La Ertzaintza investiga el asalto de madrugada a las dependencias de la Policía local en Azpeitia

La Ertzaintza investiga el asalto de madrugada a las dependencias de la Policía local en Azpeitia

Un grupo de personas ha acudido allí a protestar por la detención de otra por una pintada y, tras acceder a las instalaciones municipales, han «increpado» y «agredido» a dos agentes

Joseba Grajales, el empresario vasco en el punto de mira del presidente Petro por sus negocios sanitarios en Colombia

Después de los incidentes en las fiestas de Hernani (a finales de junio) y Ordizia (a mediados de julio), otra localidad de Gipuzkoa, en este caso Azpeitia, ha vivido “graves” sucesos en la madrugada del sábado al domingo ya bajo investigación. Según ha informado la Ertzaintza, que ha tenido que desplazar refuerzos a la localidad con urgencia, un grupo “numeroso” de personas ha asaltado las dependencias de la Policía Local de la localidad después de que se detuviera a una persona por realizar un grafiti en el mobiliario urbano.

Según el relato de la Policía autonómica, “los incidentes se han iniciado alrededor de las cuatro de la madrugada, después de que una patrulla de la Ertzaintza identificara a un joven por realizar una pintada en el mobiliario urbano y se procediera a proponerle una sanción por deslucimiento de bienes públicos”. Según otras fuentes policiales, la pintada era de ACAB, una consigna contraria a las fuerzas policiales. Los agentes locales han acudido de apoyo de la Ertzaintza.

“Media hora después, un grupo numeroso de jóvenes ha comenzado a acercarse a las dependencias de la Policía Local y han increpado y agredido a los agentes. Patrullas de la Ertzaintza han acudido en apoyo de los compañeros y han tenido que intervenir para tratar de reconducir la situación”, se explica. Además, ha sido necesaria la “mediación” de un concejal del Ayuntamiento -gobierna EH Bildu- y finalmente “el grupo de jóvenes se ha ido dispersando”.

“Les han tocado la puerta. Han entrado tres de muy malos modos. La cara de miedo [de los compañeros] era impresionante”, ha podido saber este periódico de una fuente conocedora de los hechos. Cuenta también que a los funcionarios les han dicho frases como “sabemos quién eres, dónde te mueves, cuál es tu coche”. Reseñan que uno de los dos efectivos afectados tiene lesiones y “ansiedad”.

En un comunicado, el sindicato Euspel -el tercero en importancia en la Policía vasca- ha señalado que ha sido una “situación gravísima” y “que refleja la creciente desprotección que padecen numerosos agentes en el ejercicio de sus funciones”. La organización considera que se ha producido “la ocupación efectiva de una comisaría sin oposición material” y la “agresión y amenaza directa a agentes en servicio” y critica el “abandono institucional”.

“Estos hechos no son aislados. Son consecuencia directa de años de dejadez, improvisación y falta de inversión en seguridad local. Los agentes de Policía no pueden seguir siendo enviados al conflicto sin recursos, sin respaldo, sin protección y sin protocolos eficaces. Exigimos la investigación inmediata y depuración de responsabilidades por lo ocurrido, la actuación penal contundente contra los responsables de los actos violentos, la dotación urgente de medios técnicos y humanos para garantizar la seguridad operativa en Azpeitia y en todas las Policías locales de Euskadi y el apoyo institucional efectivo y real a los compañeros heridos y amenazados”, agregan en un comunicado.

Desde Erne, mayoritario en la Policía vasca y que lanza un mensaje de “apoyo” a los actuantes en Azpeitia, “lo fundamental es la recuperación del principio de autoridad” y señalan a la responsabilidad de “políticos y jueces”. “Nuestra labor es mantener la seguridad ciudadana y que todas las personas puedan disfrutar de los espacios festivos”, añaden. De cara el futuro, demandan “materiales modernos” como pistolas táser de descargas eléctricas “y desde luego personal para garantizar esa seguridad en las calles”.