Un manual para ‘poner el acento’: 24 páginas que recogen todas las normas de acentuación de la lengua española

Un manual para ‘poner el acento’: 24 páginas que recogen todas las normas de acentuación de la lengua española

Luis Javier Muñoz, burgalés residente en Valladolid y arquitecto de profesión, ha investigado durante más de 2.400 horas en seis años para redactar su libro ‘Todas las normas de acentuación en lengua española’, una guía para acentuar correctamente

La RAE deja a juicio de cada uno la guerra entre lingüistas y escritores por el ‘sólo’

Un documento con el máximo posible de información, pero en el mínimo espacio. Así resume Luis Javier Muñoz, un burgalés residente en Valladolid y arquitecto de profesión, su manual sobre la tildación. ‘Todas las normas de acentuación en lengua española’, una obra que le ha llevado más de seis años de investigación, trabajo, dudas y frustraciones. La idea surgió ante la necesidad de poder consultar dudas o reglas de forma rápida, sencilla y con ejemplos prácticos.

Una “guía definitiva” dirigida a “todos aquellos que quieran saber más sobre la acentuación”, ya sean estudiantes, escritores, periodistas o profesores. Basada en la ‘Ortografía de la lengua española’, publicada por la Real Academia Española (RAE) y la Asociación de Academias de la Lengua Española (ASALE), va más allá de esas normas generales y ahonda en detalles de nuestra lengua que merecen la atención y el cuidado, como las abreviaturas, los extranjerismos, los textos digitales, las siglas o las grafías alteradas.

Este pequeño libro se encuentra en Amazon y librerías de Valladolid como Petrarca o Nostos. Contiene dos índices, uno general con todos los apartados que aborda, y uno analítico para poder consultar cualquier duda concreta sobre la acentuación de una palabra. Durante sus páginas, se pueden ver subrayados cada uno de los aspectos que explica, con ejemplos prácticos, su pronunciación simplificada y detalles mucho más precisos como la diferencia entre el español de España o el de Hispanoamérica. Todo ello, con colores que hacen sencillo poder detectarlo todo.

Una investigación que comenzó en el 2017 y que tras más de 2.400 horas de trabajo se puede consultar en solo 24 páginas. Años de lecturas, estudios y consultas en los que los malos momentos también influyeron. “Llegué a estar dos meses sin continuar con el trabajo”, cuenta Luis Javier, que en algún punto se llegó a plantear si abandonar. Pero también tiene grandes recuerdos felices, de ver su labor casi culminada tras tantas horas empleadas. “Recuerdo tener las páginas impresas, una al lado de la otra, y sentir que había merecido la pena”, señala.


‘Todas las normas de acentuación en lengua española’, de Luis Javier Muñoz Palomo

Ante la pregunta de qué ha sido más duro en su investigación, responde que “la soledad”. Incontables horas de estudio en bibliotecas, de lectura de manuales y preguntas que se fue planteando. “He tenido que apañarme yo solo, con paciencia, descansando y siguiendo con ello”, cuenta Luis Javier, que reconoce también que gracias a su resiliencia a los instantes más bajos, ha logrado elaborar este manual en el que se recoge “algo más de información” sobre la acentuación que la publicada por la RAE con “algunos apuntes a mayores localizados”.

Luis Javier reflexiona sobre el interés en la ortografía y la correcta escritura de la lengua española y reconoce que “el nivel académico está descendiendo”. Las nuevas tecnologías, las redes sociales, la comunicación al instante y rápida, “influyen” para él, pero “perjudica a quien no tiene interés en la ortografía”. “Quien escribe por mensajería mal y tiene interés, sabe que lo ha escrito mal; pero quien no tiene interés, se acostumbra a verlo mal escrito”, explica.

Una obra que muestra el carácter inquieto de Luis Javier, de querer aprender más y ‘facilitar’ ese aprendizaje a través de una guía. No es la primera vez que recorre este camino de investigación y divulgación porque publicó previamente un manual sobre el uso de criptomonedas. Además, su faceta literaria también ha evolucionado con el paso de los años. Una novela “a medio escribir” y otra novela corta en proceso a la que dará prioridad. También relatos cortos, que poco a poco va escribiendo hasta poder publicarlos en conjunto.

Ese ánimo curioso también ha hecho que en su cabeza sobrevuele otra idea, una aplicación para móviles en la que se incluya todas las normas que ha recogido en este manual. “Aunque para eso tendría que aprender programación de aplicaciones móviles”, afirma Luis Javier, algo que, de momento, deja para el futuro.