Trabajo remite una carta a la SEPI en la que tacha de «indecente» el ERE de Telefónica
El Ministerio de Yolanda Díaz ha denunciado que «una empresa con beneficios y participada públicamente» decida despedir a más de 5.000 personas es «indecente»
Telefónica plantea a los sindicatos un ERE para más del 20% de la plantilla
Rechazo del Ministerio de Trabajo que dirige Yolanda Díaz al despido colectivo para más de 5.000 personas que ha anunciado Telefónica, participada por el Estado a través de la Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI). La vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo ha mandado una carta a la SEPI en la que tilda de “indecente” el ERE, según ha adelantado ABC y confirman fuentes del Ministerio a elDiario.es.
“Nuestra posición es que que una empresa con beneficios y participada públicamente decida despedir a 5.000 personas es indecente”, responden en Trabajo, que añaden que han “mandado una carta a la SEPI con estos argumentos”, firmada por la vicepresidenta.
El plan de ajuste laboral de Telefónica sigue sumando afectados. El Expediente de Regulación de Empleo (ERE) planteado por la operadora afecta ya a un total de 5.459 trabajadores, una cifra que se ha elevado este martes tras comunicarse la salida de 140 empleados de Telefónica Global Solutions, lo que supone prescindir del 21,94% de la plantilla de esta filial internacional.
Tras los sucesivos despidos colectivos en la empresa de telecomunicaciones en los últimos años, este nuevo recorte de plantilla en Telefónica tiene una derivada política que lo diferencia de los grandes ajustes del pasado: se ejecuta con el Estado sentado en el consejo de administración. La Sociedad Estatal de Participaciones Industriales (SEPI) posee el 10% del capital de la teleco. El ministro para la Transformación Digital, Óscar López, indicó que la posición del Ejecutivo es que “lo que ocurra tiene que ser siempre con acuerdo de los sindicatos”, informa Carlos del Castillo.