Cuerpo rechaza presentar su candidatura a presidir el Eurogrupo

Cuerpo rechaza presentar su candidatura a presidir el Eurogrupo

El responsable de Economía, que intentó hacerse con el liderazgo de los ministros del euro en julio, ha descartado lanzarse a la carrera de nuevo tras la dimisión del irlandés Pascal Donohoe

España se juega su influencia económica con el baile de puestos financieros en Europa

El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha descartado presentar su candidatura a presidir el Eurogrupo, el órgano informal que reúne a los responsables de Finanzas del euro, a pesar de que intentó hacerse con su liderazgo en el mes de julio. Entonces, el irlandés Pascal Donohoe consiguió un tercer mandato, pero dimitió hace unos días para asumir un puesto de responsabilidad en el Banco Mundial.

Fuentes del Ministerio de Economía han informado de la decisión de Cuerpo, señalando que el Gobierno español “mantiene un firme compromiso con el fortalecimiento del Eurogrupo como motor de una auténtica integración económica, condición esencial para que Europa no solo resista la incertidumbre global, sino que prospere en esta nueva era”.

En la decisión del ministro español ha pesado que el mandato del vicepresidente del Banco Central Europeo, Luis de Guindos, está próximo a concluir, en mayo de 2026, lo que abrirá una batalla por ocupar otros puestos de responsabilidad, entre los que se encuentra la propia presidencia del banco central, en manos de la francesa Christine Lagarde hasta octubre del 2027. Otro español en puesto de responsabilidad relevante es José Manuel Campa al frente de la Autoridad Bancaria Europea (EBA), quien ya anunció su salida a partir de febrero.

“España continuará trabajando para asegurar una presencia significativa e influyente en las principales instituciones económicas y financieras europeas, garantizando que nuestra voz contribuya a construir una Europa más fuerte y cohesionada”, apuntan desde Economía.

De Guindos y Calviño ya lo intentaron

Cuerpo decidió postularse a liderar el foro informal de los países de la moneda única antes del verano, lo que se entendió como una crítica poco velada a la labor de Donohoe al frente del mismo. El irlandés se hizo con la presidencia de este órgano en 2020, cuando la entonces vicepresidenta Nadia Calviño era la favorita y había conseguido el apoyo de los principales socios, como Francia o Alemania. Sin embargo, el voto de los pequeños dio el cargo al ministro conservador.

Si en 2020 la presidencia del Eurogrupo estuvo al alcance de la mano (Luis de Guindos lo intentó en 2015 y también fue derrotado), el contexto de la Europa de 2025 alejó las posibilidades de Cuerpo. En primer lugar, por representar a un Ejecutivo socialdemócrata en un foro donde la mayoría de representantes son del ala conservadora. En segundo, porque España ya cuenta con una representación relevante en los altos cargos que vigilan la economía. Sin ir más lejos, Calviño está ahora al frente del Banco Europeo de Inversiones (BEI) y Teresa Ribera al frente de la importante Vicepresidencia de la Comisión Europea al frente de Competencia.

El Eurogrupo fue el órgano clave a la hora de gestionar la crisis del euro en la pasada década, pero perdió mucha influencia en la crisis derivada de la pandemia de COVID-19. De hecho, las cinco grandes economías del euro (Alemania, Francia, España, Italia y Países Bajos) firmaron recientemente un ‘non-paper’ en el que cuestionaban su funcionamiento. La apuesta de Cuerpo era tratar de devolverle relevancia, sobre todo en un contexto en el que hacen falta impulsar reformas importantes para recuperar competitividad a nivel europeo, pero con algunos países mostrándose reticentes.

“Este compromiso ya se está materializando a través de iniciativas como el Laboratorio Europeo de Competitividad, lanzado en marzo”, recuerdan estas fuentes del Ministerio.