Emergencias de la Generalitat anotó el aviso clave de la Confederación del Júcar sobre el Poyo a los 28 minutos de recibirlo

Emergencias de la Generalitat anotó el aviso clave de la Confederación del Júcar sobre el Poyo a los 28 minutos de recibirlo

El ‘CoordCom’, la caja negra que registra comunicaciones y decisiones operativas ante la catástrofe, registró el aviso sobre el aumento del caudal de la rambla a las 19.13, según un informe remitido a la jueza de la dana

La Guardia Civil cree que en el “peor momento” de la dana la Confederación del Júcar no controló el caudal del Poyo

El informe de la Guardia Civil aportado a la causa de la dana sobre la cronología del pasado 29 de octubre cuestiona de plano a la Confederación Hidrográfica del Júcar (CHJ), que avisó al departamento de Emergencias de la Generalitat a las 18.43 del bestial aumento del caudal del barranco del Poyo. El Sistema Automático de Información Hidrológica (SAIH) de la CHJ remitió el aviso a esa hora por el ascenso de caudal (con 1.686 metros cúbicos por segundo), con datos correspondientes a las 18.25 (el descuadre se explica porque la medición requiere una validación manual por parte de los técnicos de la Sala de Control del SAIH). El Instituto Armado considera que hubo una “aparente ausencia de control” sobre el dispositivo de registro de la rambla del Poyo, “justo en el peor de los momentos” y se pregunta por qué no se avisó antes, cuando el caudal empezaba a dispararse.

Sin embargo, los datos del aviso de las 18.43 ni siquiera hicieron reaccionar a Emergencias en ese momento, cuando el caudal del barranco del Poyo estaba disparado y la rambla empezaba a desbordarse en varias localidades de la comarca de l’Horta Sud, causando la mayoría de los 228 fallecimientos de la dana. Un informe remitido por el departamento de Emergencias a la jueza instructora sobre las anotaciones en el ‘CoordCom’, la caja negra que registra todas las comunicaciones y decisiones operativas ante la catástrofe, indica que el aviso del SAIH se registró por parte de un operador a las 19.13, casi media hora después de que llegara el correo electrónico de la CHJ.

El informe, al que ha tenido acceso elDiario.es, reseña un caudal de 1.686 metros cúbicos por segundo en la “rambla del Poyo”, el mismo dato aportado por la CHJ casi media hora antes. “Crecida muy rápida”, agrega la anotación.


Anotación en el informe sobre el ‘CoordCom’.

La Guardia Civil emplaza en su informe a “preguntar a los responsables de la CHJ” por la “inexistencia” de avisos previos a las 18.43. De hecho, tanto el presidente de la CHJ, Miguel Polo, como varios técnicos y responsables del SAIH, están citados como testigos (aunque sin fecha para sus testificales). Sin embargo, en los últimos meses han declarado varios testigos ante la jueza que aportan pistas sobre la situación en la Sala de Mando y Control de Emergencias (sala roja, en la jerga interna), situada a tiro de piedra del espacio en el que se reunía el Centro de Coordinación Operativa Integrado (Cecopi).

Con una situación extremadamente crítica y la reunión del Cecopi pausada en ese momento para las agencias que participaban telemáticamente (incluyendo a la CHJ, la Aemet y la Delegación del Gobierno), Emergencias tenía la vista puesta en la situación de la presa de Forata. Entre el envío del aviso del SAIH y su anotación en el ‘CoordCom’ casi media hora después también se registraron muchas llamadas al 112 desde las zonas en las que se iba desbordando la letal rambla, según el análisis de la Unidad Orgánica de Policía Judicial de la Guardia Civil.

A pesar de las llamadas al 112, el barranco del Poyo, cuyo desbordamiento causaría a la postre la mayoría de los fallecimientos, quedó fuera del radar de la gestión de la catástrofe. De hecho, muchos de los testigos (tanto políticos como técnicos) coinciden en que el tardío Es-Alert de las 20.11 (cuando ya había fallecidos y cientos de ciudadanos permanecían atrapados por las inundaciones) se envió por Forata, sobre cuya situación se venía alertando por parte de la CHJ en tres avisos entre las 17.00 y las 18.06, tal como indica el informe remitido a la jueza.


Avisos de la CHJ sobre la presa de Forata desglosados en el informe de Emergencias remitido a la jueza.

¿Qué pasó en Emergencias aquella tarde? El testigo Juan Ramón C., jefe de Unidad de Análisis y Seguimiento del Riesgo del Centro de Coordinación de Emergencias de la Generalitat, confirmó el pasado 10 de junio que los técnicos recibieron el correo electrónico sobre el aumento del caudal del barranco del Poyo, aunque no supo aclarar quién lo miró y si la información llegó al máximo responsable, el alto funcionario Jorge Suárez.

Una “locura imposible de gestionar”, según un testigo

El mismo testigo describió la situación en el complejo de Emergencias de l’Eliana como una “puta locura” especialmente a partir de las 18.30. Era “imposible de gestionar”, dijo ante la jueza.

Otra testigo también confirmó que el ‘e-mail’ de la CHJ llegó al Centro de Emergencias. A Juan Ramón C. le llegó la información clave de la crecida por Antonia B., otra técnica de Emergencias a la que aludió el testigo Rodrigo E. P. como la persona que abrió el correo electrónico con la información del SAIH.

El mismo testigo, en su declaración del pasado 14 de mayo, aseguró que el personal de Emergencias “no era suficiente para gestionar lo que estaba entrando”.