El Tribunal de Cuentas tumba la denuncia «imprecisa» del PP contra la Empresa de Vivienda de Rivas por supuesto perjuicio económico

El Tribunal de Cuentas tumba la denuncia «imprecisa» del PP contra la Empresa de Vivienda de Rivas por supuesto perjuicio económico

Su Sala de Justicia rechaza la acción pública iniciada por su portavoz, Janette Novo, al descartar el daño a los fondos públicos del que acusaba al equipo de Gobierno ripense por presuntas irregularidades contables, presupuestarias y de gestión, que quedan descartadas

El Gobierno de Ayuso, condenado a pagar 451.000 euros a Rivas por no sostener sus escuelas infantiles durante la pandemia

No hubo ningún perjuicio a los fondos públicos en las operaciones del Ayuntamiento de Rivas para dotar de fondos a su Empresa Municipal de Vivienda (EMV), según el Tribunal de Cuentas, que acaba de tumbar el intento del PP para que esta entidad apreciara algún tipo de responsabilidad contable en sus operaciones económicas de los años 2023 y 2024.

La resolución del Tribunal de Cuentas, emitida el pasado 20 de noviembre y a la que ha tenido acceso este periódico, desestima de forma tajante un recurso de apelación presentado por el Grupo Municipal Popular del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid, en el que denunciaba supuestas irregularidades contables, presupuestarias y de gestión en la Empresa Municipal de Vivienda y en el propio consistorio. La Sala de Justicia del citado tribunal no encuentra indicios de alcance contable en las actuaciones denunciadas, entre la que destacaba la ampliación del capital social de la propia EMV a finales del pasado año. Tampoco ve perjuicios en el trasvase de recursos del Ayuntamiento a la empresa de vivienda, ya que el municipio posee el 100% de sus acciones.

“La actora y apelante” -dice la sentencia en alusión a la portavoz del PP, Janette Novo Castillo- “no ha vinculado ese perjuicio a concretos actos de administración, custodia o manejo de caudales públicos. Ello impide deducir, siquiera de manera indiciaria, que las salvedades del informe de las cuentas de 2023 sean reflejo de un saldo deudor injustificado en las cuentas de esta sociedad o en las del ayuntamiento constitutivo de alcance contable”.

Los comentarios de la Sala de Justicia del Tribunal de Cuentas hacia el PP son duros: acusa al partido de trazar “un relato ciertamente impreciso en términos jurídicos y contables” para intentar dibujar “una operación contable ficticia” que en realidad no se produjo. El fallo advierte que “la vinculación de existencia de perjuicio a los fondos públicos constitutivo de alcance contable a la existencia de las mencionadas salvedades del informe de auditoría no deja de ser una mera afirmación huérfana de aportación de indicios suficientes o de prueba”.

El partido de Novo reclamó también que la EMV entrara en quiebra por el estado de sus cuentas. Que el Gobierno muncipal no pidiera esta figura legal también fue motivo de estudio por parte del Tribunal de Cuentas, que señala: “Tampoco resultan indicios de perjuicio real y efectivo para los fondos del Ayuntamiento de Rivas Vaciamadrid del hecho de no haber instado a la EMV a solicitar la declaración de concurso, además de que la apertura de un concurso de acreedores sería generadora, por sí sola, de nuevos costes para el patrimonio de la EMV”.

Por lo tanto, el auto concluye que no ha existido perjuicio económico real, efectivo y evaluable para las arcas municipales y que las actuaciones denunciadas no revelan indicios de alcance contable, principal requisito para iniciar un procedimiento de responsabilidad en el Tribunal de Cuentas. Además, impone las costas del proceso al PP, al considerar que su recurso carece de fundamento y que no concurren circunstancias que justifiquen lo contrario.

Los pisos asequibles de la EMV

El equipo de Gobierno ripense ha recibido con satisfacción la resolución del Tribunal de Cuentas y considera que con este escrito queda anulado el intento del PP para frenar la acción de la EMV, el instrumento con el que el Ayuntamiento está intentando mitigar el alza de los precios de la vivienda. “La resolución del Tribunal confirma nuevamente que la estrategia municipal de fortalecer el parque público de vivienda es correcta y está ajustada a la legalidad”, explican en declaraciones a Somos Rivas. “Frente a este modelo, el Partido Popular ha mantenido una campaña de descrédito hacia la EMV y hacia las políticas públicas de vivienda, alineada con el modelo de especulación y fondos buitre que defienden en la Comunidad de Madrid”, dicen.

“Lo que hemos hecho es dotar de recursos a la EMV”, añaden fuentes municipales, de forma que contara con músculo suficiente para ejecutar los proyectos de construcción de vivienda pública que tiene planificados: levantar cientos de pisos con alquileres asequibles principalmente destinados a la emancipación de los jóvenes ripenses. Los primeros de ellos, 83 unidades ya adjudicadas, serán entregados en breve con precios que oscilarán entre los 400 y los 500 euros al mes.

El Ayuntamiento de Rivas presume de ser una de las ciudades españolas con más viviendas de alquiler públicas por habitantes -su parque aumentará hasta las 758, contando las próximas entregas- y recalca que los precios que oferta son realmente asequibles, al contrario de las que ofrecen otras iniciativas como el Plan Vive de la Comunidad de Madrid, con rentas situadas casi a precio de mercado.

Los planes del Gobierno ripense pasan por construir más de 500 viviendas públicas en distintas parcelas dotacionales de la ciudad, dentro de su VII Plan de Vivienda y con las que pretende cubrir buena parte de la demanda actual tanto de población vulnerable como de jóvenes que buscan emanciparse en su propio municipio. El PP se opuso a estas construcciones el pasado verano y pidió en su lugar la ampliación de otras dotaciones no relacionadas con vivienda.

La construcción de pisos públicos de alquiler sobre estas parcelas, de carácter terciario, servirá para blindar su uso de cara al futuro y que no puedan ser enajenadas por otros Gobiernos locales posteriores, ayudando a contener los precios de la vivienda. “Estamos construyendo un patrimonio para los ripenses que todavía no han nacido”, explican orgullosos en el consistorio sobre esta política municipal.

Apoya el trabajo periodístico de Somos Madrid

Esta información ha podido salir a la luz gracias a las personas que apoyan la edición local de Madrid en elDiario.es. Si tú también quieres y puedes hacerlo, hazte socia, hazte socio y contribuye a sostener nuestro trabajo diario y a publicar exclusivas que cambien las cosas. Si ya tienes una suscripción, puedes hacer una aportación extra a la sección local de Madrid para apoyar las informaciones de proximidad, sobre lo que importa en el día a día de los habitantes de esta ciudad: para hacerlo, entra en el apartado de ‘tu cuota’ en tu perfil privado. Tu ayuda al periodismo local es importante.