
Feijóo encarga a Tellado una ronda con los socios del Gobierno para saber si siguen apoyando a Sánchez tras el encarcelamiento de Cerdán
El líder del PP considera que estos grupos son «el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia», aunque evita aludir a la moción de censura
La entrada en prisión de Cerdán desbarata la estrategia de Sánchez a cinco días del comité federal
Nuevos movimientos en el PP tras conocerse el encarcelamiento de Santos Cerdán. El presidente del partido, Alberto Núñez Feijóo, ha encargado a su portavoz parlamentario, Miguel Tellado, que llame a los grupos que apoyan actualmente al Gobierno para conocer si mantienen ese respaldo al ejecutivo tras el encarcelamiento del que fuera ‘número tres’ del PSOE.
Feijóo ha informado de este cambio de estrategia en un mensaje en redes sociales. Señala que estos grupos son, actualmente, “el único obstáculo para que los españoles hablen y podamos reparar tanta decadencia”. El presidente del PP, eso sí, evita las palabras ‘moción de censura’, una capacidad parlamentaria que tiene la oposición y que ha evitado presentar pese a amargar con ella durante las últimas semanas.
El PP ha tenido en la récamara la opción de una moción de censura desde que comenzaran a conocerse los problemas judiciales para el PSOE. Sin embargo, la aritmética parlamentaria hace complicado, a día de hoy, que pudiera salir adelante. La pasada semana Feijóo tuvo una reunión en el Congreso de los Diputados con el líder de Vox, Santiago Abascal, quien ha urgido en repetidas ocasiones al PP para que realice ese movimiento, ya que la extrema derecha no tiene suficientes diputados para impulsarla.
Para que saliera adelante, el PP precisaría ineludiblemente de alguno de los grupos que apoyaron la investidura de Pedro Sánchez. Hasta la fecha, grupos como el PNV o Junts han descartado participar en este movimiento.
En este contexto, el PP se había limitado a exigir públicamente la convocatoria de elecciones. La última en reclamarlo fue este mismo lunes Cuca Gamarra, secretaria general saliente del partido, tras asegurar que “el sanchismo está en prisión sin fianza”. “Es el momento de disolver las Cortes”, señaló, para que los españoles acudieran a las urnas. Sánchez, apuntó, “tiene que abandonar inmediatamente la Moncloa”. Sin embargo, sin moción de censura mediante, la convocatoria de elecciones depende únicamente del presidente del Gobierno. Y Gamarra volvió a descarta presentarla, ya que no dan los números. “Creo que es momento de conocer qué es lo que opinan todos aquellos que han respaldado este Gobierno”, enfatizó.