La teniente de alcalde de Segovia, del PP, ocultó más de un año su participación en empresas del sector inmobiliario

La teniente de alcalde de Segovia, del PP, ocultó más de un año su participación en empresas del sector inmobiliario

El informe de la Secretaría General del Ayuntamiento de Segovia señala que Rosalía Serrano Velasco tiene dedicación exclusiva, lo que le impide compatibilizar su cargo con retribuciones del sector privado

La teniente de alcalde de Segovia, concejala de Hacienda y portavoz del Grupo Municipal del PP, Rosalía Serrano Velasco, ocultó su participación en tres empresas a pesar de que tiene dedicación exclusiva. Dos de estas compañías tienen como administrador único a una tercera que sirve como ‘holding’ y hay un nombre que se repite en todas ellas, según la información expedida esta semana por los Registros Mercantiles de Segovia y Madrid: Rosalía Serrano Velasco. Esta concejala es también la representante de este ‘holding’ en al menos otras dos empresas: Velasco Hernanz SL y Comercial Rosalía Sociedad Anónima, ambas ubicadas en el mismo domicilio social en Segovia.

Los concejales tienen la obligación de presentar y actualizar sus declaraciones de actividades y bienes. En su primera declaración de actividades —de julio de 2023—, Rosalía Serrano Velasco no declaró ninguna actividad empresarial en el sector privado, algo que modificó en octubre de 2024, cuando reconoció que era administradora solidaria de la empresa ‘Velasco Hernanz Holding’ desde 2009. En febrero de 2025, Rosalía Serrano Velasco declaró “bajo su responsabilidad” que la información no había sufrido ninguna modificación desde su actualización en 2024.

Esta compañía ‘Velasco Hernanz Holding Sociedad Limitada’ tiene su sede en Madrid: Rosalía Serrano Velasco es una de los dos administradores solidarios. El objeto social de ‘Velasco Hernanz Holding Sociedad Limitada’ también está relacionado con la compra-venta de solares, terrenos, pisos y locales y sus posibles alquileres, entre otros. Su CNAE corresponde a “actividades de apoyo” a las empresas y tiene un capital suscrito de casi 1,9 millones de euros. Esta empresa es, al menos la administradora única de otras dos compañías: Velasco Hernanz SL y Comercial Rosalía Sociedad Anónima, ambas vinculadas a la compra-venta de terrenos y pisos y sus posibles alquileres.

Las tres empresas comparten la misma empresa auditora, también ubicada en Madrid —en el mismo domicilio que un bufete de abogados—, y el mismo notario en los actos inscritos para las tres empresas. El único socio y administrador único de Velasco Hernanz SL es ese ‘holding’ desde 2009, cuya representante es Rosalía Serrano Velasco. Esta sociedad tiene un capital social de 1,8 millones de euros.

Comercial Rosalía Sociedad Anónima está destinada a la compra y venta de productos textiles, la adquisición, explotación y enajenación de terrenos, solares, parcelas, la urbanización y parcelación de terrenos y la adquisición de derechos concesionales sobre terrenos o parcelas o pisos. También se dedica a la explotación de máquinas recreativas. Su Clasificación Nacional de Actividades Económicas (CNAE) corresponde con el alquiler y gestión de bienes inmobiliarios propios o alquilados. Esta empresa tiene un capital suscrito de 132.222,66 euros y un administrador único que es Velasco Hernanz Holding Sociedad Limitada desde noviembre de 2020. El representante del ‘holding’ es Rosalía Serrano Velasco.

Como concejala con una dedicación del 100%, Rosalía Serrano Velasco cobra un sueldo de 54.104,71 euros, según el portal de Transparencia. La percepción de retribuciones privadas es incompatible con la percepción de otras retribuciones del Ayuntamiento porque Serrano Velasco tiene delegada una dedicación exclusiva.

Informe de la Secretaría General

En abril de este año, la secretaría general municipal elaboró un informe sobre este asunto, en el que reprocha a la concejala que “no informara” de sus actividades y concluye que existe una posible causa de incompatibilidad, puesto que ella se rige por su régimen de dedicación exclusiva y esos cargos pueden comprometer su imparcialidad o independencia.

La valoración municipal —a la que ha tenido acceso elDiario.es— no ve aparentemente una coincidencia entre las funciones de Serrano Velasco y el objeto social de las sociedades. Además, el estudio de la funcionaria municipal señala que carece de información sobre la participación de Rosalía Serrano Velasco en Comercial Rosalía SA.

Es el pleno el que debe determinar si existe o no una causa de incompatibilidad o autorizar la compatibilidad del cargo con esos puestos de responsabilidad en las tres empresas privadas. Si existiera un conflicto de intereses, Serrano Velasco debería abstenerse durante los debates y votaciones. A pesar de este informe está fechado en abril de 2025, el pleno municipal no ha abordado la compatibilidad de la concejala de Hacienda.

La Ley de Incompatibilidades prohíbe “el desempeño de cargos en empresas o concesionarias contratistas de obras servicios o suministros arrendatarias o administradoras de monopolios o con participación o aval del sector público cualquiera que sea la configuración jurídica de aquellas”, aunque el informe municipal no aclara si el caso de Rosalía Serrano Velasco se puede encuadrar en este contexto concreto.

elDiario.es se ha puesto en contacto con el Ayuntamiento de Segovia, que ha remitido a esta periodista a las respuestas que ya ha dado el equipo de Gobierno. “Como estoy seguro de que elaboras tus informaciones documentándote abundantemente ya conocerás esos trámites y las respuestas aportadas desde el equipo de Gobierno, a las que me remito”, ha respondido el jefe de prensa, que no ha aportado ni una sola de estas respuestas.

El PSOE cree que habrá cambios en el equipo de gobierno

La portavoz socialista en el Ayuntamiento de Segovia, Clara Martín, lleva varios días asegurando que prevé que próximamente habrá cambios en el equipo de gobierno y que Serrano Velasco dejará de ser la portavoz del Grupo Popular después de que se incorporara a su cargo —tras una baja laboral— y acudiera a un acto público en el que ella no tenía la tarjeta identificadora de ‘portavoz’, que seguía en manos del concejal de Obras, Servicios, Infraestructuras, Comercio e Industria, que ha ejercido esta función durante la ausencia de Serrano Velasco.

Durante meses, el Grupo Socialista ha preguntado al equipo de gobierno del PP por la situación de Rosalía Serrano y su modificación parcial de la declaración de bienes, que —considera— no ha explicado expresamente qué tipo de dedicación tiene en ‘Velasco Hernanz Holding Sociedad Limitada’.

El alcalde de Segovia, José Mazarías, ha considerado “lamentable” que la portavoz socialista “se adelante” y vaya a buscar a la prensa para contarles “lo que se le ha dicho casi de manera personal”. “Seguramente vaya a haber cambios, porque nuestra portavoz ha tenido una baja prolongada por un tema médico y ahora, cuando ha vuelto, ella sabe la gran cantidad de trabajo que tiene por delante. Ella misma me ha pedido que le aliviáramos un poco la carga de trabajo”, ha manifestado Mazarías ante los medios. “Lejos de lo que la portavoz socialista utiliza como gasolina, no es un castigo por nada. Se está dejando la piel, incluso estando de baja”, ha defendido Mazarías este jueves.

“Lo habitual es que si un equipo de Gobierno hace cambios en algún aspecto, lo comunique oficialmente. No hemos emitido ningún comunicado. Rosalia Serrano es primer teniente de alcalde y concejala delegada de importantes áreas, atribuciones que ejerce y seguirá ejerciendo con total normalidad. Esa carga de trabajo sumada a una baja médica prolongada ha llevado a esta concejala a pedir que se la descargue del trabajo de portavoz, una cuestión que aún está sin resolver y que se comunicaría en cualquier caso con un comunicado o nota oficial”, insiste el jefe de prensa municipal, que no ha aclarado la relación de esta concejala con estas empresas.

Otros casos de compatibilidad

Este debate es reiterado desde hace unos años en Castilla y León. El ahora eurodiputado ‘popular’ y exportavoz del Grupo Popular en las Cortes de Castilla y León, Raúl de la Hoz, desveló en julio de 2024 en su declaración de bienes que había cobrado otros 40.000 euros como ‘abogado’ a pesar de que se le había atribuido una dedicación exclusiva. Los servicios jurídicos trabajaron durante años en un informe sobre incompatibilidades, un estudio que solicitó en 2021 el Grupo Socialista ante un vacío legal que generaba dudas sobre lo que suponía tener una dedicación exclusiva, aparte de cobrar 90.000 euros. El Grupo Socialista reiteró su petición en ocho ocasiones hasta que en noviembre de 2024 se entregó el informe, que mantuvo la ambigüedad al respecto.