
La productora Esther García recibirá un Premio Donostia en el Festival de San Sebastián que rendirá homenaje en su cartel a Marisa Paredes
La productora será galardonada cuando se cumplen cuatro décadas de la creación de la compañía El Deseo, responsable de las películas de Pedro Almodóvar; y que dio oportunidades a figuras entonces emergentes como Isabel Coixet y Álex de la Iglesia
Victoria Luengo llama a retirar el apoyo a empresas y gobiernos que financian el genocidio: “No paremos hasta que les paren”
La productora Esther García recibirá el Premio Donostia del Festival de Cine de San Sebastián en su 73ª edición, que se celebrará del 20 al 28 de septiembre. El certamen lo ha dado conocer este miércoles en una rueda de prensa, en la que se ha confirmado que la fallecida actriz Marisa Paredes será la protagonista del cartel oficial. García toma el testigo de Pedro Almodóvar y Cate Blanchett, que fueron condecorados el año pasado con el mismo galardón.
El reconocimiento a Esther García, que ha trabajado en más de un centenar de producciones, llegará justo cuando se cumplen cuatro décadas de la creación de la compañía El Deseo, creada por Pedro y Agustín Almodóvar un año antes de su incorporación, en 1986. Su carrera ha estado ligada a la obra del cineasta manchego, tras convertirse (y mantenerse) como una pieza fundamental en todos sus proyectos desde que sus caminos se unieran por primera vez en la película Matador.
La ley del deseo (1987), Mujeres al borde de un ataque de nervios (1988), las oscarizadas Todo sobre mi madre (1999) y Hable con ella (2002), La mala educación (2004), Volver (2006), Los abrazos rotos (2009) y Dolor y gloria (2019) son solo algunos de los títulos en los que han colaborado. La siguiente será Amarga navidad, que se encuentra actualmente en desarrollo y será el vigésimo largometraje que García produzca para Almodóvar. El filme arrancó su rodaje el pasado mes de junio, y cuenta con Bárbara Lennie, Victoria Luengo, Leonardo Sbaraglia y Patrick Criado en su reparto.
El Deseo se ha caracterizado igualmente por dar oportunidad a cineastas en su día emergentes como Isabel Coixet, Álex de la Iglesia, Daniel Calparsoro y Dunia Ayaso; además de apoyar las carreras de artistas del cine latinoamicano como Guillermo del Toro, Lucrecia Martel y Pablo Trapero. Entre sus últimas producciones está Sirat, con la que Oliver Laxe se alzó con el Premio del Jurado en el último festival de Cannes.
El cartel oficial de la 73º edición del Festival de San Sebastián
Se trata de uno de los primeros anuncios del Zinemaldia, del que ya se conocen algunos de los directores y directoras que competirán en la Sección Oficial por alzarse con la Concha de Oro: Alberto Rodríguez, Aitor Arregi, José Mari Goenaga, José Luis Guerín, Alauda Ruiz de Azúa, Kentaro Hirase, Yutaro Seki, Milagros Mumenthaler, Alice Winocour, Arnaud Desplechin y Agnieszka Holland.