Tailandia y Camboya intercambian ataques tras semanas de tensiones en la frontera

Tailandia y Camboya intercambian ataques tras semanas de tensiones en la frontera

Los dos países del sureste asiático mantienen disputas territoriales desde hace décadas que se han reavivado en las últimas fechas mientras la política tailandesa pasa por una nueva crisis

Tailandia y Camboya han intercambiado ataques este jueves ataques tras semanas de roces fronterizos entre los dos países del sureste asiático, que arrastran disputas territoriales desde hace décadas.

“¡Los F-16 han lanzado ataques! Los puestos militares camboyanos de las Divisiones 8 y 9 (Comandos de Fuerzas Especiales) han sido destruidos”, dijo en una publicación de Facebook la división Segunda Región del Ejército tailandés, desplegada en el noreste.

El ejército de Tailandia asegura también que Camboya ha matado a nueve civiles tailandeses, entre ellos un niño de ocho años, en tres provincias distintas, según Reuters. En los ataques ha habido también 14 heridos.

El primer ministro camboyano, Hun Manet, ha pedido una reunión urgente del Consejo de Seguridad de la ONU por lo que califica de “ataques no provocados, premeditados y deliberados”.

El Ministerio de Defensa de Camboya condenó la “brutal agresión militar” por parte de Tailandia y añadió que Nom Pen no tiene “más remedio que utilizar su derecho soberano y territorial para defenderse contra la invasión del Ejército tailandés”.

Mientras, la Embajada de Tailandia en Camboya pidió a sus nacionales que abandonen el país, tras el enfrentamiento entre los Ejércitos de ambas naciones iniciado hoy y ante la posibilidad de que los ataques “se prolonguen y se expandan”.

El Ejército tailandés dijo que las fuerzas de Nom Pen abrieron fuego en un área fronteriza de la provincia de Surin y que seis soldados camboyanos se encontraban frente a una base de operaciones tailandesa “completamente armados, incluyendo lanzacohetes”.

En pleno reavivamiento de la histórica disputa territorial que mantienen Bangkok y Nom Pen, el primer ministro interino de Tailandia, Phumtham Wechayachai, confirmó ante los medios que se habían producido disparos en una zona reclamada por ambas partes y que los detalles alrededor de lo ocurrido están siendo investigados.

Los últimos altercados fronterizos entre Camboya y Tailandia sucedieron en 2011, pero las disputas territoriales se remontan a diferencias sobre los mapas de la era colonial. La actual tensión se vio agravada por la muerte de un soldado camboyano por una mina, que según Tailandia fue colocada recientemente infriengiendo el tratado internacional que las prohíbe. Camboya lo niega.

En Tailandia, la tensión creciente ha tenido consecuencias políticas. La primera ministra, Paetongtarn Shinawatra, acabó dimitiendo tras hacerse pública una conversación telefónica sobre los problemas en la frontera con el antiguo líder camboyano, Hun Sen, en la que ciertos sectores del país interpretaron como una actitud complaciente.

Paetongtarn es hija de Thaksin Shinawatra, también ex primer ministro, millonario y cabeza de una influyente familia de la élite del país, con enfrentamientos históricos con la rama militar y actualmente en prisión, acusado de un supuesto delito de lesa majestad contra la familia real por unos comentarios críticos de hace una década.

La grabación que precipitó la caída de Paetongtarn la publicó íntegramente el propio Hun Sen, que es padre del actual mandatario camboyano, Hun Manet.