad la están asumiendo los trabajadores, no la empresa”.

Hunosa se aviene a negociar

Por su parte, la empresa Hunosa ha negado que exista “cualquier voluntad” de desmantelar el servicio. Asegura que el trabajo que desarrolla es de “máxima importancia” y recalca que su plantilla está íntegramente formada por trabajadores de la compañía.

Por el contrario, la empresa subraya su firme compromiso para garantizar su continuidad, reconociendo tanto su papel histórico como su aportación imprescindible a la protección de los trabajadores y de la sociedad civil, no solo en el ámbito de la minería, sino también en múltiples escenarios donde se requiere intervención especializada.

Buscar una solución

La Brigada Central de Salvamento Minero ha extendido sus servicios en los últimos años, ampliando sus funciones más allá de las labores de rescate en entornos subterráneos e incorporando, entre otras, actividades de formación técnica y operativa dirigidas a profesionales de distintos sectores. 

Esta diversificación ha permitido ampliar su campo de actuación y garantizar el futuro de la Brigada, reforzando su utilidad social y asegurando la continuidad de un servicio esencial.

La empresa Hunosa ha difundido un comunicado en las últimas horas donde asegura que está trabajando en la solución para que el cuerpo de seguridad siga prestando un servicio de 24 horas los 7 días de la semana.