
La Eurocámara investiga un nuevo escándalo de malversación del grupo ultraderechista de Le Pen
La dirección de finanzas del Parlamento Europeo ha elaborado un informe por la presunta utilización irregular de 4,33 millones de euros de los fondos destinados a la administración de los grupos parlamentarios por parte de Identidad y Democracia, que se disolvió esta legislatura para conformar una nueva alianza en la que se integró Vox
Marine Le Pen, condenada por malversación y eliminada de la carrera presidencial de 2027 en Francia
El Parlamento Europeo investiga un nuevo escándalo de corrupción vinculado al grupo de la ultraderecha que lideraba la anterior legislatura la Agrupación Nacional de Marine Le Pen. La dirección de finanzas de la institución ha elaborado un informe en el que apunta a la malversación de 4,33 millones de euros de los fondos que están previstos para gastos de administración de los grupos parlamentarios, según ha publicado Le Monde. La Eurocámara se limita por ahora a apuntar que se están analizando las cuentas de los grupos de la pasada legislatura.
Según la publicación francesa, el grupo Identidad y Democracia, que aglutinaba a una decena de partidos de la ultraderecha europea la anterior legislatura y que en este mandato ha dejado de existir al transformarse en una nueva entidad bajo el nombre Patriotas por Europa con la incorporación de formaciones como Vox o el Fidesz de Viktor Orbán, utilizó de manera fraudulenta buena parte de los fondos que la Eurocámara prevé para partidas operativas del funcionamiento del grupo (secretariado, material informático, celebración de reuniones, etc.).
Identidad y Democracia destinó 700.000 euros de esos fondos a donaciones a asociaciones, algo que no está amparado por el reglamento de la denominada ‘línea 400’, que es la que regula los gastos operativos de los grupos. La otra irregularidad encontrada tiene que ver con la contratación de servicios externos de comunicación y redes sociales por un importe de 3,6 millones de euros.
Entre los proveedores a los que se pagó por esos servivios están dos empresas (Unanime y e-Politic) que tradicionalmente han trabajado para la Agrupación Nacional de Le Pen y personalidades próximas a la líder de la ultraderecha francesa, según Le Monde, que no ha obtenido respuesta ni de esas compañías ni de Jordan Bardella, el jefe de ese partido en la Eurocámara y actual presidente de Patriotas por Europa.
No es la primera vez que el partido de Le Pen se ve involucrado en un caso de corrupción en la Eurocámara. La política francesa fue condenada a cuatro años de prisión por malversación e inhabilitada (quedando fuera de la carrera presidencial de 2027) por poner en marcha un “sistema de apropiación indebida” de las dotaciones asignadas por la Unión Europea a cada miembro del Parlamento Europeo para pagar a asistentes parlamentarios (en ese momento era de 21.000 euros mensuales). Dichos asistentes en realidad trabajaron total o parcialmente para el partido en Francia. La cuantía defraudada ascendía a 4,5 millones de euros.
En esta ocasión, en el Parlamento Europeo evitan hacer comentarios al considerar que es “prematuro”. “Tras esta disolución, el proceso de cierre de las cuentas sigue en curso”, señalan en el servicio de prensa.