
La jueza de la DANA pide la entrevista en Salvados donde el presidente de la Diputación vinculó a Mazón con la alerta
La instructora acuerda citar por tercera vez a Vicent Mompó, tras las dos suspensiones anteriores de sus testificales
El presidente de la Diputación puede complicar el futuro judicial de Mazón si mantiene ante la jueza sus declaraciones en ‘Salvados’
La jueza de la DANA ha citado de nuevo a declarar como testigo al presidente de la Diputación de Valencia, el popular Vicent Mompó, cuya testifical se ha suspendido en dos ocasiones. Eso sí, la instructora también ha requerido a Atresmedia para que aporte a la causa el video de la entrevista a Mompó en el programa ‘Salvados’ de La Sexta, emitida el pasado 8 de diciembre, en el que el presidente de la institución provincial reconoció que fue un “error” que Carlos Mazón se fuera a comer al restaurante El Ventorro en plena emergencia de la DANA del pasado 29 de octubre.
La instructora, en una providencia dictada este lunes a la que ha tenido acceso este diario, solicita la “copia íntegra” del programa presentado por el reportero Fernando González, más conocido como Gonzo.
La declaración como testigo de Vicent Mompó se suspendió por segunda vez el pasado 29 de abril a consecuencia de los efectos del apagón eléctrico de la víspera. Su primera declaración, prevista para el 14 de abril, también se postergó ya que la testifical anterior de la delegada del Gobierno, Pilar Bernabé, se prolongó durante siete horas. Así, la jueza ha citado a declarar por tercera vez al presidente de la Diputación de Valencia.
En la entrevista en el programa de La Sexta, Mompó vinculó al president Carlos Mazón con el envío del Es-Alert. “Le preguntamos por la alerta”, comentó el político del PP.
También reconoció que la institución provincial que preside, tal como reveló elDiario.es, mandó a casa a sus trabajadores a las 14.00 del pasado 29 de octubre, día de la catastrófica DANA que ha dejado 228 fallecidos.
Por otro lado, Mompó confirmó que nadie en la reunión del Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi), en la que participó a pesar de no formar parte oficialmente, estaba pendiente de los correos del Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ) que alertaban del aumento del caudal del barranco del Poyo.