El plan del Gobierno para modernizar la administración: sin cita previa, oficinas «todo en uno» y nuevas oposiciones

El plan del Gobierno para modernizar la administración: sin cita previa, oficinas «todo en uno» y nuevas oposiciones

Función Pública planea que los aspirantes a los grupos A1 y A2 de la Administración General del Estado realicen un curso: los mejores serán funcionarios de carrera y el resto obtendrán un titulo oficial de postgrado

El Gobierno aprueba la nueva oferta de empleo público con 36.600 plazas

El Ministerio para la Transformación Digital y de la Función Pública ha presentado este lunes su “hoja de ruta” para la modernización de la administración pública. “Es un salto de la dimensión del que se experimentó en la transición o con la aparición de internet”, ha señalado el ministro Óscar López, ha puesto el foco en la inteligencia artificial. “Con este proyecto, España va a marcar un perfil propio en un contexto global de recortes y desmantelamiento de lo público”, ha explicado.

Uno de los cambios más novedosos que el Gobierno ha puesto sobre la mesa es una “transformación del sistema de selección de empleados públicos”. Aunque no hay fecha ni letra pequeña, el Ministerio planea impulsar un “nuevo modelo”, que afectará principalmente a las escalas superiores, los subgrupos A1 y A2. Para ello, el Ejecutivo quiere desplegar su red de institutos y escuelas de la administración, también a nivel europeo, a través de un curso de dos años para elegir a los mejores perfiles.

Lo que se sabe hasta ahora es que el ministerio hará una primera convocatoria, con más plazas de las que se necesita cubrir, para acceder a ese curso. El plan no detalla el temario o las condiciones de acceso a ese periodo formativo, tras el que se seleccionarán a los mejores aspirantes y el resto se irán a casa con un título oficial de postgrado. “Esto lleva a un nuevo modelo de selección, que combina el máximo rigor”, ha dicho la secretaria de Estado de Función Pública, Clara Mapelli, con una “excelente preparación”.

En concreto, ese título oficial constará de 120 créditos. También tendrán que pasar por un curso quienes vayan a ser empleados públicos de los subgrupos C1 y C2, aunque en esos casos lo harán solo aquellos que obtengan la plaza. En cualquier caso, Mapelli ha señalado que se trata de títulos que tienen “muchísimo valor” en el mercado, a la par que ha hecho hincapié en el sistema de becas impulsado por el Ministerio. Lo que todavía no se sabe

El gran “salto” que el Ejecutivo quiere dar en la administración toca también otras palancas. López ha insistido en que uno de los objetivos es contar con unos servicios públicos “más cercanos”, por lo que se ha comprometido a eliminar la obligatoriedad de la cita previa. Un cambio para el que se requieren reformas legales, pero en el que Función Pública quiere ir avanzando. “Se trata de poner los medios para hacerlo viable de forma práctica y luego llegará el cambio legal”, ha explicado el ministro, que ha puesto como ejemplo la última oferta de empleo público, con 8.851 nuevas plazas para organismos centrados en la tramitación de prestaciones y registros.

Además, la estrategia presentada este lunes bajo el título ‘Consenso por una Administración Abierta’, incorpora la creación de “oficinas todo en uno”, en las que se podrán realizar diferentes trámites con la Administración General del Estado. López puso un ejemplo de un ciudadano que acude a una oficina de Correos para realizar un cambio de empadronamiento, algo posible gracias a “una administración que comparte los datos”.

Para esta iniciativa, el Ejecutivo quiere contar con la cooperación territorial entre todas las administraciones. Por eso, López ha anunciado que llevará este asunto a la próxima Conferencia Sectorial con las comunidades autónomas, prevista para la vuelta del verano.

En la misma línea, López ha hecho referencia al programa SimplexESP, con el que quieren mejorar y agilizar la burocracia. El ejemplo que el Gobierno quiere extender a toda la AGE es el del borrador de la declaración de la Renta o las solicitudes de las ayudas de la PAC, con formularios precumplimentados. Pero hay otras palancas que pretenden activar, como una plataforma soberana de inteligencia artificial, con una inversión de 14 millones de euros, “para facilitar los trámites”. En este punto, han citado la “exitosa y veloz tecnología que tiene el kit digital, que ha llegado a 700.000 pymes y autónomos” y que, según los datos del ministro, “se tarda tres minutos en gestionar”.