Las víctimas del Patronato franquista piden a PSC y Junts que apoyen la comisión para investigarlo: «Es imprescindible»

Las víctimas del Patronato franquista piden a PSC y Junts que apoyen la comisión para investigarlo: «Es imprescindible»

ERC, Comuns y la CUP registran la petición para que el Parlament indague en la institución de la dictadura que reprimió a decenas de mujeres y adolescentes, pero necesitan el apoyo de socialistas y neoconvergentes

Maria Forns, encerrada en la cárcel franquista para adolescentes por culpa de un cura: “En el pueblo contó que era enferma mental”

Las buenas palabras que los grupos del PSC y de Junts transmitieron a las supervivientes del Patronato franquista de la mujer en su comparecencia ante el Parlament hace dos meses están pendientes de traducirse en hechos. Ambos grupos no han firmado a favor de crear una comisión de investigación sobre esta institución y no han concretado, por ahora, a las víctimas si la apoyarán en los próximos trámites parlamentarios.

Así lo han revelado este jueves Mariona Roca y Maria Forns, dos de las represaliadas por esta institución que durante la dictadura, y en los primeros años de la democracia, intentó amoldar a adolescentes y jóvenes a la moral nacionalcatólica mediante oración, psiquiatría y trabajos forzados.

La solicitud para crear una comisión de investigación sobre el Patronato, que se ha registrado este jueves, lleva la rúbrica de ERC, Comuns y la CUP. El apoyo de estos tres grupos es, por ahora, insuficiente para que la comisión salga adelante, y se precisa del apoyo de Junts o PSC en los trámites parlamentarios que se desarrollarán en las próximas semanas.

“Echamos en falta a PSC y Junts en esta solicitud de registro”, ha expresado Forns, acompañada de otras supervivientes y de las parlamentarias de ERC Tània Verge, Susanna Segovia de los Comuns y Pilar Castillejo, de la CUP.

La comisión de investigación permitiría al Parlament llamar por primera vez a comparecer a representantes de las órdenes religiosas que protagonizaron la represión a las adolescentes del Patronato. “Es imprescindible llevar a cabo la comisión para conocer la represión de género sistemática e ideológica que ha hecho mantener muchos años en silencio a las mujeres que la sufrieron”, ha aseverado Forns.

A las mujeres del Patronato Junts y PSC les “parecieron receptivos” a su propuesta de comisión durante la sesión parlamentaria del pasado mes de marzo, en la que Forns y Roca expusieron a los grupos su experiencia en el Patronato y reclamaron medidas para obtener “verdad, justicia y reparación”.

“Confiamos que cuando la propuesta de creación de la comisión se debata en el pleno el voto de PSC y Junts sea favorable”, ha agregado Forns, que ha insistido en el trabajo de reparación de las instituciones más allá de actos simbólicos como la petición de perdón que congregaciones religiosas realizarán en Madrid el próximo mes de junio.

El reglamento del Parlament permite a tres grupos parlamentarios o a un tercio de los diputados crear una comisión de investigación, pero esta vía ya se ha agotado este año con la comisión del espionaje de Pegasus. Las represaliadas del Patronato de Protección de la Mujer y los grupos de ERC, Comuns y CUP optarán por la alternativa, que pasa por la votación en el pleno, donde precisan del apoyo de, al menos, el PSC.

Las mujeres supervivientes del Patronato han conseguido romper el silencio y el estigma de haber pasado por esta institución, en la que durante la dictadura las monjas intentaban imponer la moral nacionalcatólica a las mujeres. Sin mención al Patronato en la ley de Memoria Democrática en la ley estatal de 2022, las mujeres no quieren que la historia se repita en la ley catalana.

Roca, protagonista del corto documental Els Buits (disponible en Filmin), y Forns han compartido con elDiario.es su paso por el Patronato en sendas entrevistas, y acudieron al Parlament para presentar las enmiendas que proponen a la ley de memoria catalana, así como para reclamar una comisión de investigación específica sobre el Patronato y una declaración y un acto de reparación institucional con motivo del 40 aniversario del fin de la institución.

El PSC, Junts, ERC, los Comuns y la CUP agradecieron a Forns y Roca su testimonio y mostraron su voluntad de negociar las enmiendas a la ley que proponen, que todavía está pendiente de concretarse.

El PP no acudió a la sesión y los dos representantes de Vox lanzaron un discurso negacionista de la memoria histórica y complaciente con el franquismo, atacando incluso a las comparecientes. “No puede haber concordia si no hay reparación a las víctimas”, respondió Forns a Vox, tras lo que recibió un aplauso de la sala.