
Los delitos de odio descendieron un 13,8% en 2024 y los más numerosos fueron por racismo o xenofobia
Según el informe publicado por el Ministerio del Interior, el antisemitismo experimenta un aumento notable y los ataques por LGTBIfobia se convierten en los segundos más comunes
Interior fija como “objetivos prioritarios” a los grupos racistas ligados a la extrema derecha
Los delitos e incidentes de odio descendieron un 13,8 % en 2024, aunque los relacionados con el racismo y la xenofobia se mantienen como los más numerosos en España, con 804 casos registrados, muy por encima del resto de tipologías. Así lo recoge el ‘Informe sobre la evolución de los delitos e incidentes de odio en España 2024’ publicado este viernes por el Ministerio del Interior. El antisemitismo, además, experimentó un aumento notable, pasando de 23 hechos registrados a 37.
En total, las Fuerzas y Cuerpos de Seguridad del Estado registraron 1.955 delitos e incidentes de odio durante el pasado año. Estos hechos se materializan en lesiones a las víctimas hasta en un 20% de los casos, es decir, en 385 ocasiones en solo un año. Los delitos por orientación sexual e identidad de género ocuparon el segundo lugar en volumen, con 528 casos, seguidos de los motivados por razón de sexo o género (181).
Las actuaciones en contra de este tipo de delitos mostró también avances: la tasa de esclarecimiento alcanzó un 71,9 %, cuatro puntos más que el año anterior, y se detuvo o investigó a 905 personas. El perfil más común entre los investigados corresponde a hombres (81,9 %) de entre 26 y 40 años.
Por territorios, alarma la situación en Navarra, la Comunidad Autónoma con más delitos de odio. Con 14 delitos de odio por cada 100.000 habitantes, se sitúa muy por encima de la media nacional (4,02). Le siguen el País Vasco (10,8), Ceuta (8,4) y Melilla (8,1).
Como novedad, el informe incluye por primera vez los delitos por islamofobia, con 13 casos registrados, siguiendo las recomendaciones de la Agencia de los Derechos Fundamentales de la UE. Otros ámbitos que también han aumentado, aunque en menor medida, son la aporofobia (+33,3 %) y los delitos contra creencias religiosas (+7,3 %).
En el otro extremo, los delitos de odio vinculados a ideología (-58,2 %), al antigitanismo (-51,3 %) y a la disfobia (-36,7 %) registraron los descensos más notables.