Indignación por una escena de teatro que se burla del catalán en un acto del Ayuntamiento de Barcelona

Indignación por una escena de teatro que se burla del catalán en un acto del Ayuntamiento de Barcelona

El espectáculo, interpretado durante la presentación del Informe del Observatorio de Discriminaciones, señala la exigencia de catalán como motivo de discriminación hacia colectivos migrantes

Una escena teatral que se burla del uso del catalán y de su exigencia en Catalunya durante un acto organizado por el Ayuntamiento de Barcelona ha desatado la polémica. El espectáculo, a cargo del colectivo Teatro Sin Papeles, se llevó a cabo durante la presentación del Informe del Observatorio de las Discriminaciones de Barcelona 2024, y ha causado rechazo entre algunos partidos y entidades precisamente porque sitúa la lengua catalana como motivo de discriminación hacia colectivos migrantes.

Durante la escena, de apenas unos minutos y que forma parte de varios sketches dentro de la obra Esas latinas, se presenta a una mujer de origen latinoamericano a quien el médico o el personal de las oficinas de extranjería se niegan a atender en castellano y le exigen que hable catalán. Lo mismo con un empleador, que le reclama tener un nivel de catalán nativo a pesar haberse sacado el C2.

Todo ello ha causado revuelo por haberse llevado a cabo durante un acto oficial del consistorio. Está previsto que este viernes comparezca la teniente de alcaldía responsable del área de Derechos Humanos, Maria Eugènia Gay, para ofrecer explicaciones.

La primera queja llegó por parte de Plataforma per la Llengua, entidad que forma parte de la Mesa de Entidades del Ayuntamiento de Barcelona que participa en la elaboración del informe, y que por lo tanto estaba en su presentación del martes. En un comunicado, pidieron al Ayuntamiento una rectificación por lo que consideraron una “burla, con unos sketches supuestamente humorísticos, de los derechos lingüísticos de los catalanoparlantes”.

Tras ese comunicado, partidos como Junts, ERC o la CUP exigieron también disculpas y explicaciones al consistorio. Una de las reacciones más destacadas fue también la del conseller de Política Lingüística de la Generalitat, Francesc Xavier Vila. “Los planteamientos del sketch distorsionan gravemente la realidad y son ofensivos y profundamente injustos hacia los profesionales y voluntarios lingüísticos que se esfuerzan cada día para facilitar el aprendizaje de la lengua a las personas recién llegadas”, manifestó, y valoró que el Ayuntamientos se desmarcara de ello.

Se da el caso de que justamente el Informe del Observatorio de las Discriminaciones de Barcelona 2024 recogía discriminaciones lingüísticas por no respetar los derechos de los catalanoparlantes. En total, 192 incidencias que incluían básicamente la negativa en ámbitos empresariales, comerciales o de la Administración pública de atender a clientes o usuarios en catalán.