El PP sube tres puntos y recorta en más de la mitad su distancia con el PSOE, según el CIS

El PP sube tres puntos y recorta en más de la mitad su distancia con el PSOE, según el CIS

Los socialistas se dejan más de medio punto aunque ganarían las elecciones según el CIS, Vox cae en favor del PP y se aleja del 15% del último barómetro y Sumar se mantiene en un 6%

CIS Abril – El CIS aumenta la ventaja del PSOE sobre el PP aunque ambos partidos caen en votos y Vox se dispara por encima del 15%

Estimación
del CIS – Mayo 2025

Estimación de voto CIS (en % sobre el total del voto válido)

El PP experimenta en el mes de mayo una de sus mayores subidas en los barómetros del Centro de Investigaciones Sociológicas (CIS). El partido de Alberto Núñez Feijóo sube más de tres puntos respecto al sondeo de abril y consigue recortar en más de la mitad la distancia que les separa con el PSOE, que ganaría las elecciones si se celebrasen ahora, pero que cae respecto a hace un mes y pierde buena parte de su colchón en el CIS.

El barómetro de mayo recoge que si se celebrasen ahora elecciones generales, el PSOE vencería con el 32% de los votos. Ese dato refleja una caída de seis décimas respecto a la encuesta de mayo y confirma la senda a la baja de los socialistas, que llegaron a tener el 34,5% de los votos en marzo. La caída de más de dos puntos en dos meses les aleja de sus mejores datos aunque les mantiene por encima de la referencia de las elecciones de 2023, cuando se hicieron con el 31,7% de los votos.

El PP logra recuperarse este mes tras la fuerte caída de abril, cuando el partido se dejó tres puntos en estimación de votos del CIS. Ahora vuelven al 29,3% fruto del intercambio constante de votantes con Vox. Si el mes pasado los de Feijóo sufrían por la subida de Abascal, ahora es la extrema derecha quien pierde estimación de voto en favor del PP.

Con estos datos, la cómoda distancia del PSOE sobre el PP pasa de los más de seis puntos a tan solo 2,7 en un mes. Es la distancia más pequeña entre ambos desde enero, cuando las sucesivas subidas de los socialistas les permitieron desmarcarse del PP.

El ascenso del PP lleva aparejada una caída de Vox que prácticamente devuelve a ambos partidos al equilibrio de fuerzas de hace unos meses. Si en abril fue Vox el que se disparó hasta superar el 15%, ahora en mayo sufre un correctivo y cae al 13,7%. Eso sí, como viene siendo habitual en los barómetros del CIS de los últimos meses, Vox sigue por encima de sus resultados en las generales (12,4%) y no tiene competidor por la tercera plaza.

Sumar, que dio esa pelea en las elecciones de 2023, sigue moviéndose en el entorno del 6%. En abril fue un 6,2% y ahora es un 6,1%, una variación de apenas una décima que mantiene a la formación de Yolanda Díaz con la mitad de la estimación de voto que en 2023, cuando en las elecciones consiguieron un 12,3%. Parte de esos votos se han ido a Podemos, que hace dos años fue en coalición con Sumar. Ahora, en solitario, Podemos obtendría un 4,3% de los votos, tres décimas más que hace un mes.

Ya por detrás se sitúan ERC (1,6%), el partido de Alvise Pérez –SALF– que ha perdido en los últimos meses la mitad de sus votos y obtendría un 1,5%, Junts y PNV empatados con el 1,1%, BNG con un 1% y EH Bildu con el 0,8%.

Los datos del CIS señalan que el PP es el partido que mejor retiene a sus votantes de 2023 (repetirían un 80,5%), seguido del PSOE, que mantiene al 78% de su electorado. Vox, por su parte, retiene al 77,4% y sufre una fuga del 12,1% al PP. Sumar, por su parte, solo mantiene al 42%, y pierde el 12% hacia el PSOE y el 31,1% se va a Podemos.

Sánchez se mantiene como el líder mejor valorado

En cuanto a la valoración de líderes, el presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se mantiene como el más valorado con una nota de 4,15, seguido de la vicepresidenta segunda y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que obtiene un 3,89. El líder del PP, Alberto Núñez Feijóo, se queda con un 3,78 y el presidente de Vox, Santiago Abascal, sigue como el líder político peor valorado con un 2,90.