El calor que te impide dormir cada vez llega antes: España ha batido su récord de noches tropicales antes de julio

El calor que te impide dormir cada vez llega antes: España ha batido su récord de noches tropicales antes de julio

La zona mediterránea es la que más sufre el aumento de días con temperaturas mínimas por encima de los 20ºC, con ciudades cómo Barcelona, Castellón, Málaga o Alicante registrando hasta una veintena de noches tropicales más de lo habitual en lo que llevamos de 2025

El mapa de la ola de calor en España: compara la temperatura de cada día con la media histórica de tu provincia

Desliza hacia abajo para leer el contenido

<!–

Sticky Overlay Example

Start scrolling to see how it works.

–>


La noche del 22 al 23 de junio de este año fue difícil dormir en Almería.
La ciudad vivió el día con la temperatura mínima más alta para un mes de junio de su historia 👇

Con una temperatura que no descendió de los 27,1 grados centígrados, la ciudad andaluza vivió una
noche tropical 🌙 –en realidad es tórrida al superar 25ºC–.

Esto es, un día en que la temperatura no baja de los 20ºC.


No es la única noche tropical que ha sufrido este año. En rojo SSSS
puedes ver los días en que la temperatura mínima en Almería ha estado por encima de los 20ºC entre abril y junio de este año.

Que Almería registre noches tropicales venía siendo habitual, especialmente en las últimas décadas…

… pero solían concentrarse en los meses de julio y agosto 🏖️.

Sin embargo, se observa un fenómeno reciente: las noches tropicales llegan cada vez más pronto. Y lo han hecho especialmente este 2025 .

Antes siquiera de que julio empiece, Almería ya ha registrado este año
27 noches tropicales,
un récord histórico 🌡️.


Y no es la única ciudad donde el verano se está adelantando.

En Alicante este año ya se han vivido 24 noches tropicales, también batiendo récord histórico 🌡️ para los meses antes de julio.

Si en la década de los 70 se habían registrado cómo máximo cuatro noches tropicales al año antes de julio, en la última década ya se alcanzan, de media, 12 durante la primera mitad de año.

Lo mismo pasa en otras ciudades del sur de la península, donde las noches tropicales acumuladas este año hasta junio han roto todos los registros anteriores.

En Sevilla ya han contado 22 en lo que llevamos de año, las tres primeras en mayo.

Y sin dejar en Andalucía, vemos qué sucede en Málaga.

Desde el 8 de junio todas las noches se han registrado mínimas de 20ºC en la ciudad de la costa del Sol☀️.

Un adelantamiento del verano que se ha extendido por todo el país.

<!–

–>

El catedrático emérito de la Universidad de Barcelona, Javier Martín Vide, decía al elDiario.es en plena ola de calor de junio en España: “Tenemos un problema de salud pública” especialmente por las temperaturas mínimas durante los episodios de temperaturas muy elevadas. “Nos están mostrando récords por altas y eso es muy significativo. Las temperaturas mínimas de 25ºC, 26ºC o 27ºC tienen un efecto en la salud grave porque de día hay más alternativas para combatir el calor, pero, de noche, hay que descansar y si descansamos mal nos debilitamos”.

El análisis de las temperaturas mínimas registradas por la Agencia Estatal de Meteorología (AEMET) en las estaciones de las capitales de provincia demuestra cómo de generalizado ha sido el calor nocturno del junio más cálido de la historia de España. Y, por lo tanto, se activan esos problemas que señalaba el investigador.

En la primera mitad del año, 38 de las 52 capitales de provincia ya han registrado alguna noche tropical. En las estaciones meteorológicas situadas en estas ciudades, los días con temperaturas mínimas por encima de 20ºC han superado los 500, un récord hasta el momento. El aumento de estas noches tropicales no solo muestran los efectos del calentamiento global sino que además tienen efectos sobre la salud: dificultan el sueño y varios estudios señalan aumentos de la mortalidad durante las olas de calor nocturnas.

Mucho de lo que nos perjudica durante una ola de calor comienza por no poder conciliar el sueño debido a esas noches tropicales o tórridas. Se trata de una especie de pirádime en la que el vértice más visible es el golpe de calor, pero, por debajo existe toda una base de afecciones más invisble que empieza por el malestar que provoca no pegar ojo.

En ciudades como Melilla, Almería, Castellón, Alicante y Málaga, 2025 es el año en el que más difícil ha sido dormir antes de julio por las altas temperaturas nocturnas. En total hay 19 capitales de provincia que han batido récord de noches tropicales adelantadas.

Melilla es la ciudad dónde más noches de junio han sido tropicales: hasta 26 de las 30 del mes. En Almería, Barcelona, Castellón y Cádiz ha habido 25 días en los que las mínimas no han bajado de 20ºC. La mayoría de ellos, consecutivos.

También ha habido noches récord repartidas por el territorio. En 7 capitales de provincia se ha registrado la noche más cálida para un mes de junio este año. En el caso Girona se ha tratado de una noche tropical. En Almería, Barcelona, Murcia y Toledo el registro ha sido incluso de noche tórrida o ecuatorial, término que se usa cuando la temperatura no baja de los 25ºC. En la capital catalana, por ejemplo, esto no había sucedido nunca antes de empezar el mes de julio.

Estos registros no eran tan habituales hace unos años, pero se han multiplicado en la última década. En la ciudad de Castellón, entre las décadas de los 80 y los 2000, se podían vivir, en promedio, unas 5 noches tropicales al año antes de empezar julio. En la última década (2016-2025) ya han sido 13. Si nos fijamos solo en el año actual, el récord ha sido histórico, con 26 días con mínimas por encima de los 20ºC antes de julio.

Aunque la principal causa de este aumento es el cambio climático, como dice la AEMET, también hay que tener en cuenta las condiciones del entorno de las estaciones meteorológicas. “El crecimiento de la isla de calor de las grandes ciudades ha contribuido de forma notable al incremento del número de noches tropicales, ya que la propia estructura urbana impide la circulación de aire de las típicas brisas de tierra nocturnas”, explican, así cómo “los materiales que componen la estructura urbana, el asfalto, el tráfico, los edificios, contribuyen a una mayor concentración del calor en el centro de la ciudad durante el día, calor que luego resulta más difícil disipar a lo largo de la noche”.

Aun así, el aumento del calor también se nota en zonas alejadas de las grandes urbes, como en el puerto de Navacerrada, a 2.000 metros de altura en Madrid. Desde 1950 se han registrado una veintena de noches tropicales en esta estación meteorológica situada a casi 2.000 metros. La mitad de ellas han sucedido durante la última década.

Es sobre todo en la costa del mediterráneo y en Canarias donde más se ha notado el aumento de noches extremadamente cálidas en la primera mitad del año. Como explica la AEMET, en estas zonas las noches tropicales se producen “por la gran influencia del mar en la temperatura del aire de las localidades costeras. Con días estables y régimen de brisas, la situación más normal en verano en el área mediterránea, la temperatura media suele ir evolucionando de forma muy parecida a como lo hace la temperatura del mar”. Cabe recordar, además, que el mar Mediterráneo también está registrando temperaturas mucho más elevadas de lo que sería esperable.

Sin embargo, este fenómeno también alcanza zonas del interior peninsular. En Madrid y Zaragoza este año ya se han registrado 17 noches tropicales más de las que se vivían antes de julio, de promedio, entre 1980 y 2010.

Estas temperaturas mínimas tan elevadas son cada vez más frecuentes en junio, pero hay localidades donde incluso se registran en primavera, algo que solo era común en Canarias. Este año, Cádiz vivió la primera noche tropical el 27 de mayo, Jaén el 28 y Madrid y Sevilla el 29 del mismo mes. En total, hasta doce provincias ya habían registrado mínimas de más de 20ºC antes de que terminara mayo.

Pero el fenómeno del calor nocturno no se queda aquí. También se han disparado las noches en que la temperatura mínima no baja de los 25ºC. En lo que llevamos de año se han registrado 19 noches tórridas entre todas las estaciones meteorológicas de las capitales de provincia. Es una cifra muy por encima de cualquier año anterior.

Este fenómeno, consecuencia casi exclusiva de la actividad humana afecta más, según explica a la AEMET el catedrático de Geografía Física de la Universidad de Barcelona, Javier Martín Vide, “en personas con enfermedades crónicas y en el umbral de la pobreza, sin aire acondicionado, estos valores nocturnos se han convertido en un riesgo para la salud”.

El calor nocturno, además, afecta también a la mortalidad: las cifras del Instituto Carlos III analizados por elDiario.es señalan cómo las muertes se disparan durante las olas de calor en España. Solo en el mes de junio, el Sistema de Monitorización de la Mortalidad Diaria MoMo estima un exceso de cerca de 2.000 muertes sobre lo normal. De esas, el Instituto estima que alrededor de 500 podrían ser atribuibles a los episodios de temperaturas extremas. Y el verano no ha hecho más que empezar.