
Montoro, el ministro del PP que pedía que nos apretásemos el cinturón mientras supuestamente beneficiaba a su empresa
El ministro de Hacienda con Aznar y Rajoy fue el principal adalid de la llamada “austeridad” que agravó la crisis en España durante la recesión de 2008 a 2014
Un juez imputa a Cristóbal Montoro por beneficiar ilegalmente a empresas gasísticas siendo ministro de Hacienda
El exministro de Hacienda del PP, Cristóbal Montoro, fue uno de los principales adeptos al dogma neoliberal de que para salir de una crisis hay que recortar en gasto social. “Imagina que acabas de salir del alcoholismo. No se te ocurre salir a celebrarlo yéndote de copas. Pues no celebremos gastando el fin de una crisis de gasto”, así resumía Montoro en 2018 ese mantra económico que luego se demostró fallido.
En 2012, el Gobierno de Rajoy aplicó el mayor recorte social de la democracia, un 17% del gasto medio de los ministerios: más de 13.000 millones de euros. En paralelo, Montoro decidió lanzar una amnistía fiscal, por la que quienes hubieran defraudado a Hacienda solo pagarían un 10% por blanquear su dinero negro. Esa amnistía fue luego declarada ilegal por el Tribunal Constitucional.
Este miércoles un juez de Tarragona ha imputado a Montoro (y a nueve altos cargos de su Ministerio) por beneficiar presuntamente a empresas gasísticas que eran clientes del bufete fundado por el ministro en 20008. El juez asegura que las empresas gasísticas llegaron en dos ocasiones “a redactar los textos legales, todo ello mediante el pago de importantes desembolsos”. Una de esas modificaciones alcanzó a la Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2018.
En años anteriores, Montoro, que fue ministro tanto con Aznar como con Rajoy, defendía “una corrección duradera” (eufemismo de recortes) para contener el déficit, en incluso llegó a decir que los recortes en los Presupuestos cargaban “de razón y de causa moral” al Gobierno del PP.
Durante ese periodo entre 2008 a 2014, las llamadas “políticas de austeridad” llevaron al paro a cientos de miles de personas. La tasa del paro entre 2011 y 2016 superó siempre el 20% llegando a picos de casi el 27% (actualmente ronda el 11%). Fue también durante el mandato de Montoro, en concreto en 2012, cuando el IVA pasó del 18% al 21%.