La plantilla de Inditex se moviliza en Europa para participar en los beneficios: «Marta, urgente, reparte con tu gente»
El Comité de Empresa Europeo de la dueña de Zara, Bershka o Pull&Bear protesta en ciudades como Barcelona, Madrid, Múnich o Roma para reclamar un plan de retribución para los trabajadores en función de la rentabilidad de la empresa
Inditex modera sus beneficios en el primer trimestre y la bolsa responde con caídas en su cotización
El mismo día en el que el comercio acelera por el Black Friday, la plantilla de Inditex se moviliza en diferentes ciudades europeas para reclamar que la dueña de Zara ponga en marcha un plan de reparto de beneficios a escala europea.
La movilización está convocada por el Comité de Empresa Europeo del Grupo Inditex, del que forma parte CCOO, y se ha convocado, de forma conjunta, en ciudades como Madrid, Barcelona, Bruselas, París, Múnich, Roma y Lisboa, entre otras.
En concreto, reclaman que la compañía presidida por Marta Ortega “ponga en marcha una fórmula de participación extraordinaria en los beneficios económicos del grupo como reconocimiento del esfuerzo de las plantillas, más allá de los mensajes de agradecimiento”, aseguran. Hasta ahora, los planes de retribución, los convenios, de Inditex, se han negociado país a país.
“Marta, urgente, reparte con tu gente”, se ha escuchado en las movilizaciones convocadas este viernes en Madrid. También, eslóganes como “si no hay reparto, la huelga no descarto”, “Indirex prospera y la plantilla espera” y “Ortega, valora: el reparto es ahora”, en una protesta que ha concentrado a varios centenares de personas, en este caso, ante la tienda de Stradivarius, en plena Gran Vía.
“Hemos llegado aquí después de varios años donde en los plenarios”, la reunión del conjunto de los sindicatos europeos, “se ha manifestado que la empresa cada vez va a más y creemos que el esfuerzo que hacemos tiene que verse en el reparto de beneficios, en todas las plantillas por igual, independientemente del país o de si es una plataforma logística”, explica Rosa María Galán Ramírez, responsable Inditex en CCOO Servicios y miembro del comité de empresa europeo de la empresa gallega.
En cuanto a qué esperan de la empresa, Galán explica que “siempre hemos recibido un no por respuesta”. También, que esta no es la primera vez que reclaman un plan de reparto de beneficios a escala europea. “Mandamos una carta a la presidenta pero no ha habido respuesta”, asegura. “Esta es la primera vez que hacemos una movilización en los diferentes países europeos, veremos si hay respuesta y, si no la hay, cuál es el siguiente paso”, ahonda la representante de CCOO.
Trabajadoras del sector del comercio en una protesta a favor del reparto del beneficio de Inditex entre su plantilla.
El sindicato recuerda que Inditex cerró el ejercicio fiscal 2024 con un beneficio neto de 5.866 millones de euros, tras elevar su rentabilidad en un 9%. Los “datos reflejan el buen momento financiero del grupo”, señala CCOO. “La propia junta de accionistas de Inditex aprobó el pasado mes de julio un plan de incentivos para 750 empleados, dotado con 4,5 millones de euros, lo que evidencia el amplio margen del que dispone la compañía para avanzar en mejoras distributivas entre sus plantillas”.
Esta no es la primera movilización de la plantilla de Inditex en España para reclamar una mejora de las retribuciones. La más intensa se vivió hace algo más de dos años y se cerró con un acuerdo, que recogía un salario mínimo en tienda de 18.000 euros e incentivos, por ejemplo, en función de las ventas logradas por cada establecimiento. Sin embargo, no existe un reparto de beneficios a escala europea, sino que la compañía negocia sus condiciones retributivas con los representantes laborales de cada país.