
Catalunya invertirá 1.000 millones en el Plan de Barrios, que llegará a más de 100 municipios en cinco años
El Govern espera que, contando con la aportación económica de las localidades, el total del proyecto acabará suponiendo una dedicación de entre 1.600 y 1.700 millones de euros
¿Vives en un barrio rico o pobre? El mapa de la renta en España, calle a calle
La Generalitat prevé invertir 1.000 millones de euros en los próximos cinco años en el Plan de Barrios. Así lo ha anunciado el president Salvador Illa, en un acto frente a una cincuentena de alcaldes y alcaldesas. El ejecutivo se ha comprometido a realizar cinco convocatorias y espera beneficiar a más de 100 municipios con proyectos de rehabilitación y mejora.
Cada convocatoria será de 200 millones de euros hasta llegar a los 1.000 millones invertidos por el Govern. De todas formas, se calcula que la movilización final de recursos acabará siendo de entre 1.600 y 1.700 millones una vez se sume la aportación de los municipios.
Para financiar todos los proyectos, habrá un régimen de cofinanciación: ejecutivo pagará entre el 50 y el 75% del coste del proyecto, en función del tamaño del municipio. Concretamente, en las ciudades de más de 50.000 habitantes, el Govern pagará la mitad del coste; en los municipios entre 20.000 y 50.000 ciudadanos se financiará el 60% del total; en los pueblos entre 5.000 y 20.000 se pagará el 70% y en los municipios de menos de 5.000 habitantes se financiará el 75% del proyecto.
Fuentes del ejecutivo señalan que estos recursos tendrán que ir aprobando en cada presupuesto anual del Gobierno y aseguran que los recursos para la convocatoria de julio -la primera de las cinco-, que deberían incluirse en los presupuestos del 2026, ya están garantizados.
Con la ley de barrios ya aprobada, el Govern debe impulsar un decreto para poder desplegarla y regular las convocatorias. Previsiblemente, este decreto se aprobará en el Consell Executiu durante junio, cuando también se aprobará la financiación plurianual del plan. Una vez se apruebe el decreto, se realizará la primera convocatoria, previsiblemente en julio, y los municipios podrán presentar sus proyectos entre septiembre y octubre.
Así, serán los propios ayuntamientos quienes señalará áreas degradadas o pendientes de mejora, argumentará el motivo y hará una propuesta de cómo revertir la situación.
Además, para que se pueda presentar un proyecto es imprescindible que el área a reformar tenga una renta neta media por persona inferior a la media de Catalunya, que se sitúa en unos 15.000 euros anuales.
El Govern ha señalado que en esta edición del Plan de Barrios se quiere actuar sobre viviendas concretas, con acciones dedicadas a la mejora de edificios antiguos y con estándares energéticos y técnicos ahora ya desfasados. Se pondrá énfasis en la transformación física y en el eje sociocomunitario, con la mirada puesta en la reducción de las desigualdades sociales.
La consellera de Territorio, Silvia Paneque, también ha intervenido en el acto y ha afirmado que el objetivo del Plan de Barrios es “fortalecer al país en beneficio de la gran mayoría”. La consellera ha apuntado que se quiere mejorar la calidad del espacio urbano para evitar las fragmentaciones físicas, pero también las sociales.
La primera edición del Pla de Barris se impulsó con los gobiernos de Pasqual Maragall y José Montilla y comportó siete convocatorias, desde 2004 hasta 2010.