El Congreso de EEUU aprueba los recortes de Trump de 9.000 millones para la ayuda exterior y la televisión y radio públicas, PBS y NPR

El Congreso de EEUU aprueba los recortes de Trump de 9.000 millones para la ayuda exterior y la televisión y radio públicas, PBS y NPR

El Congreso de EEUU aprueba los recortes de Trump de 1.100 millones de dólares para la corporación de medios pública y casi 8.000 millones de dólares para programas de ayuda exterior para países con sequías, enfermedades y crisis políticas

Trump anuncia la difusión de una parte de los archivos de Epstein para intentar aplacar la bronca creciente en el mundo MAGA

9.000 millones en recortes que tendrán grandes efectos en los países en vías de desarrollo. Pero también en el ámbito más próximo para el ciudadano estadounidense, en tanto que el tajo a la televisión y radio públicas pueden hacer inviable una red fundamental para la información de servicio en un país en el que se producen habitualmente terremotos, tornados, inundaciones y ciclones. Eso es lo que acaba de aprobar el Congreso de EEUU a petición de Donald Trump.

El presidente de EEUU ha reaccionado con entusiasmo a la noticia publicando un post en Truth Social todo en mayúsculas: “La Cámara de Representantes ha aprobado un paquete de recortes de 9.000 millones de dólares, incluyendo la atroz NPR y la televisión pública, donde se desperdiciaban miles de millones de dólares al año. Los republicanos llevan 40 años intentando hacer esto y fracasando… pero ya no. ¡Esto es muy importante!”

La Cámara de Representantes ha aprobado el proyecto de ley con 216 votos a favor y 213 en contra este viernes de madrugada, ratificando la decisión tomada por el Senado 24 horas antes por 51 a 48 votos. Ahora pasa a manos de Trump para su firma, que ya está anunciada para este viernes por la tarde.

El paquete cancela alrededor de 1.100 millones de dólares para la corporación de medios pública –la televisión PBS y la radio NPR– y casi 8.000 millones de dólares para programas de ayuda exterior, muchos de ellos para países con sequías, enfermedades y crisis políticas.

“Necesitamos recuperar la cordura fiscal y este es un paso importante”, declaró el presidente de la Cámara de Representantes, Mike Johnson, republicano por Luisiana, dos semanas después de haber aprobado la megaley fiscal de Trump que dispara el déficit en 3,3 billones de dólares en 10 años y eleva el techo de deuda hasta los 41 billones de dólares.

Para el presidente de EEUU, como todo, se trataba de una cuestión personal, hasta el punto de amenazar con boicotear a los republicanos que no votaran su ley en las elecciones legislativas parciales de noviembre de 2026: “Es muy importante que todos los republicanos se sumen a mi Proyecto de Ley de Rescisiones y, en particular, que retiren la financiación a la corporación pública de medios (PBS y NPR), que es peor que CNN y MSDNC [juego de palabras despectivo entre MSNBC y el partido demócrata, DNC] juntas. Cualquier republicano que vote a favor de permitir que esta monstruosidad continúe transmitiendo no contará con mi apoyo ni respaldo”.

Después de que el Senado aprobara a las 2.30 de la mañana de este jueves los 9.000 millones de dólares en recortes, ha llegado a continuación el sí definitivo de la Cámara de Representantes pasada la medianoche, con el voto en contra republicano a todas las enmiendas propuestas por los demócratas.

La legislación tendrá un impacto mínimo en la creciente deuda nacional –el nuevo techo de deuda es de 41 billones–, pero tendrá importantes consecuencias en partidas clave, como la corporación pública de medios y los programas de ayuda exterior.

Los recortes también complicarán aprobar proyectos de ley de gasto adicionales este año, ya que los demócratas y algunos republicanos han argumentado que están cediendo a Trump el poder de gasto del Congreso sin tener idea de cómo la Oficina de Presupuestos de la Casa Blanca aplicará los recortes.

La cancelación de 1.100 millones para los medios públicos representa el monto total que debían recibir durante los próximos dos ejercicios presupuestarios. La corporación distribuye más de dos tercios del dinero entre más de 1.500 emisoras de radio y televisión públicas de ámbito local, y gran parte del resto se asigna a la Radio Pública Nacional (NPR) y al Servicio de Radiotelevisión Pública (PBS) para financiar la programación nacional.

Los representantes de circunscripciones con un amplio electorado rural expresaron especial preocupación por las posibles consecuencias de los recortes a la radiodifusión pública para algunas emisoras públicas locales de su estado.

Entre los recortes a la ayuda exterior se encuentran 800 millones de dólares para un programa que proporciona refugio de emergencia, agua y reunificación familiar a refugiados, y 496 millones de dólares para proporcionar alimentos, agua y atención médica a países afectados por desastres naturales y conflictos. También hay un recorte de 4.150 millones de dólares para programas que buscan impulsar las economías y las instituciones democráticas en países en desarrollo, informa Associated Press.