
Alsina revela las presiones que recibió de Montoro para tratarle bien cuando era ministro de Hacienda: «Invocó al castigo fiscal»
El periodista de Ondacero apunta que el entonces ministro de Hacienda le señaló que podía decidir «el IVA del libro electrónico», en una amenaza no muy velada sobre el accionista de la cadena, el grupo Planeta
Un juez imputa a Cristóbal Montoro y nueve miembros de su equipo en Hacienda por beneficiar a empresas desde el Ministerio
Cristóbal Montoro es el hombre del momento. No por su propio gusto, sino por su reciente imputación por beneficiar supuestamente a empresas gastistas cuando era ministro de Hacienda. Empresas que eran clientas del despacho de abogados que creó. Montoro fue un hombre poderoso en España desde su despacho en la calle de Alcalá de Madrid formando parte del Gobierno de Rajoy. Ahora, el periodista Carlos Alsina, conductor del programa Más de Uno en Ondacero, ha revelado cómo entendía el poder el exministro.
Para ello, Alsina se remonta a una reunión a la que fue convocado por el entonces responsable de la Hacienda española junto con los responsables de la cadena. “Irritado, contrariado, convencido de que el poder le daba carta blanca, metió la presión que pudo para que el programa aplaudiera su trabajo”, ha asegurado en su programa.
Según ha detallado el periodista, al principio optó por una estrategia de convencer a los presentes de las bondades de su trabajo. “El hombre que estaba salvando España, que iba a atraer a empresas”, explica Alsina. “Visto el cero éxito, cambió de estrategia e invocó el castigo fiscal”, añade. “El hombre perdió los papeles”, recuerda el periodista.
Y aquí llegó la amenaza. “Yo decido el IVA del libro digital y no creo que a los accionistas de tu grupo le guste que lo suba, tenlo presente”, señaló Montoro, según el relato de Alsina. El periodista conducía entonces era La Brújula, también en Ondacero. La cadena es propiedad del grupo Planeta, una de las principales editoriales del país.
“Veremos en qué queda la causa judicial”, ahonda Alsina. “Pero que el ministro entendía el poder como via para premiar favores, beneficiar a los afines y castigar a quien no tragaba, no necesito que me lo diga un juez”, concluye.