Skip to content

Adentroparati

  • Página principal
  • Contactos
Bruselas revisa a la baja el crecimiento en la zona euro por los aranceles de Trump pero España supera el golpe

Bruselas revisa a la baja el crecimiento en la zona euro por los aranceles de Trump pero España supera el golpe

19 de mayo de 2025

La eurozona crecerá un 0,9% este ejercicio y un 1,4% en 2026, por debajo de lo esperado hace medio año, mientras que la Comisión Europea prevé una expansión de tres décimas para la economía española (hasta el 2,6%) en 2025, y reduce una décima (2%) la expectativa para el próximo año

La UE asume que Trump mantendrá los aranceles y avanza un plan para equilibrar el impacto

Los aranceles de Donald Trump tendrán un impacto negativo en el crecimiento económico de la zona euro. La Comisión Europea ha revisado a la baja las previsiones económicas para los próximos dos años. Así, establece que crecerá un 0,9% este ejercicio (frente al 1,3% que estaba previsto hace seis meses) y un 1,4% en 2026, dos décimas por debajo. Por el contrario, España superará el golpe. En 2025, crecerá tres décimas más de lo previsto (hasta el 2,6%), aunque el próximo año se quedará en un 2% (una décima por debajo de lo que Bruselas pronosticó en su último análisis).

La elaboración del análisis económico de la Comisión Europea ha sido más complicado que en otras ocasiones debido a la incertidumbre provocada por la volatilidad de Trump. La revisión a la baja del conjunto de la zona euro responde a que, en su trabajo, Bruselas ha dado por hecho que se mantiene el 10% de arancel generalizado. Esa es la asunción que hacen en buena medida en la capital comunitaria, en vista a lo que ha sucedido con acuerdos alcanzados ya por EEUU con países como Reino Unido, aunque los 27 aspiran a mejorar esos términos. También contempla la guerra comercial entre Washington y Pekín con cifras “suficientemente elevados como para provocar una reducción significativa del comercio bilateral de bienes entre EEUU y China”, pese al acercamiento de las últimas semanas.

Con la expectativa de crecimiento del 2,6% y el 2%, España es el país de los grandes que más crecerá en los dos próximos ejercicios. Alemania, la denominada locomotora de Europa, seguirá gripada en 2025, cuando no se espera crecimiento para su economía, aunque recuperará el impulso en 2026 con un incremento esperado del 1,1%. Francia crecerá el 0,6% y el 1,3%, respectivamente. En cuanto a Italia, se espera el 0,7% y el 0,9%. Fuera de la eurozona, Polonia crece con vigor: 3,3% y 3%.

La estimación de Bruselas es que los aranceles tendrán una afectación de cuatro décimas en 2025 y de dos décimas en 2026 en la economía de la zona euro. Sin embargo, los técnicos comunitarios ya pronosticaron un mayor daño en las finanzas de EEUU, con una reducción de su PIB de entre el 0,8% y el 1,4% hasta 2027.

Lo que recuerdan en Bruselas es que el crecimiento mundial se verá afectado por la nueva situación y, en concreto, se producirá una ralentización del comercio mundial “aún más acusada”. “Se espera que las exportaciones de la UE crezcan sólo un 0,7% este año, con una nueva contracción de las exportaciones de bienes parcialmente compensada por la resistencia de las exportaciones de servicios, ya que se ven menos afectadas por las tensiones comerciales”, señala en un comunicado. No obstante, el crecimiento de las exportaciones se acelerará hasta el 2,1% en 2026.

En términos generales, la Comisión Europea alerta de que la volatilidad y la mayor fragmentación del comercio mundial “podría atenuar el crecimiento del PIB y reavivar las presiones inflacionistas”. No obstante, también la evolución del incremento de los precios va dando un respiro y se espera que se sitúe en el 2% este año. Ese es el objetivo marcado por el Banco Central Europeo (BCE) para cambiar la política monetaria.

Pero no sólo Trump es una preocupación para las perspectivas económicas de la UE. La Comisión Europea señala alas catástrofes climáticas cada ves más frecuentes como “una fuente persistente de riesgo a la baja para el crecimiento”. Por el contrario, sitúa en el lado positivo la posibilidad de reconducir la tensión comercial o la ampliación de los acuerdos con terceros países que puedan “sostener el crecimiento de la UE”. También apunta a la decisión de disparar el gasto militar como una posible “contribución positiva” al igual que reformas como los avances en el mercado único o en la unión del mercado de capitales y la labor de simplificación burocrática en la que está embarcado el gobierno comunitario y que pone en riesgo la ambición de la agenda verde.

SEGUIMOS AMPLIANDO ESTA INFORMACIÓN

Navegación de entradas

Previous: La primera víctima de torturas franquistas en Barcelona que escucha la Fiscalía: «Es un gran día para la memoria»
Next: IU cree que Podemos pone excusas para evitar la unidad en Andalucía: «Quien no quiera estar tendrá que explicarlo»

Publicaciones relacionadas

Ayuso pide a Feijóo que el PP sea «más que echar a Sánchez» porque «tiene que ilusionar» como «casa común del centro derecha»

Ayuso pide a Feijóo que el PP sea «más que echar a Sánchez» porque «tiene que ilusionar» como «casa común del centro derecha»

19 de mayo de 2025
El Tribunal Supremo de EEUU permite a Trump retirar la protección legal a más de 300.000 venezolanos

El Tribunal Supremo de EEUU permite a Trump retirar la protección legal a más de 300.000 venezolanos

19 de mayo de 2025
El obispo ultra Reig Pla asegura que la discapacidad es «herencia del pecado» y del «desorden de la naturaleza»

El obispo ultra Reig Pla asegura que la discapacidad es «herencia del pecado» y del «desorden de la naturaleza»

19 de mayo de 2025

Entradas recientes

  • Ayuso pide a Feijóo que el PP sea «más que echar a Sánchez» porque «tiene que ilusionar» como «casa común del centro derecha»
  • El Tribunal Supremo de EEUU permite a Trump retirar la protección legal a más de 300.000 venezolanos
  • El obispo ultra Reig Pla asegura que la discapacidad es «herencia del pecado» y del «desorden de la naturaleza»
  • Una familia colombiana muestra los vídeos de una agresión policial en València: «Sentí mucha rabia, miedo e impotencia»
  • La menor explotada por el jefe de la red de pederastia de Barcelona le acusa de aprovecharse de su «clara vulnerabilidad»


adentroparati.com © 2025 | Política de privacidad

C. Balbino Marrón, 6, 41018 Sevilla | +34954921540 | [email protected]



Gestionar el consentimiento

Para brindar las mejores experiencias, utilizamos tecnologías como cookies para almacenar y/o acceder a información del dispositivo. Si acepta el uso de estas tecnologías, podremos procesar datos como el comportamiento de navegación o los identificadores únicos en este sitio. Si no acepta o retira el consentimiento, es posible que se vean afectadas ciertas características y funciones.

Functional Siempre activo
El almacenamiento o acceso técnico es estrictamente necesario para el fin legítimo de permitir el uso de un servicio específico expresamente solicitado por el suscriptor o usuario, o para el solo fin de efectuar la transmisión de una comunicación a través de una red de comunicaciones electrónicas.
Preferences
The technical storage or access is necessary for the legitimate purpose of storing preferences that are not requested by the subscriber or user.
Estadística
The technical storage or access that is used exclusively for statistical purposes. El almacenamiento o acceso técnico se utiliza exclusivamente con fines estadísticos anónimos. Sin una citación judicial, el cumplimiento voluntario por parte de su proveedor de servicios de Internet o registros adicionales de un tercero, la información almacenada o recuperada para este solo fin generalmente no se puede utilizar para identificarlo.
Marketing
El almacenamiento o acceso técnico es necesario para crear perfiles de usuario para enviar publicidad, o para rastrear al usuario en un sitio web o en varios sitios web con fines de marketing similares.
Administrar opciones Gestionar los servicios Gestionar {vendor_count} proveedores Leer más sobre estos propósitos
Ver preferencias
{title} {title} {title}