Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: «Nos necesitan, por eso lo hacemos»

Del diseño gráfico a montar una gasolinera en un pueblo de Guadalajara: «Nos necesitan, por eso lo hacemos»

Esta es la historia de Beatriz y Ángel, dos jóvenes emprendedores que han decidido reabrir la estación de servicio que lleva más de dos décadas cerrada en el municipio alcarreño de Villanueva de Alcorón, de 150 habitantes. Aunque todavía se están realizando las obras pretenden abrir sus puertas en el mes de septiembre

La cooperativa ‘Mundo Cuidados’ busca socias en Toledo para extender sus servicios a la provincia

Beatriz Anta, diseñadora gráfica madrileña, descubrió el encanto de Guadalajara gracias a Ángel Ortiz, su pareja y natural de Villanueva de Alcorón, un municipio de 150 habitantes. Esta localidad no solo se ha convertido en su hogar, sino en el lugar en el que empezar un proyecto de emprendimiento en el que llevan inmersos más de un año. Tras mucho esfuerzo van a reabrir la gasolinera que se ubica en la localidad y que lleva cerrada más de veinte años. A partir del mes de septiembre pretenden estar operativos.

La idea de reabrir la gasolinera llegó “cuando advertimos que la única gasolinera del pueblo estaba cerrada. Veíamos pasar rutas de moteros o coches que se quedaban sin gasolina, incluso gente que venía a pasar el fin de semana. Y así empezó todo”, nos cuenta Beatriz Anta en la entrevista que ha mantenido con elDiario.es Castilla-La Mancha.

Cabe destacar que la estación de servicio de carburantes más cercana se encuentra entre 30 o 40 kilómetros a la redonda. Beatriz, quien además trabaja en remoto como diseñadora gráfica, señala que ella y su pareja son “dos personas normales, que no tenemos ninguna empresa grande detrás. Pero queríamos poner nuestro granito de arena y luchar por lo que creemos. Que a pesar de no tener un bagaje en el mundo del emprendimiento, sabemos que nuestro pueblo y la zona lo necesitan”.

Villanueva de Alcorón tiene posibilidad de tener muchísimas cosas y más, el problema está en darnos herramientas a los emprendedores para llevarlo a cabo en la zona

Esta idea comenzó hace más de un año y, aunque Beatriz procede originalmente de Madrid, tenía claro que para ella “la vida en el pueblo es esencial. Se trata de una zona muy rica, pero que lucha constantemente contra la despoblación. Ahora seremos unos 150 habitantes, pero seguimos bajando en población”.

Esta nueva estación de servicio supone un revulsivo para esta zona cercana al Parque Natural del Alto Tajo, de manera que no solo los habitantes y turistas que transitan tengan una fuente de carburante para reposar, sino que en esas pequeñas localidades posean servicios que son necesarios para desplazarse. Aún es pronto, tal y como señala Beatriz, pero quieren “instalar en un futuro cargadores eléctricos, un puesto de lavado de vehículos, buzones lockers de paquetería, máquinas de vending con productos de primera necesidad o incluso un parking para autocaravanas. De momento con abrir ya seríamos felices”.


Entrada al municipio de Villanueva de Alcorón, en Guadalajara

Beatriz explica que desde que se conoció la noticia en el pueblo todos están muy contentos. “Vamos poco a poco, y siempre con mucho miedo por todo lo que conlleva emprender. Pero los vecinos siempre nos apoyan y están contentísimos. Nos preguntan todos los días cuando vamos a abrir. Las personas nos necesitan, a gritos, nos lo dicen constantemente, por eso lo hacemos”, expresa con tono esperanzador. Asegura que ha sido un “auténtico bombazo” para los lugareños ver ese espacio desértico y de repente en obras: “Hay personas que llevan en el pueblo toda la vida, pero están alegres y nos animan a que ojalá lo consigamos”.

Un servicio “accesible para todos”

Una de las claves de su proyecto, y que tenían claro desde el principio es que quería que fuese un servicio abierto las 24 horas. “A día de hoy las gasolineras pueden estar automatizadas y abrirse todo el día. Si no quieres no tienes ni por qué tener personal. Pero en nuestro caso vamos a contratar a una persona de la zona, de manera que generemos empleo. Nuestro proyecto es por y para la zona y queremos que sea un servicio accesible para todo el mundo”, explica Beatriz Anta.

La estación de servicio no solo va a cumplir esos objetivos de revitalizar la zona del Alto Tajo en la que se enmarca Villanueva de Alcorón o generar puestos de trabajo, sino que también pretende romper la brecha digital que existe con este tipo de servicios que cada vez están más automatizados. “Es importante para nosotros ayudar en el tema digital a las personas mayores. Por eso nos vamos a encargar de explicarle cómo echar gasolina y que así poco a poco vayan aprendiendo, pero siempre va a haber alguien durante el día para ayudarles a repostar”, señala Anta.

Yo soy de una ciudad, pero me sorprende muchísimo cómo a día de hoy se sigue pensando que un pueblo es una zona aislada, a la que no llegada nada. Sigue habiendo ese estigma, pero los pueblos te dan calidad de vida

Aunque Beatriz procede de Madrid, quiere poner el foco en un cambio de mentalidad por parte de la población. “Yo soy de una ciudad, pero me sorprende muchísimo cómo a día de hoy se sigue pensando que un pueblo es una zona aislada, a la que no llegada nada. Sigue habiendo ese estigma, pero los pueblos te dan calidad de vida y es algo que ahora se añora muchísimo en la ciudad”. Y es que la localidad, a pesar de contar con pocos habitantes, “posee colegio, centro médico, servicio de ambulancias, bares y casas rurales”, según apunta Beatriz. “La digitalización ha traído muchas cosas positivas. Villanueva de Alcorón tiene posibilidad de tener muchísimas cosas y más, el problema está en darnos herramientas a los emprendedores para llevarlo a cabo en la zona”, reivindica.

Y precisamente de esas herramientas, Beatriz centraliza la atención en lo complicado que es emprender hoy en día, sobre todo por la “tediosa burocracia”. Explica que a la hora de comenzar con el proyecto y enmarcarse en un entorno rural, en el Ayuntamiento “no sabían cómo encajar un negocio de tal calibre y les pilló por sorpresa. A lo mejor cuando han tenido que hacer trámites para poner en marcha una casa rural ha sido más fácil, pero en este caso por el tema burocrático y que hay muchos órganos e instituciones que tienen que dar el visto bueno, pues nos ha hecho tener muchos retrasos”. Beatriz asegura que “no hay una especie de nexo de unión entre las instituciones, un departamento que tenga que ver con el emprendimiento y que te oriente un poco”.


Beatriz y Ángel en la zona en obras en las que se va a ubicar su futura gasolinera

Además de los trámites burocráticos, Beatriz señala que la obtención de subvenciones y el entorno digital para solicitarlas “va muy lento y al final son unas gestiones tremendas que no están del todo perfiladas y son muy poco intuitivas para el usuario, por eso hay mucha gente que directamente ni las pide”. Es por ello que estos jóvenes emprendedores han tenido que pedir financiación externa para hacer frente a los costes hasta que les lleguen las dos subvenciones en las que han encajado, una de la Diputación de Guadalajara y otra a nivel europeo.

Beatriz concluye su experiencia asegurando que emprender es posible, pero para ello “hay que indagar y moverse mucho, pero también es importante tener algunos recursos y asesoramiento”.