Los Mossos investigan la autoría del incendio de una mezquita en Piera (Barcelona)

Los Mossos investigan la autoría del incendio de una mezquita en Piera (Barcelona)

La policía trata de averiguar si fue un ataque xenófobo mientras la preocupación crece en el Ayuntamiento y entre la comunidad islámica local

Atacan un centro de menores tutelados en Piera (Barcelona) con piedras y líquido inflamable

Un incendio, al parecer intencionado, en la mezquita de la localidad de Piera, ha activado todas las alertas en la localidad, desde el Ayuntamiento hasta la comunidad islámica local. Los Mossos d’Esquadra investigan la autoría del suceso, que se produjo la madrugada del sábado, mientras las autoridades, incluida la Generalitat, se han reunido con los representantes de la comunidad musulmana vinculada a este centro de culto para mostrarles su apoyo.

La coincidencia en el tiempo con los ataques xenófobos en Torre Pacheco, con la comunidad magrebí en la diana, han hecho saltar algunas alarmas en un municipio que ya vivió recientemente enfrentamientos parecidos, aunque a menor escala. A finales de mayo un centro de menores fue atacado con piedras y líquido inflamable después de que algunos vecinos acusaran a menores tutelados de haber agredido a jóvenes de este pueblo de 18.000 habitantes.

La investigación de los Mossos d’Esquadra se centra en dar con el autor del incendio, lo que permitiría esclarecer si se trata de un delito de odio. La consellera de Interior, Núria Parlon, así lo explicó en una entrevista en Rac1. “Si es un incendio provocado, y todo apunta a que lo es en la investigación, y si es provocado por un delito de odio hacia una comunidad que convive desde hace años en Piera, tenemos un problema”, afirmó.

Lo que se sabe por ahora del incendio es que se declaró la madrugada del sábado a las 3:36 hora y que quemó una parte de uno de los accesos. El centro de culto, ubicado en la calle Bedorc, estaba a punto de inaugurarse. El fuego causó daños importantes en el edificio –aunque al parecer no estructurales–, pero no causó víctimas al no haber nadie en ese momento en el recinto.

A falta de conocer las causas del incendio, este lunes la alcaldesa de Piera, Carme González, así como el director general de Asuntos Religiosos de la Generalitat, Ramon Bassas, se reunieron con la comunidad afectada, con el cónsul de Marruecos en Barcelona, Charif Cherkaoui, y con el presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Catalunya, Mohamed el Ghaidouni.

En un comunicado, el Ayuntamiento expresó su “profunda preocupación” por lo ocurrido y dejó claro que su prioridad es “garantizar que todas las personas, independientemente de sus convicciones religiosas o de su origen, se sientan respetadas, seguras y protegidas en Piera”. Asimismo, lamentaron, sin concretar, los “discursos que se propagan de forma sistemática a través de determinadas opciones políticas, medios o redes sociales para contribuir a generar un clima de desconfianza y tensión que no ayuda”.

Por su parte, El Gaidouni fue más allá y aseguró que “todo apunta” a que fue un acto islamófobo, racista y planificado con la “voluntad deliberada de sembrar el terror y dividir a la sociedad”. El presidente de la Unión de Comunidades Islámicas de Catalunya pidió más contundencia a las autoridades para condenar y actuar contra los discursos xenófobos, y en un comunicado insistó en que lo ocurrido en Piera “no es un caso aislado”. “Es un síntoma de un problema más profundo que afecta a todo el Estado”, advirtió.