Rufián arrastra a ERC al debate sobre un espacio plurinacional y desconcierta a sus socios de EH Bildu y BNG

Rufián arrastra a ERC al debate sobre un espacio plurinacional y desconcierta a sus socios de EH Bildu y BNG

Los republicanos insisten en que no tienen ningún proyecto sobre la mesa que incluya alianzas a nivel estatal y ven con disgusto que Rufián se reiterase tras el desmentido de la dirección

Rufián insiste en la unión de la izquierda plurinacional después de que ERC lo descarte: “Menos pureza y más cabeza”

Nuevo espacio plurinacional, pronunció Gabriel Rufián minutos antes de que los teléfonos de la dirección de ERC ardieran. ¿Qué proponía exactamente el líder republicano en el Congreso? ¿En qué nuevas alianzas pensaba? ¿Cómo encaja eso con los pactos que su partido ya tiene? Todas estas preguntas surgieron de pronto y requerían respuestas rápidas de unos dirigentes del partido a los que, según aseguran, todo aquello les pilló desprevenidos.

En ERC improvisaron unas declaraciones de su portavoz en el Parlament, Esther Capella, para negar categóricamente ningún plan similar al expuesto por Rufián. “No hay nada sobre la mesa, ni a corto plazo ni a largo, ni es un debate que nadie haya planteado internamente y es lo único que pudo trasladar Capella”, detalla un miembro de la dirección republicana.

Las declaraciones pronunciadas por Rufián en los pasillos del Congreso habían levantado polvareda. Según había opinado el portavoz, era necesario crear un “espacio plurinacional de verdad”, en contraposición a los ya existentes, como fórmula para “sumar de verdad”. El diputado no pronunció la palabra “lista”, pero todo el mundo entendió que se trataba de una nueva candidatura.

“Si de lo que está hablando [Rufián] es de una coalición, eso no tiene sentido en unas elecciones de circunscripción provincial”, subraya otro dirigente. “Si se refiere en cambio a un frente amplio donde cada uno se presenta en su territorio, ya me explicarás que gana una formación yendo de la mano de ERC o de EH Bildu en Soria o Córdoba”, afirman desde el partido.

Pero las palabras de Rufián no solo desconcertaron en la Ejecutiva que dirige Oriol Junqueras, sino también en las formaciones con las que ERC tiene alianzas duraderas, como son EH Bildu y BNG.

Según reconocen fuentes de diversas formaciones, los tres principales partidos que forman la candidatura Ahora Repúblicas —junto a Ara Més en Balears– han mantenido conversaciones en los últimos días, en las que vascos y gallegos han preguntado a ERC por la razón y el alcance de la iniciativa de Rufián.

Más aún porque, lo que el primer día fueron unas meras declaraciones de pasillo en Madrid, desmentidas casi automáticamente desde otro pasillo en Barcelona, el miércoles se convirtieron en un largo tuit en el que Rufián se reafirmaba en su postura.

“El independentismo y el soberanismo de izquierdas ha reclamado históricamente una izquierda plurinacional que le entienda y ayude. Yo digo que ya basta de esperar y que la hagamos nosotros. O nos la volverán a hacer. Y volverá a ser mentira”, escribió el portavoz republicano en el Congreso. El escrito, que acababa con un lacónico “menos pureza y más cabeza” despertó aún más susceptibilidades, en la medida que era difícil interpretar a quién iba dirigido.

En ERC afirman que han trasladado a sus socios lo mismo que en público: que no hay nada de nada y que es cosecha propia del diputado. Pero la dirección de Esquerra ha vivido esta tormenta con incomodidad. Primero, porque confirma a Rufián como verso suelto también ante una dirección de Oriol Junqueras que no llegó sobrada de apoyos internos.

Pero también, explican fuentes de ERC, porque abrir un debate sobre alianzas con izquierdas no independentistas regala una excelente diana para que Junts les dispare.

En busca de socios plurinacionales

Pese a que el asombro ha sido la tónica general en el partido, algunas voces se muestran comprensivas con las palabras de Rufián, al ver su idea incardinada dentro de la estrategia de la formación. “No es ningún secreto que ERC en los últimos años ha tratado de formar una órbita de amistad en la que pudieran sentirse cómodas sensibilidades diferentes”, explican.

Esta estrategia pasaría ahora por “pescar en el río revuelto” de la izquierda plurinacional. Una lógica que ven confirmada en el hecho de que, justo antes de las declaraciones de Rufián, ERC y Podemos llevasen días en guerra en Twitter. Una batalla en la que Junqueras y Pablo Iglesias llegaron a intercambiarse mensajes a cuenta de unas declaraciones de Ione Belarra en las que afirmaba que los Mossos harían redadas racistas si dispusieran de las competencias en inmigración.

Por mucho que Rufián tratase de poner de su parte a integrantes del antiguo universo de Unidas Podemos o, también, de Sumar, la lista de candidatos no es demasiado larga. Los Comuns son rivales directos en Catalunya, Adelante Andalucía es una formación que se sitúa más en la oposición al Gobierno que en la mayoría de la investidura en la que está ERC, e Izquierda Unida está en el núcleo de Sumar, igual que Más Madrid.

La única alianza nueva a explorar sería Compromís, un partido que acaba de situar a su diputada Àgueda Micó fuera del grupo de Sumar por desavenencias con la coalición. La valenciana ha dejado claro que su partido está dispuesto a colaborar con otras fuerzas “soberanistas o estatales” en el futuro, pero también ha recordado a Rufián que queda mucho para las generales.