Trump anuncia aranceles del 30% para la UE a partir del 1 de agosto

Trump anuncia aranceles del 30% para la UE a partir del 1 de agosto

El presidente de EEUU también anuncia un 30% para México. La medida arranca el 1 de agosto si una negociación in extremis no lo evita

Trump usa el poder de EEUU a través de los aranceles para influir en la política interna de Brasil en favor de su amigo Bolsonaro

Un 30% para la UE a partir del 1 de agosto. La UE y Donald Trump no han logrado cerrar un principio de acuerdo, pero de momento se sortean los aranceles desorbitados con los que el presidente de EEUU había amenazado al 70% de las exportaciones europeas, aunque mantiene gravámenes ante lo que considera un desequilibrio en la balanza comercial.

El anuncio unilateral de este sábado hecho por Trump en Truth Social, en todo caso, permite a los dos bloques seguir negociando y abordar sector por sector, que es la fórmula por la que habían apostado países como Alemania, cuya economía depende en gran medida de las exportaciones a EEUU, y temían consecuencias negativas para la industria debido a la incertidumbre de una guerra comercial.


Anuncio de Trump de aranceles a la UE.

Por lo tanto, el anuncio de momento no supone el “fin del principio”, como lo definió hace unos días el comisario de Comercio, Maros Sefcovic, que ha viajado varias veces a Washington en las últimas semanas para mantener la interlocución directa con los responsables de comercio de la Administración Trump. La presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen, habló con el presidente estadounidense el domingo. “Estamos buscando un marco claro desde el que podamos seguir construyendo”, dijo esta semana en el Parlamento Europeo.

Lo que tiene que dirimir la UE ahora es si, en base a ese anuncio, aplica medidas de re-equilibrio ya que EEUU, en cualquier caso, va a mantener gravámenes que a ojos del bloque comunitario son injustos e ilegales. Por el momento, a pesar de que están en vigor aranceles universales del 10%, un 50% para el aluminio y el acero, y un 25% para los vehículos, la UE dejó en suspenso sus contramedidas para dar una señal de buena fe en las negociaciones que se abrieron tras la retahíla inicial de amenazas de Trump, que puso en standby una parte de los aranceles.

No obstante, durante este tiempo la UE ha estado trabajando en un paquete de contramedidas por un valor de 95.000 millones de euros con el que pretendía estar preparada para responder una vez que asumió que, como en el caso de otros bloques, como Reino Unido, una parte de los aranceles habían llegado para quedarse.