El PSOE pregunta al juez si solo quiere los pagos en metálico de Cerdán y Ábalos o de todos los trabajadores
El partido se dirige a la Audiencia Nacional para pedir al instructor que sea más específico en su solicitud «de carácter genérico» y alerta del peligro de que los datos de pagos en efectivo de los empleados del PSOE ajenos a la causa acaben en manos de las acusaciones, entre ellas PP y Vox
La Audiencia Nacional reclama todos los “pagos en metálico” del PSOE de los últimos siete años
El PSOE se ha dirigido por escrito al juez de la Audiencia Nacional para que sea más específico en su petición de información sobre todos sus pagos en efectivo entre 2017 y 2024. El partido entiende que es una solicitud “de carácter genérico” y supone que solo debe mandar los datos relativos a José Luis Ábalos y Santos Cerdán, investigados en el caso, y no de todos sus empleados durante esos años ya que toda esa información acabaría en manos de las acusaciones populares: “Tampoco hay derecho a reclamar al PSOE que entregue toda esta información, enormemente sensible, para que termine en los archivos del Partido Popular, de VOX y de Hazte Oir, nada menos”.
El magistrado Ismael Moreno, de la Audiencia Nacional, recogió el guante del Tribunal Supremo cuando el juez Lepoldo Puente remitió una fracción del caso Koldo que aludía a los pagos en efectivo dentro del PSOE para liquidaciones de gastos. Según el magistrado, existe la posibilidad de que los imputados –dos de ellos secretarios de organización del partido– hubieran blanqueado sus mordidas a través de liquidaciones de gastos del partido que recuperaban en efectivo.
El magistrado de la Audiencia Nacional se dirigió recientemente a Ferraz para poner en marcha la investigación y solicitó todos los pagos en metálico del partido desde 2017 hasta 2024. Todas las liquidaciones y resguardos y, además, un encargo a la Unidad Central Operativa (UCO) de la Guardia Civil para analizar si en los mensajes y grabaciones intervenidas a Koldo García haya información sobre desfases en los abonos de la formación.
El PSOE se ha dirigido al magistrado para solicitar algo más de concreción en su petición al considerar que pedir todos los datos de todos los pagos en efectivo a todos los trabajadores del partido desde 2017 hasta 2024 no solo vulnera la ley de protección de datos sino que “podría entenderse como prospectiva y carente de justificación” al extender las pesquisas “a hechos y personas sobre las cuales no recae sospecha alguna”.
A lo largo de ese periodo de tiempo, explica el PSOE, “han sido innumerables los cargos, los/las trabajadores/as, afiliados/as, simpatizantes o simplemente voluntarios que han colaborado adelantando al Partido gastos que luego les fueron compensados”. Toda esa información, que entienden irrelevante para la causa en su mayoría salvo lo que atañe a Ábalos, Koldo García y Cerdán, acabará además en manos de las acusaciones populares. “Dicho sea, con todos los respetos, no hay motivo en derecho por el cual todas estas personas deban ver revelada su identidad y su actividad a favor del Partido, como tampoco hay derecho a reclamar al PSOE que entregue toda esta información, enormemente sensible, para que termine en los archivos del Partido Popular, de VOX y de Hazte Oir, nada menos”.
Esta petición también revelaría la afiliación al PSOE, y por tanto la opción política, de cientos de trabajadores: “Infringiría el derecho de la libertad ideológica, que incluye el derecho a no declarar sobre la ideología, religión o creencias”. El PSOE expresa su máxima preocupación porque todos estos datos caigan en manos de las acusaciones populares, entre ellas PP, Vox y el grupo ultracatólico Hazte Oir, y pide incluso que todo esto se investigue en una pieza separada bajo secreto de sumario en la Audiencia Nacional.
“Hacen caso omiso a esta obligación legal de reserva, y airean en cuantos foros se les alcanzan (incluso el mismo Senado) el contenido de la instrucción, escritos, informes policiales reservados o el contenido de declaraciones”, reprocha el PSOE. Y si esa documentación se filtra, zanja en este escrito de aclaración, “el daño será irreparable: nadie lo reparará, nadie hará nada por repararlo”.