El Poder Judicial avala por unanimidad el nombramiento de Teresa Peramato como fiscal general
El órgano considera que la jurista “reúne los méritos y requisitos” legales exigidos para ser designada máxima responsable del Ministerio Público
Peramato se pone al frente de una Fiscalía rota en el momento más delicado de su historia
El pleno del Consejo General del Poder Judicial ha considerado este miércoles por unanimidad que la fiscal de Sala del Tribunal Supremo Teresa Peramato “reúne los méritos y requisitos” exigidos para ser nombrada fiscal general del Estado, cargo para el que fue propuesta este martes por el Consejo de Ministros. Esos requisitos legales son ser un jurista español de reconocido prestigio y acumular más de 15 años de ejercicio profesional.
El informe emitido por el CGPJ supone el inicio del proceso para ratificar el nombramiento de Peramato como nueva jefa del Ministerio Público. Para completarlo, tendrá que comparecer ante la Comisión de Justicia del Congreso de los Diputados.
El dictamen sobre Peramato se aleja de las críticas vertidas por el órgano contra su predecesor. En 2022, la mayoría conservadora del caducado CGPJ consideró a García Ortiz no idóneo para el cargo. Fue la primera vez en la historia que el órgano no avalaba el nombramiento de un fiscal general del Estado.
Peramato es fiscal de carrera con 35 años de ejercicio. En enero de este año fue nombrada fiscal de Sala Jefa de la Sección Penal de la Fiscalía del Tribunal Supremo. Antes había sido desde 2021 fiscal de Sala de Violencia contra la Mujer. Es una de las grandes expertas en violencias machistas de nuestro país y ha dedicado su carrera judicial a ello. Su designación al frente del Ministerio Público ha sido celebrada por el feminismo con un consenso poco habitual en los últimos años.
Una vez que se haga oficial su nombramiento, Peramato se enfrenta al reto de construir su liderazgo en un escenario complejo y tras una época marcada por la oposición a la cúpula de la Fiscalía por parte de los sectores más conservadores de la judicatura. El Partido Popular la recibió este miércoles expresando dudas sobre su profesionalidad. “Si el presidente le pide que cometa delitos, ¿también lo va a hacer?”, dijo la portavoz parlamentaria, Ester Muñoz. El CGPJ considera por unanimidad que sí reúne los méritos y requisitos para ser nombrada.