
Paiporta, tomada ahora por los escombros tras la dana: 70 toneladas al día por las reformas en viviendas
Tras la retirada de los vechículos de las improvisadas campas, el alcalde Vicent Císcar pide ayuda a la Generalitat Valenciana para gestionar los desperdicios de las obras que se realizan en viviendas y locales, y la Conselleria de Medio Ambiente le insta a llevarlos a los ecoparques
El nuevo alcalde de Paiporta: “Mazón se ha aprovechado de mi visita, debe asumir responsabilidades”
“La Generalitat no puede pedir que tratemos esto con normalidad. Cada día se recogen de las calles del orden de 70 toneladas de escombros por reformas en viviendas y locales que los vecinos van dejando en las calles en sacos porque es imposible contratar tantos contenedores a la vez. El Ayuntamiento los va recogiendo y llevando a la campa del Palleter, pero necesitamos que vengan desde la Conselleria de Medio Ambiente a buscar una solución urgente para el tratamiento de estos residuos”.
Este es uno de los problemas más acuciantes con los que se encuentra ahora Paiporta, tal y como relató recientemente en un encuentro con la presa el nuevo alcalde socialista, Vicent Císcar, que ha sustituido a la hasta ahora primera edil Maribel Albalat, quien renunció por motivos personales.
“Las paredes se van secando y se puede decir que toda Paiporta es una reforma”, dijo Císcar quien estos días se ha reunido con personal de la conselleria que dirige Vicente Martínez Mus para tratar de buscar soluciones. La alerta por los escombros también se ha dado en otras localidades cercanas castigadas por la DANA, como Catarroja o Benetússer, donde ya se produjeron similares reclamaciones, aunque no con tanto impacto como en Paiporta, cuya reconstrucción será casi completa.
Al respecto, fuentes de la Conselleria de Medio Ambiente han explicado que tras las labores de vaciado de hasta 800.000 toneladas de residuos de los puntos de acopio, los servicios de gestión de residuos, que son de titularidad municipal, volvieron a encargarse de la gestión de residuos. Pese a ello, “algunos puntos se han vuelto a ocupar mayoritariamente por escombros, como han confirmado los técnicos de la Generalitat”.
Por este motivo, “para ayudar a los ayuntamientos se ha mantenido una reunión con la Asociación de Empresarios de Selección y Reciclaje de Residuos de la Construcción y de la industria (ARCI), quienes han mostrado su predisposición por colaborar para gestionar este tipo de materiales, atendiendo a las necesidades de ayuntamientos afectados por las inundaciones”. De esta forma, desde Medio Ambiente instaron a que estos residuos se trasladan “por parte de los ayuntamientos a ecoparques, ya que deben tratarse con los mecanismos necesarios para evitar un impacto en el entorno”.
Así va la reconstrucción
El alcalde Vicent Císcar ofreció algunos detalles sobre la situación de los diferentes proyectos que servirán para renovar las principales infraestructuras de la localidad gracias a los 201 millones transferidos por el Gobierno central. Además de este montante, hasta la fecha, el Consistorio ha presentado 10 memorias valoradas en 38 millones, mientras está en agenda el próximo envío de otras 14 por un total de 32 millones.
Según explicó Císcar, lo prioritario será la renovación de todo el alcantarillado, es decir, de los 74 kilómetros de calles que tiene Paiporta, por lo que “habrá que ir por zonas”. A medida que se vaya saneando, lo que aún podría tardar en iniciarse en torno a un año y medio, se irán reurbanizando las calles desde una perspectiva de lucha contra el cambio climático, por lo que el arbolado y las zonas verdes serás las protagonistas.
Además, recordó que se ha firmado un convenio con el Colegio de Ingenieros para elaborar un plan director de reconstrucción, que defina el orden de las actuaciones y estandarice los materiales con criterios de eficiencia y sostenibilidad. En esa línea, Ciscar anunció que el equipo de Gobierno municipal trabaja ya en la modificación del Plan General de Ordenación Urbana para hacer que los nuevos edificios sean más resilientes, estancos y adaptados al cambio climático.
“Somos un gobierno de izquierdas y queremos que nuestras políticas lo reflejen”, dijo Ciscar, que defendió un modelo de ciudad “más verde, más ecológica y más pensada para las personas que para los vehículos”. El arbolado, el espacio público y la sostenibilidad urbana serán ejes prioritarios en la transformación de Paiporta.