El Gobierno defiende que no recibió ningún aviso contra Salazar y anima a las víctimas a denunciar: «Se actuó con contundencia»

El Gobierno defiende que no recibió ningún aviso contra Salazar y anima a las víctimas a denunciar: «Se actuó con contundencia»

El Consejo de Ministros aprueba el cese del exdirigente socialista tras las denuncias de varias mujeres por «acoso sexual». La Moncloa ha enviado un correo a los trabajadores y altos cargos para recordarles los protocolos antiacoso y prepara un curso de formación sobre los mecanismos y canales a disposición de las víctimas

Mujeres del PSOE exigen a Ferraz que la expulsión de Salazar sea definitiva porque sus comportamientos eran “un clamor”

El Gobierno trata de encajar el golpe provocado por las denuncias de varias mujeres contra Paco Salazar por compartamientos inadecuados contra ellas. La ministra portavoz, Pilar Alegría, ha defendido este martes que actuaron con total contundencia en cuanto tuvieron conocimiento el pasado sábado, a través de las informaciones de elDiario.es. Y ha animado a las víctimas a usar “todos los mecanismos que están a su diposición” tanto en Moncloa como en el Partido Socialista.

“Lo verdaderamente importante es seguir lanzando un mensaje a las mujeres, a las víctimas, a las personas que conozcan a esas víctimas, para que utilicen todos los mecanismos y todos los canales que están a su disposición, que se sientan seguras, protegidas y puedan utilizar los mecanismos que aquí en Moncloa y en el PSOE están a disposición de las mujeres las víctimas y cualquier persona de ese entorno”, ha sostenido Alegría en la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

El pasado sábado, elDiario.es desveló la denuncia de varias mujeres contra Salazar, uno de los más estrechos colaboradores en La Moncloa del presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, y a quien el líder socialista tenía previsto designar ese día como adjunto en la Secretaría de Organización del partido. Después de publicarse las informaciones, el propio Salazar anunció que renunciaba a todos sus cargos.

Uno de ellos, en el mismo Gobierno. El Consejo de Ministros ha aprobado este martes su cese con carácter retroactivo al sábado, tal y como ha informado Alegría en la rueda de prensa.

La ministra ha defendido además que actuaron en cuanto tuvieron conocimiento. “No podemos darnos cuenta de las cosas que no conocemos”, ha dicho. La primera noticia de la que tuvieron conocimiento fue a raíz de este diario y hasta el momento no ha llegado ninguna denuncia ni a Moncloa ni al PSOE. “Con una información publicada se actuó con contundencia y diligencia”, ha defendido Alegría. “Este partido y este Gobierno actúan y no tapan”, ha insistido.

La Moncloa va a enviar este mismo martes un correo electrónico circular a sus trabajadores y cargos para mostrarles su contrariedad por el caso y para informarles de los protocolos habilitados de los que las víctimas disponen para tramitar denuncias por este tipo de comportamientos. También pondrá en marcha un curso formativo a partir de septiembre sobre violencias machistas y la utilización de esos protocolos y canales a disposición de las víctimas.

Desde que elDiario.es desveló las acusaciones de acoso sexual y abuso de poder, muchas otras mujeres han hecho llegar a la dirección socialista las quejas acumuladas por quienes fueron víctimas de Salazar, subordinadas y compañeras de partido, aunque desde Moncloa niegan haber recibido denuncias por los canales oficiales al menos hasta ayer por la noche. Esas mujeres piden por tanto que no vuelva a ninguno de los cargos de confianza que ostentaba ni en Ferraz ni en la Moncloa, incluso en el caso de que la investigación interna que ahora se pretende impulsar no concrete resultados.

“No creemos que los canales de denuncia abiertos en Moncloa y en Ferraz garanticen el anonimato. Toda IP es rastreable. Esto por no hablar de quienes sabían y miraron para otro lado”, explicaba una joven socialista en una de las informaciones que este diario ha publicado en los últimos días. Este martes, en la rueda, Alegría ha defendido que los protocolos de Moncloa están actualizados a través de un real decreto aprobado en 2024.

“Es importante lanzar un mensaje a las víctimas para que utilice todos los mecanismos y todos los canales a su disposición”, ha insitido la ministra portavoz.

Un anteproyecto para hacer obligatorios los debates electorales

El Consejo de Ministros ha aprobado además este martes un anteproyecto de ley para reformar la ley electoral y establecer de forma obligatoria la celebración de al menos un debate electoral en los medios de comunicación públicos. Se trata de uno de los compromisos que el Gobierno incluyó en el plan de regeneración democrática negociado con los socios al inicio del curso político.

La imposición de celebrar este debate no se aplica a los medios privados, según ha explicado el ministro del Interior, Fernando Grande-Marlaska, que ha indicado que tampoco se les niega esa posibilidad “respetando los principios que rigen a los medios públicos de pluralismo político, neutralidad informativa, igualdad y proporcionalidad”. La norma también obliga a los candidatos de las formaciones políticas a asistir a estos debates salvo causa justificada que tendrá que valorar la Junta Electoral Central.

Por otro lado, la reforma de la LOREG también incluirá un apartado para obligar a las empresas encuestadoras a compartir los microdatos de esos sondeos. “La consulta de los microdatos anonimizados permitirá a la ciudadanía, a las instituciones y a otras entidades comprobar los resultados del sondeo y extraer sus propias estimaciones”, ha defendido Marlaska.