
Deniegan la entrada a Estados Unidos a un periodista de la radio pública vasca que viajaba para cubrir el Jaialdi en Idaho
«Siento rabia y un gran malestar tanto a nivel profesional como personal, no tiene ningún sentido», explica sobre la imposibilidad de ir a trabajar al evento de folclore vasco que reunirá, entre otros, al lehendakari Pradales
La diáspora vasca, aliada de la Euskadi Global
Estados Unidos ha denegado la entrada a su territorio al periodista Urtzi Gartzia de Euskadi Irratia, la radio pública vasca del grupo EITB. Viajaba vía Alemania hasta Boise, ciudad del estado de Idaho, para cubrir el festival de folclore vasco. El Jaialdi de Boise, que tendrá lugar del 29 de julio al 3 de agosto, es una cita en la que se reúnen miles de personas para celebrar la cultura vasca a través de la danza, la música, los deportes o la gastronomía y a la que acuden personalidades del mundo de la cultura y política vasca, incluido el lehendakari, Imanol Pradales.
Según explica Gartzia a este periódico, tras viajar del aeropuerto de Loiu y hacer escala en Múnich, media hora antes del vuelo que salía el pasado sábado -y que no pudo tomar- escuchó su nombre por los altavoces. Desde la aerolínea le comunicaron que no se le permitía viajar en el avión con destino a Estados Unidos, ya que no tenía permitida la entrada al país. “Hace un mes solicité la visa I, que es con la que pueden trabajar los periodistas en Estados Unidos. No hubo ningún problema y tengo todos los documentos en regla”, reconoce el periodista, que ya había viajado en otras ocasiones allí.
Gartzia no fue la única persona a la que impidieron volar a Estados Unidos en ese vuelo, pero desconoce las razones. Considera que puede ser el principio de una serie de vetos tanto para viajar a Estados Unidos como para recorrer su espacio aéreo. “No sé si podré viajar a América Latina porque para ir el avión puede sobrevolarlo”, lamenta. “Siento rabia y un gran malestar tanto a nivel profesional como personal, no tiene ningún sentido”, asevera.
El festival de la diáspora vasca no se celebra desde 2015, y está esperado que acuda a él una importante delegación de las instituciones vascas, desde el lehendakari hasta el rector de EHU, Joxerramon Bengoetxea. El propio lehendakari lo describe como “la principal fiesta de la diáspora a nivel mundial”. “Esta octava edición cobra una especial significación porque han pasado diez años desde la última -la de hace cinco años no pudo realizarse a consecuencia de la pandemia-, y por el momento que vive el mundo. Miles y miles de vascas y vascos de los cinco continentes volveremos a reunirnos para reafirmar y celebrar que pertenecemos a un Pueblo, y queremos construir nuestro futuro en libertad, democracia, paz y justicia junto al resto de naciones con las que compartimos estos valores, sin sentirnos más que nadie”, detalla.
Gartzia tuvo que volver a Euskadi y desde la aerolínea le han indicado que debe solicitar las explicaciones que requiera a la Embajada. Algo que, según sostiene, lo hará próximamente. Fuentes del Gobierno vasco indican que se han interesado por el asunto pero que no disponen de información sobre los motivos del veto.