
La Generalitat asegura que se enteró «recientemente» del caso de la menor tutelada que fue violada
La consellera Martínez Bravo afea al anterior Ejecutivo que no le trasladaran este caso durante el traspaso, que asegura que sólo duró «una tarde»
La Dirección de Infancia catalana, en el ojo del huracán por el caso de la menor violada y una investigación de Antifraude
La consellera de Derechos Sociales, Mònica Martínez Bravo, ha explicado que se enteró “recientemente” del caso de la niña de 12 años que fue víctima de una trama de pederastia y prostitución mientras estaba bajo la guarda de la Dirección General de Atención a la Infancia y la Adolescencia (DGAIA) de la Generalitat. Así lo ha dicho durante una entrevista en TV3.
También ha apuntado que ni su antecesor, Carles Campuzano (ERC), ni su equipo la informaron específicamente sobre el caso durante el traspaso. “En el traspaso de una tarde no dio tiempo a abordar todas las problemáticas y casos judicializados”, ha insistido.
Lo que sí se trasladó fueron algunos intentos de mejora de la DGAIA que se habían puesto en marcha, pero que no llegaron a funcionar, según la consellera. “A pesar de haber hecho avances, el núcleo, la estructura de los recursos para hacer frente a este submundo, son cuestiones que quedan pendientes desde hace años y es necesario llevar a cabo una revisión profunda que es evidente que esta dirección general necesita”.
Sobre el caso concreto que afecta a la menor que estaba bajo la guarda de la DGAIA, ha reconocido que no tiene constancia de que en el pasado se abrieran otros expedientes.
Al ser preguntada sobre si en esta trama de pederastia puede haber más menores tutelados, ha insistido en que esta información formará parte de expediente informativo que la Generalitat anunció que pondría en marcha. No fue hasta el escrito de la fiscalía, que pide 107 años de cárcel para el cabecilla de la trama, que la Generalitat decidió abrir una investigación sobre los hechos, que sucedieron entre 2020 y 2021.
Aun así, sí ha matizado que entre los niños tutelados, hay muchos que han sufrido violencia sexual, pero “la mayoría de las veces” en un periodo anterior al de la tutela pública.
Al margen del expediente por este caso concreto, el Departament trabaja en una revisión profunda de la dirección general, salpicada en otras polémicas, como el informe de la Sindicatura de Cuentas que alerta de disfunciones contables y en contratos por el servicio de los centros de menores entre 2016 y 2020. También existe una investigación de la Oficina Antifrau sobre las prestaciones en la Oficina Antifrau.
Martínez Bravo reivindicó que su departamento fue el primero que hizo un cambio al frente de la DGAIA después de seis años de continuidad, y subrayó que ni ERC ni Junts lo hicieron. Se nombró a Isabel Carrasco, pero hace dos meses fue relevada. “Ella intentó proceder con los cambios necesarios, pero en un momento dado nos dimos cuenta de que no nos servía una línea continuista de las prácticas y de la manera de operar de la DGAIA, sino que necesitábamos un cambio profundo”, ha argumentado.
“Vimos que esta persona no estaba alineada con esta capacidad o voluntad de reforma profunda, por eso quisimos hacer un cambio”, ha remachado.