
Otros tres trabajadores de la limpieza de Barcelona, derivados a centros sanitarios por posibles golpes de calor
Estos casos se suman a dos que ya fueron registrados el martes y a la muerte de una trabajadora el pasado sábado
Barcelona permitirá a los trabajadores de la limpieza parar cinco minutos cada hora cuando el calor supere los 34 grados
Tres trabajadores del servicio de limpieza viaria de Barcelona sufrieron golpes de calor entre el miércoles y la mañana del jueves. Según informa la CGT, todos son empleados de la empresa FCC, una de las cuatro adjudicatarias de este servicio.
Una de las trabajadoras afectadas tuvo que ser atendida en un centro médico -al que acudió por su propio pie- cuando acabó su jornada laboral en el turno de mañana. Allí fue atendida y a las pocas horas se le dio el alta. Por la tarde, otra trabajadora fue atendida por los servicios médicos, que se la encontraron mareada y con síntomas de un posible golpe de calor.
El tercer caso se ha registrado a primera hora de la mañana de este jueves y ha afectado al conductor de un vehículo de agua, que ha requerido atención médica. Desde el Ayuntamiento han confirmado a elDiario.es que durante la jornada hubo diversas derivaciones a centros médicos, pero que en ningún caso ha habido hospitalizaciones.
Estos tres casos se suman a otros dos trabajadores que el martes tuvieron que ser derivados al CAP por sintomatología que coincide con la de un golpe de calor. Todo ello, pocos días después de la muerte de Montse, una trabajadora del mismo servicio y también empleada por FCC, que el sábado perdió la vida después de acabar su turno.
En su caso, trabajó en el turno de 14:30 a 21:30 horas y se desplomó al llegar a casa, donde fue atendida por los servicios de emergencia, pero no pudieron hacer nada por salvarle la vida. El Ayuntamiento ha solicitado la autopsia para aclarar si realmente falleció debido a un golpe de calor. A la espera de los resultados, el consistorio ha pactado con la UGT -sindicato mayoritario- y las cuatro empresas concesionarias unificar y revisar los protocolos por altas temperaturas.
La principal novedad es que los protocolos de las cuatro empresas -Sacyr, FCC, Urbaser y Sorigué- se unificarán para que todos tengan las mismas condiciones. También se ha pactado que las medidas por calor se empiecen a aplicar a partir de los 34 grados en lugar de los 37. En estos casos, se revisarán las rutas para evitar el trabajo bajo el sol durante las horas centrales del día. Y, si se superan los 40 grados, se suspenderán los servicios a pie. Además se han tomado medidas de aplicación inmediata como es el permiso de cinco minutos cada hora -además de los ya establecidos para desayuno y merienda- para beber agua y resguardarse del sol. También se repartirán botellas isotérmicas de un litro a cada trabajador.
Pero desde la CGT lamentan que las empresas no han trasladado a la plantilla las medidas del nuevo protocolo, ni las de futura aplicación ni las que ya han entrado en vigor, como la pausa de cinco minutos. “Estamos igual o peor que e sábado”, ha asegurado Cristina Pinto, delegada de la CGT en FCC.
Desde este sindicato alertan de que la plantilla está “desprotegida, con medidas insuficientes para garantizar la salud y la seguridad”. Aseguran que hay trabajadores que pasan toda la jornada bajo el sol y que no se adaptan los horarios ni las rutas para proteger a los empleados de las altas temperaturas.