Claves del acuerdo para el sueldo de los funcionarios: cuánto dinero supone la subida y cuándo se va a cobrar
El Gobierno y los sindicatos UGT y CSIF firman un acuerdo plurianual, hasta 2028, que recupera poder adquisitivo: incluye la actualización pendiente de 2025 y un 0,5% variable para 2026
Gobierno y sindicatos acuerdan una subida de sueldo del 11% para los funcionarios hasta 2028
El Gobierno y los sindicatos UGT y CSIF han firmado este jueves el nuevo acuerdo, que afecta a unos tres millones y medios de empleados públicos. En el acto, al que ha asistido el presidente Pedro Sánchez, se ha puesto en valor el diálogo social y se han destacado avances en materia de empleo, condiciones laborales y, también, salariales. La parte retributiva es la que ha ocupado a los equipos negociadores durante la última semana, después de que el Ministerio de Función Pública pusiera el pasado 19 de noviembre la primera oferta económica sobre la mesa.
Finalmente, UGT y CSIF —CCOO se ha descolgado del pacto— han acordado con el Gobierno una subida salarial acumulada del 11%, con un 0,5% variable en función de la inflación del próximo año, hasta 2028, y que incluye el incremento pendiente para 2025. Estas son algunas claves para entender cuándo se harán efectivas las subidas y por qué importe.
Cuánto subirá el sueldo de los funcionarios, año a año
El acuerdo es plurianual y abarca desde el próximo año, hasta los incrementos correspondientes a 2028. El principal escollo en la negociación había sido el tope del 4% acumulado que el Ejecutivo había puesto para los años 2025 y 2026, a cuenta del techo de gasto. Finalmente, los negociadores desatascaron las conversaciones con un 0,5% variable, que se sustrae del 5% previsto para 2027, si la inflación del próximo ejercicio es igual o superior al 1,5%.
De esta forma, las subidas quedarían como se muestra en el siguiente gráfico: un 2,5% para 2025; un 1,5% más ese 0,5% adicional en 2026; el 4,5% en 2027; y un 2% más en 2028. En total, si las estimaciones de inflación del 1,7% para el próximo ejercicio se cumplen, será un acumulado del 11%. En caso contrario, el incremento se quedaría en el 10,5%, un escenario que nadie contempla actualmente y que, en cualquier caso, no supondría pérdida de poder adquisitivo.
Cuándo se harán efectivas las subidas
Los ministerios de Función Pública y Hacienda se comprometieron a impulsar un Real Decreto-Ley para que el abono del 2,5% pendiente de 2025 se cobrase íntegramente este mes de diciembre, con carácter retroactivo desde el 1 de enero. Este compromiso afecta a los empleados públicos de la Administración General del Estado, los que dependen del ministerio, pero no a otros que, aunque se verán beneficiados por el acuerdo, dependen de las comunidades autónomas o las corporaciones locales, que deberán gestionar los incrementos.
A partir de ahí, el próximo 1 de enero, el personal funcionario verá incrementada su nómina en un 4%: el 2,5% correspondiente a 2025 y el 1,5% de 2026. Si a final del próximo año la inflación es igual o superior al 1,5%, como indican todas las previsiones, los salarios subirán un 0,5% extra, con carácter retroactivo, también desde el 1 de enero de 2026. En ese caso, la parte pendiente de ese año se cobraría durante el primer trimestre de 2027, sorteando el límite del techo de gasto de 2026.
A partir del 1 de enero de 2027, dentro de 13 meses, los funcionarios verán incrementada su nómina un 4,5% más. En total, supone un 9% más que en 2024, un logro que celebran los sindicatos que han firmado el acuerdo. Y el 1 de enero de 2028, se sumaría un 2% más, hasta ese 11% total.
Cuánto sube el sueldo de los funcionarios, en euros
El sueldo de un funcionario se compone de un salario base, que depende de cada categoría, además de un complemento de destino, otro específico y los trienios. La subida se aplica sobre todos ellos. Solo quedan fuera del incremento los pluses de productividad.
Teniendo en cuenta que hay una treintena de complementos de destino —que en 2024 iban de los 1.537 a los 16.227 euros al año— y más de un centenar de los específicos —entre los 3.729 y los 34.388 anuales—, dibujar un sueldo único es una tarea muy compleja. Desde UGT han elaborado una estimación de los incrementos en euros, año a año y con 2024 como referencia, teniendo en cuenta el salario base y los complementos de destino. Es la que se desglosa en la siguiente tabla, que no incluye complementos específicos, de carrera allá donde esté implementado, ni trienios.
Como se aprecia en la tabla, los funcionarios recibirán en el mes de diciembre entre 333 y 767 euros, correspondientes al 2,5% con carácter retroactivo desde el 1 de enero de este año. Para el año siguiente, los incrementos serán desde los 614 euros para el grupo de retribución más bajo a los 1.416 anuales para el más alto. Para 2028, los incrementos anuales respecto a 2024 superarán los 1.500 euros para los que menos cobran y los 3.500 para las categorías más altas.
El grueso de los empleados de la Administración General del Estado están enmarcados en el Grupo C1 y ocupan puestos administrativos. Estos verán incrementado su sueldo anual, en 2028, en 2.187 euros.
¿Se recupera poder adquisitivo?
UGT y CSIF indican que este acuerdo permite recuperar 2,8 puntos de poder adquisitivo. Además, con los deslizamientos salariales el aumento real durante el periodo de vigencia será superior al 11,4% respecto a 2024, porque el incremento de cada año se realiza sobre una cantidad mayor que el anterior.