Valladolid repite contrato de soterramiento con la empresa madrileña que hizo un informe «falto de rigor»

Valladolid repite contrato de soterramiento con la empresa madrileña que hizo un informe «falto de rigor»

El Ayuntamiento ha vuelto a contratar la pyme madrileña Eficia, de Juan Ayres e Ignacio Piccio-Marchetti hermanos de sendos altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso, mientras Ayres ocupa un puesto en la FEMP que controla el PP

El alcalde de Valladolid encarga a dos familiares de altos cargos de Ayuso un informe sobre el soterramiento del tren

El alcalde de Valladolid, Jesús Julio Carnero (PP), ha contratado de nuevo a la empresa Eficia Gestión de Proyectos SL, esta vez para elaborar los pliegos de prescripciones técnicas para la contratación posterior de la redacción de un estudio completo sobre el soterramiento del ferrocarril a su paso por Valladolid. Esta es la segunda vez que el Consistorio contrata a esta sociedad madrileña, cuyos socios fundadores son los ingenieros de Caminos, Canales y Puertos Juan Ayres e Ignacio Piccio-Marchetti, hermanos de sendos altos cargos del gobierno de Isabel Díaz Ayuso.

El Consistorio adjudicó el pasado 20 de mayo este contrato menor, con un presupuesto de 8.000 euros (IVA no incluido) y el plazo de un mes, a Juan Ayres que se comprometió a bajar un 3% el precio final del contrato. Al tratarse de un contrato menor, fue el propio Ayuntamiento de Valladolid quien invitó a las empresas a la licitación. Tres fueron las empresas invitadas y Eficia, por segunda vez, la elegida para desarrollar estos trabajos.

En la memoria justificativa de este contrato, se expone la necesidad de contar con un estudio exhaustivo sobre el soterramiento a través de la técnica de muros pantalla. El Ayuntamiento señala esta necesidad a pesar de que Adif remitió un documento con el que explicaba que los muros pantalla no eran una posibilidad real además de no ser compatible el soterramiento con la nueva estación de trenes.

Transcurrido el mes de plazo, Eficia solicitó un plazo adicional para presentar los trabajos. La firma madrileña había requerido al Ayuntamiento una documentación para completar el pliego de prescripciones, sin embargo, no había recibido a tiempo esos documentos. El Consistorio aceptó esta prórroga y fijó la entrega el pasado 27 de junio. Una vez entregado el trabajo final, el Ayuntamiento presentó un requerimiento de subsanación para completar con mayor detalle uno de los puntos del pliego, en relación al contenido de los trabajos necesarios para realizar el análisis de los impactos económicos y sociales.

elDiario.es se ha puesto en contacto Eficia para preguntar sobre la participación de la empresa en este contrato, pero no ha recibido respuesta a las consultas realizadas. Este medio también le ha solicitado el contrato menor al Ayuntamiento de Valladolid, pero el Consistorio no lo ha facilitado.

Ayres compaginó este contrato menor con un nuevo puesto en la FEMP

Juan Ayres, socio fundador Eficia Gestión de Proyectos SL, ocupa desde el 12 de mayo – antes de la adjudicación del contrato – el puesto de técnico de gestión del Área de Políticas Sociales de la Federación Española de Municipios y Provincias que controla el Partido Popular. Según fuentes de la FEMP consultadas por elDiario.es se trata de un puesto con un rango salarial de 45.000 – 50.000 euros brutos anuales y con un periodo de prueba de dos meses.

Antes de finalizar ese periodo de prueba, Ayres ha sido designado como Secretario técnico de la Comisión de Cultura y Patrimonio histórico, al menos desde el 18 de junio, momento en el que Eficia ya estaba trabajando en el pliego de prescripciones técnicas para el Ayuntamiento de Valladolid. El puesto de secretario técnico es habitual que lo ocupen miembros con experiencia en la FEMP, según relatan estas mismas fuentes.

Ayres compaginó en el tiempo este puesto en la FEMP, que controla el Partido Popular, con el contrato menor del Ayuntamiento de Valladolid al que fue invitado y que es el segundo contrato que el Consistorio y Carnero otorgan a la firma madrileña.

Nuevo estudio sobre el soterramiento

El documento de pliegos de prescripciones técnicas, al que ha tenido acceso elDiario.es, establece dos fases para elaborar el estudio sobre el soterramiento y un plazo de ejecución de ocho meses. El presupuesto base de licitación de este segundo estudio asciende a la cantidad de 1.005.550 euros (IVA excluido). La primera fase del informe estaría destinada al estudio inicial de alternativas y análisis técnico y ambiental; mientras que la segunda fase sería el estudio informativo a escala y de impacto ambiental.

Este segundo documento que el Ayuntamiento de Valladolid quiere elaborar, según el pliego de prescripciones, tiene como objetivo “poder comparar la posible solución mediante protección con pantallas en igualdad de condiciones con las otras alternativas y muy en particular con la opción de integración en superficie seleccionada por Adif”. El estudio deberá cuantificar la cuantía económica que sería necesaria para soterrar las vías del tren entre pantallas y compararlo con el soterramiento a través de tuneladora y la citada integración ferroviaria, que actualmente se encuentra bloqueada por la negativa de Carnero a aprobar nuevos pasos previstos en el convenio.

Segunda contratación a Eficia

El consistorio vallisoletano encargó el pasado 2 de julio de 2024 a Eficia un primer estudio sobre el soterramiento, a cambio de 17.545 euros, IVA incluido. El concejal de Urbanismo, Ignacio Zarandona, defendió que “no tenía el conocimiento evidentemente absoluto de quién podía ser la empresa que pudiera realizar este informe” y explicó haberse enterado “por la prensa” de las relaciones familiares de los directores.

Juan Ayres, con amplia experiencia en el sector de la ingeniería, es hermano del también ingeniero de Caminos Ignacio Ayres, que desde junio de 2021 es director general de Servicios Sociales de la Comunidad de Madrid y tiene una trayectoria muy vinculada a las obras públicas con el PP. El otro socio fundador de Eficia, también con amplia experiencia en el negocio constructor e inmobiliario, es hermano de la actual directora general de Vivienda y Rehabilitación de la Comunidad de Madrid, María José Piccio-Marchetti, que ocupa ese cargo en el gobierno de Ayuso desde junio de 2021.

El Consistorio presentó las conclusiones de este estudio, con el que se consideraba “la solución viable más rápida y económica” la ejecución de un túnel doble mediante muros pantalla, que tendría un coste de 565 millones de euros (y una duración máxima de 6 años de obras) frente a los 350 millones de la integración y los 1.570 millones (y 17-19 años) en los que el Ministerio de Fomento cifró un soterramiento con tuneladora. En un extenso comunicado, el Ministerio de Transportes rechazó este estudio por “falta de rigor técnico” y “sesgo político”.

Tras las últimas reuniones de la Sociedad Valladolid Alta Velocidad, Carnero anunció la intención de elaborar un segundo estudio sobre el soterramiento. El Ministerio de Transportes rechazó que fuera la SVAV quien se encargara de llevar a cabo este documento, por lo que el Consistorio ha iniciado el procedimiento para este segundo estudio.