Cómo reclamar si mi tren sufre retrasos o cancelación

Cómo reclamar si mi tren sufre retrasos o cancelación

Saber cómo actuar en estos casos puede marcar la diferencia entre una simple molestia y una pérdida económica evitable

Pantallas para ver bien tu proyector durante el día: así funciona el sistema ALR

Viajar en tren se ha convertido en una de las formas más cómodas y sostenibles de moverse por España. Con la expansión de la alta velocidad y la entrada de nuevas compañías como Ouigo o Iryo, cada vez son más los viajeros que eligen este medio por su rapidez, confort y precios competitivos. Sin embargo, como en cualquier servicio de transporte, los retrasos y cancelaciones pueden ocurrir, generando molestias e incertidumbre entre los pasajeros.

Cuando un tren no llega a su hora o se cancela sin previo aviso, muchas personas no saben si tienen derecho a reclamar, qué compensación pueden obtener o a quién deben dirigirse. Las condiciones varían según la compañía, el tipo de billete y el trayecto, por lo que es importante conocer qué pasos seguir para no perder ese derecho. Además, cada operador tiene sus propios canales y plazos para presentar reclamaciones, lo que puede generar aún más confusión.

Contar con la información adecuada es clave para poder recuperar el importe del billete, recibir una indemnización o, al menos, reubicar el viaje sin coste adicional. Ya se trate de Renfe, Ouigo o Iryo, todas las compañías ferroviarias están obligadas a ofrecer ciertas garantías al viajero. Saber cómo actuar en estos casos puede marcar la diferencia entre una simple molestia y una pérdida económica evitable.

Cuándo se puede reclamar

No todos los retrasos o cancelaciones dan derecho a una compensación automática, pero existen circunstancias en las que el pasajero puede exigir reembolsos, indemnizaciones o asistencia. En el marco europeo, los derechos de los viajeros ferroviarios están regulados por el Reglamento (UE) 2021/782 del Parlamento Europeo y del Consejo, que establece unas obligaciones mínimas para todas las compañías ferroviarias que operen con licencia comunitaria, tanto en viajes nacionales como internacionales. A partir de ahí, cada compañía puede ofrecer condiciones más favorables.

Qué compensación ofrece Renfe por retrasos y cancelaciones


Compensación de Renfe por retrasos y cancelaciones

Renfe ofrece compensaciones por retrasos según el tipo de tren y billete. Estas devoluciones se calculan sobre el precio del billete y se pueden pedir online, en estaciones o por atención al cliente.

Para los trenes comerciales como AVE, Avlo, Alvia o Euromed, si el retraso es de 60 minutos o más, se devuelve el 50% del billete. Si supera los 90 minutos, se devuelve el 100%.

En el AVE Internacional entre España y Francia, las devoluciones varían según el tramo. En España, aplican las mismas reglas que el AVE nacional. En Francia, si el retraso es más de 30 minutos, se devuelve el 25%; a partir de 120 minutos el 50%; y si es más de 180 minutos, el 75%. Para viajes internacionales, el 25% si el retraso supera los 30 minutos y el 50% si pasa de 120 minutos.

Para los trenes Avant, media distancia rápida, con más de 15 minutos de retraso se devuelve el 50%, y si pasa de 30 minutos, el 100%. En Media Distancia, a partir de 15 minutos se devuelven el 25%, a 30 minutos el 50%, y a 60 minutos el 100%. En los trenes Regional y Regional Exprés, el 25% corresponde a retrasos de más de 30 minutos, el 50% a más de 45 minutos, y el 100% a más de 60 minutos.

Cuando un billete incluye varios trenes, por ejemplo, Avant y Media Distancia, la compensación es del 50% si el retraso supera los 30 minutos, y del 100% si es mayor a 60 minutos. Para otras combinaciones, el 50% se aplica a retrasos de más de 60 minutos, y el 100% a retrasos de más de 90 minutos.

Cuando la compañía ferroviaria cancela un viaje, los pasajeros podrán obtener el reembolso total del importe del billete. Además, disponen de un plazo de 30 días para modificar sus billetes sin pagar ningún cargo, si prefieren no pedir el reembolso.

Compensaciones por cancelaciones y retrasos en Ouigo


Compensaciones por cancelaciones y retrasos en Ouigo

Ouigo ofrece un servicio de transporte directo entre puntos, pero no garantiza conexiones gratuitas entre trayectos, ni con otros transportistas. Por eso, no se responsabiliza por pérdidas de conexiones y recomienda a los viajeros planificar con cuidado sus viajes.

Si Ouigo cancela un viaje, informará al comprador lo antes posible por email o teléfono. Si la cancelación se avisa entre 5 y 30 días antes del viaje, el viajero recibirá un vale no reembolsable por el 50% del importe del billete. Si se avisa el día anterior antes de las 17:00, el vale será del 100% y será reembolsable. Si se avisa después de las 17:00 del día anterior, la indemnización será del doble del importe, también en forma de vale reembolsable.

Si se modifica el horario antes de la salida y se prevé un retraso en la llegada de 60 minutos o más, el viajero puede optar por transporte alternativo sin coste o por el reembolso del billete en vale o tarjeta. Cuando el retraso en la llegada es de más de 30 minutos, Ouigo indemniza con:

Retraso entre 30 y 60 minutos: vale no reembolsable del 50% del importe del billete.
Retraso entre 60 y 90 minutos: vale reembolsable del 50%.
Retraso superior a 90 minutos: vale reembolsable del 100%.

Las indemnizaciones se cargan automáticamente en la cuenta del viajero. Si el vale reembolsable no se usa, se puede cambiar por un reembolso en tarjeta hasta seis meses después del viaje.

Compensaciones por cancelaciones, irrupciones y retrasos en Iryo


Compensaciones por cancelaciones, irrupciones y retrasos en Iryo

Iryo considera cancelación cuando el viaje no puede comenzar por causas atribuibles a la compañía. Si Iryo cancela un viaje, intentará informar al pasajero lo antes posible y por el medio más adecuado. Si la cancelación ocurre dentro de las 48 horas previas a la salida, el pasajero puede elegir entre cambiar su billete sin coste por otro tren o medio de transporte en condiciones similares, o pedir el reembolso del importe pagado. Si la cancelación se comunica en las 4 horas previas al viaje, el pasajero tiene derecho además a recibir una compensación equivalente al doble del precio del billete.

Una irrupción es cuando el viaje se detiene por razones imputables a Iryo. En ese caso, la compañía debe ofrecer al pasajero transporte alternativo en condiciones similares lo antes posible. Si la irrupción dura más de una hora, Iryo debe cubrir los gastos de comida y alojamiento que surjan durante la espera.

Si se modifica el horario antes de la salida, Iryo informará al pasajero con la mayor rapidez posible. Si el tren llega con retraso, Iryo compensará al viajero de la siguiente manera, sin perder el derecho a realizar el viaje:

50% del precio del billete si el retraso supera los 60 minutos.
100% del precio del billete si el retraso es superior a 90 minutos.

Las compensaciones se entregan preferiblemente en forma de vales y si el pasajero no lo acepta, puede solicitar el reembolso en efectivo.

Cómo solicitar las indemnizaciones según la compañía

En Renfe, puedes solicitar la indemnización por retrasos desde 24 horas después de que haya llegado el tren. El plazo máximo para reclamar es de 3 meses desde la fecha del viaje. Si quieres que te devuelvan el dinero en la misma forma de pago, puedes hacerlo en su web, excepto si pagaste en efectivo, o en las taquillas de las estaciones.

Para realizar cualquier reclamación a Ouigo, debes hacerlo a través de su formulario online. También puedes descargar el formulario oficial de reclamaciones online y enviarlo por el mismo formulario web o por correo postal. Además, Ouigo ofrece hojas de reclamaciones que puedes pedir al personal de servicio en trenes y estaciones. El Centro de Atención al Cliente responderá en un plazo de un mes o, si no puede, te informará del tiempo que tardará.

Para solicitar una indemnización a Iryo, puedes presentar una reclamación en las oficinas de Iryo, llamando al Servicio de Atención al Cliente o de forma online en su web.