Sanidad alerta de los riesgos de consumir vitamina D sin control médico tras la intoxicación en Baleares

Sanidad alerta de los riesgos de consumir vitamina D sin control médico tras la intoxicación en Baleares

Tras el caso de los 16 hospitalizados por una sobredosis al haber consumido suplementos comprados ‘online’, las autoridades sanitarias y también los médicos internistas recuerdan que solo debe suplementarse bajo prescripción

Un suplemento alimenticio con dosis elevadas de vitamina D provoca más de una decena de ingresos en Balears

El Ministerio de Sanidad ha emitido una llamada de atención a la población y profesionales sanitarios para recordar la importancia de un uso racional y supervisado de la vitamina D. Esta advertencia se produce tras la alerta sanitaria en Baleares, donde al menos 16 personas fueron hospitalizadas por hipervitaminosis D tras consumir un suplemento alimenticio defectuoso adquirido online y sin control médico. También ha lanzado una advertencia similar la Sociedad Española de Medicina Interna (SEMI).

Las autoridades sanitarias recuerdan que la vitamina D, si bien es esencial para el metabolismo óseo y la regulación del calcio, solo debe suplementarse en casos de déficit confirmado o ante situaciones clínicas específicas, siempre bajo prescripción y seguimiento profesional. Sanidad insiste en que la decisión de solicitar análisis diagnósticos o recomendar suplementos debe basarse estrictamente en criterios clínicos respaldados por la evidencia científica y desaconseja tanto el cribado rutinario de la población como el uso generalizado sin indicación médica. La principal fuente de vitamina D sigue siendo la síntesis cutánea por exposición solar y no la suplementación indiscriminada.

Desde el SEMI se subraya además que los afectados por la intoxicación de Baleares no estaban siguiendo ningún tratamiento médico con vitamina D, sino que consumieron el suplemento por su cuenta, adquirido en tiendas no farmacéuticas y en dosis muy superiores a las recomendadas. Los internistas recuerdan que el tratamiento con vitamina D, prescrito por un profesional tras una valoración clínica completa y con un ajuste individualizado de la dosis, es seguro y eficaz para pacientes con osteoporosis, osteopenia o fracturas por fragilidad. El peligro, advierten, está en la automedicación y en el consumo de productos sin control ni garantías, especialmente a través de internet o comercios no regulados.

Por su parte, la Agencia Española de Seguridad Alimentaria y Nutrición (AESAN) ha publicado una alerta nacional sobre el producto implicado, Advanced Vitamin X 90 cápsulas, pidiendo a los ciudadanos que no lo consuman y a los canales de distribución que lo retiren del mercado. Las autoridades sanitarias han inmovilizado el lote defectuoso y piden aumentar la vigilancia ante nuevos posibles casos.

Cuando sí está recomendada

En cuanto a la medición de niveles de vitamina D, los expertos solo la recomiendan en casos concretos: personas con síntomas compatibles con déficit, mayores institucionalizados con riesgo de caída, pacientes con enfermedades crónicas que alteran el metabolismo de la vitamina D (como insuficiencia renal o hepática grave), aquellos que toman medicamentos que interfieren en su absorción o activación y en caso de sospecha de intoxicación.

La Academia Nacional de Medicina de EEUU considera adecuados niveles de 25-OH-D entre 12 y 20 ng/ml para la mayoría de la población. Por debajo de estos valores, especialmente en personas mayores o con osteoporosis, puede estar justificada la suplementación, siempre bajo prescripción médica y con una dosis ajustada a cada caso.

Con ello, Sanidad recomienda extremar la precaución con el uso de suplementos vitamínicos y recuerda que, ante cualquier duda, la consulta debe realizarse siempre con el médico o farmacéutico e insisten en la seguridad del tratamiento médico supervisado y en los peligros de la automedicación y el consumo de productos adquiridos fuera de los canales oficiales.