El Parlamento andaluz limita la asistencia de invitados a los plenos y advierte de sanciones a los grupos políticos

El Parlamento andaluz limita la asistencia de invitados a los plenos y advierte de sanciones a los grupos políticos

El presidente Moreno se defiende acusando a los grupos de izquierdas de «polarizar» y asegura que el PP no usa «ni el dolor ajeno ni el malestar de las personas para intentar hacer política»

La Mesa del Parlamento de Andalucía ha entendido procedente aprobar unas nuevas normas para ordenar la asistencia del público a las sesiones que se celebren en el Salón de Plenos del Parlamento de Andalucía y de prever, en la medida de lo posible, incidencias durante el curso de las sesiones, que no son pocas cada dos semanas en el antiguo Hospital de las Cinco Llagas, sin ir más lejos este jueves cuando madres y padres del CEIP El Colorado de Conil de la Frontera (Cádiz) se han marchado del Salón de Plenos al grito de “qué vergüenza”.

“Señor Moreno Bonilla, ¿ha entrado usted bien al Parlamento? ¿Le ha molestado alguien en la puerta? La gente debe saber que usted ha ordenado acordonar este Parlamento para que gente tan peligrosa como madres de AMPA, madres de niños con necesidades educativas especiales o en cuidados paliativos no le digan nada y le estropeen la foto”. El portavoz de Adelante Andalucía, José Ignacio García, se mostró así de contudente en el Pleno de este jueves durante una pregunta al presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, haciendo alusión a familias y colectivos invitados a las sesiones plenarias en las que se plantean sus reclamaciones, desde sanitarias a educativas y profesionales.

Se refería García a esas nuevas normas, avanzadas por El País y a las que ha tenido acceso elDiario.es Andalucía, que complementarían lo previsto en el artículo 21 del acuerdo de la Mesa del Parlamento de Andalucía sobre medidas de seguridad del Parlamento de Andalucía y de la Cámara de Cuentas de Andalucía, que regula las acreditaciones para el acceso a las sesiones de Pleno y comisiones, y a desarrollar las previsiones del artículo 107 del Reglamento de la Cámara.

“Yo no decido sobre el parlamento”, ha dicho Moreno provocando risas entre los grupos de la oposición, a quienes ha acusado de “llevarnos a una polarización y a una batalla campal pleno tras pleno. ”La diferencia es que el PP tiene sentido común y no utilizamos ni el dolor ajeno ni el malestar de las personas para intentar hacer política“, poniendo como ejemplo al Congreso y al Senado donde ”los invitados no van por los cauces donde están los diputados y los senadores“, y no son invitados por los grupos parlamentarios sino por mesas nacionales ”en manos socialistas“.

“El grupo del PP es el mayoritario, por tanto, tenemos más cupo para traer invitados. ¿Qué le parece a usted que traigamos todas las semanas aquí la mayoría de invitados del grupo mayoritario a hacerle interpelaciones al Partido Socialista sobre los notables incumplimientos que hay sobre Andalucía? ¿Qué le parecería a usted que se persiguiera a diputados como usted por parte de personas que se traen legítimamente a reclamar?”, ha sostenido, concluyendo que “todo el mundo tiene derecho a ser oído y a ser escuchado”.

A partir de la aprobación de las nuevas normas, de acuerdo al apartado acerca del ‘Mantenimiento del orden y del decoro parlamentario durante las sesiones plenarias’, “en el interior del Salón de Plenos, las personas invitadas deberán guardar silencio y no podrán hacer uso del teléfono móvil ni captar imágenes o sonido de la sesión plenaria”. Será, como hasta ahora, el presidente o presidenta quien vele “por el mantenimiento del orden en las tribunas”, teniendo en cuenta que aquellas “que dieran muestras de aprobación o desaprobación, perturbaran el orden propio de dichos debates o faltaran a la debida compostura, serán inmediatamente expulsadas de las dependencias del Parlamento”.

Asimismo, “no se podrá acceder a la tribuna del público del Salón de Plenos durante las sesiones con prendas de vestir u otros objetos susceptibles de ser utilizados para dar muestras de aprobación o desaprobación, para perturbar el orden propio de los debates parlamentarios o para faltar a la debida compostura durante los debates”.


Un grupo de enfermeras que asistían a la sesión de control al Gobierno protestaron en marzo de este años por su situación laboral y mostraron pancartas.

La normativa a aprobar apunta que, en caso de que las personas expulsadas hubieran sido invitadas por un grupo parlamentario, la Mesa de la Cámara, a propuesta de la Presidencia del Parlamento de Andalucía, podrá retirar a dicho grupo la facultad de efectuar nuevas invitaciones durante un máximo de tres sesiones plenarias“, ”previa audiencia del grupo parlamentario interesado e informe de los servicios de la Cámara que puedan aportar datos útiles para esclarecer los hechos“.

Actualmente, según ese artículo 21, para acceder a la tribuna de público del Salón de Plenos es necesario disponer de la acreditación específica que “será entregada a los visitantes en el control de acceso previa presentación de la invitación correspondiente, extendida, a tal efecto, por la Secretaría General, el Gabinete de la Presidencia o los grupos parlamentarios”. También hay opción, según la web del Parlamento, de solicitar el acceso vía telemática o por correo postal ya que “los ciudadanos mayores de edad que lo deseen pueden asistir a las sesiones plenarias desde la tribuna de invitados”.

La Mesa propone ahora aprobar al inicio de cada legislatura el reparto de las invitaciones para el acceso del público a la tribuna del Salón de Plenos del Parlamento de Andalucía a fin de asistir a las sesiones que en él se celebren y que “se repartirán entre los grupos parlamentarios atendiendo a un criterio de proporcionalidad en función del número de diputados y diputadas con los que aquellos cuenten al comienzo de la legislatura”. Todos los grupos parlamentarios tendrán derecho a disponer, al menos, de una invitación, reservándose un número de invitaciones para la Presidencia del Parlamento y para los ciudadanos y las ciudadanas que soliciten asistir a las sesiones plenarias, como ya viene estipulado vía web.

Las nuevas normas apuntan también que “las invitaciones se podrán solicitar o asignar para un punto concreto del orden del día, para una jornada completa o para toda la sesión plenaria”, teniendo en cuenta que “si se solicitan invitaciones para puntos concretos del orden del día, los correspondientes cupos podrán ser utilizados para dar lugar a rotación en el acceso al Salón de Plenos”.

Además, “las invitaciones deberán ser solicitadas, preferentemente, con, al menos, veinticuatro horas de antelación al comienzo de la sesión plenaria. Los grupos parlamentarios comunicarán los datos identificativos de las personas a las que inviten, en el plazo previsto en el apartado anterior, al Gabinete de la Presidencia del Parlamento de Andalucía y al Servicio de Régimen Interior de la Cámara, para lo que podrán utilizar el correo electrónico”.

Asimismo, “para acceder a la tribuna de público del Salón de Plenos, las personas invitadas a asistir a las sesiones que se celebren en él deberán disponer de acreditación específica”. “Las personas invitadas a asistir a las sesiones plenarias deberán seguir las pautas indicadas por el personal de seguridad del Parlamento de Andalucía para el acceso a la sede de la Cámara. En particular, deberán acreditar sus datos personales en el control de acceso situado en la puerta de entrada a la sede de la Cámara mostrando un documento oficial, para lo cual podrán aportar el documento nacional de identidad, el permiso de conducir, el pasaporte o la tarjeta de identidad de extranjero”, indica el borrador.