Las mejores apps para organizar el itinerario de tu viaje de vacaciones

Las mejores apps para organizar el itinerario de tu viaje de vacaciones

Planificar un viaje de vacaciones era algo que podía llevarnos semanas para que todo saliera perfecto, pero la inteligencia artificial está revolucionando esta tarea

La escapada de fin de semana se ha vuelto imposible: “Nos salía más barato pasar dos noches en Bélgica que en Sevilla”

Hay personas que prefieren ir a la aventura y hacer viajes de vacaciones sin planificar, pero esta estrategia no siempre funciona. La masificación del turismo hace que, en determinados destinos, sea imposible improvisar un viaje, y que lo más probable sea encontrarse con hoteles llenos, atracciones turísticas sin entradas desde hace meses y vuelos a precios desorbitados.

El enorme proyecto de planificar un viaje

La planificación de las vacaciones se ha convertido en una necesidad para muchas familias y personas que viajan solas, puede ser una tarea agotadora. Según una encuesta de la app de reservas Skyscanner en todo el mundo, de media, el 26% de los españoles tarda un mes en planificar sus vacaciones para todo el año. De hecho, puede que dediquen más tiempo a planificar sus vacaciones que a otras decisiones importantes, como la compra de una vivienda.

Planificar un viaje por cuenta propia es como armar un rompecabezas sin tener la foto final. Un obstáculo es la búsqueda en un mar de información. ¿Cómo decidirse entre cientos de hoteles en el destino? ¿Cómo distinguir entre una reseña genuina de un viajero real sobre un restaurante y un contenido patrocinado?

La logística multiplica los dolores de cabeza. Coordinar vuelos que encajen con horarios de trenes, calcular tiempos reales de traslado (incluyendo retrasos habituales), o encontrar alojamientos que tengan una buena ubicación pero entren en nuestro presupuesto es una tarea titánica. Un fallo en cualquier eslabón de la cadena, un vuelo cancelado o una reserva equivocada, y nos podemos quedar sin viaje.

Si además de todo esto viajamos con otras personas, la planificación es una negociación diplomática entre intereses a veces encontrados. ¿Playa o parque de atracciones? ¿Museo o spa? ¿Madrugar o trasnochar? Cada uno querrá hacer sus propias reservas y tomar sus propias decisiones.

Planificar un viaje, de las agencias a los agentes

Una de las ventajas de las tradicionales agencias de viajes es que permitían desentenderse del arduo proceso de buscar reservas y planificar actividades. El acceso a internet democratizó la planificación, pero también la ha hecho más compleja debido a la fragmentación. La primera ola de plataformas de reservas como Booking o Google Flights empezó a resolver partes del rompecabezas. Pero hay una nueva forma de planificar viajes, basada en inteligencia artificial, que no solo nos facilita las reservas, sino que anticipa nuestras necesidades y proporciona todos los detalles del viaje.

Los beneficios de aplicar la IA a los viajes es que estos sistemas pueden comparar en segundos miles de opciones de vuelos, hoteles y actividades para encontrar las mejores ofertas. Incluso pueden anticiparse a posibles contratiempos, como atascos, congestiones o cancelaciones y avisarnos, por ejemplo, de que el mejor día para visitar ese monumento es el miércoles.

Además, la IA tiene la capacidad de aprender y crear itinerarios adaptados a cada viajero, teniendo en cuenta las preferencias y gustos personales. Si le indicamos que nos gusta la cultura más que la fiesta, nos sugerirá más museos y menos discotecas.

Estas son algunas de las apps de asistentes de IA de planificación de viajes que pueden entender qué esperas en tus vacaciones:

TravelGPT

Se trata de un sistema basado en el modelo de OpenAI y que nos permite seleccionar el destino y el idioma nada más empezar. Solo con eso TravelGPT confecciona una guía de viajes del lugar que vamos a visitar que incluye capítulos con la historia, atracciones, museos, gastronomía, compras o vida nocturna, entre otras cosas. En cada uno de estos capítulos podemos hacer preguntas o modificar la información con indicaciones como “mi presupuesto es muy bajo” o “dónde reservar entradas para el museo”.

Layla.ai

Este agente funciona con lenguaje natural, y basta con describir el viaje que deseamos con todos los detalles posibles, por ejemplo “siete días en el sur de Francia para una pareja en la segunda semana de agosto con un presupuesto moderado, con énfasis en comida y el vino local”. Layla puede preguntar dudas, y después genera en segundos un itinerario con los vuelos, trenes y estancias que más se acercan al concepto de una escapada gastronómica y romántica. También incluye advertencias sobre el tiempo y recomendaciones de establecimientos y hoteles. Si proponemos un viaje al mismo destino, pero con otras condiciones, obtendremos respuestas personalizadas. Eso sí, es de pago, con una versión de prueba de tres días.

GuideGeek

La principal diferencia de GuideGeek respecto a otras aplicaciones es que se puede usar desde WhatsApp, Messenger o Instagram, y enviarle mensajes con consultas y preguntas mientras estamos ya de viaje. Además, nos puede geolocalizar y recomendar sitios cercanos. Por ejemplo, si estamos en Sevilla y buscamos un bar de tapas con pocos turistas, se lo podemos preguntar a GuideGeek por WhatsApp y nos responderá con el establecimiento, la dirección y el precio medio, además de la mejor tapa de la carta. La app funciona en 40 idiomas diferentes.

TripIt

Una vez tengamos hechas las reservas, entradas e itinerarios, ya estamos listos para viajar. Aquí empieza el baile de correos de confirmación de vuelos, reservas y entradas que nunca conseguimos encontrar a tiempo cuando lo necesitamos. La aplicación TripIt es un sistema de gestión de itinerario. Enviamos los correos de confirmación y nos genera un itinerario completo que además nos avisa de posibles cancelaciones o retrasos, sugiere rutas alternativas si hay problemas y nos recuerda cuándo solicitar reembolsos por cancelaciones, entre otras cosas.

Estas herramientas no solo ahorran tiempo, sino que redefinen nuestra relación con los viajes. Al delegar tareas mecánicas a la IA, tenemos las ventajas de un agente de viajes y un guía a la antigua usanza, pero en nuestro bolsillo, y nos podemos concentrar en las experiencias del viaje, en lugar de gestionar inconvenientes.