
El hombre fuerte de Mazón en la obras de la dana asegura tener un máster de alta dirección que es un curso de 140 horas
Javier Sendra, número dos de la Conselleria de Infraestructuras, vuelve a mentir en su titulación académica y se encuentra entre los altos cargos que incumplen la ley porque no publican su titulación como marca la ley de Transparencia
Una veintena de altos cargos de Mazón incumplen la ley al no registrar en Transparencia los títulos universitarios que dicen tener
El expresidente del PP Pablo Casado creó escuela en el partido. Casi literalmente. La estela del máster del antecesor de Alberto Núñez Feijóo todavía llega hasta los conservadores de Alicante. Siguiendo el ejemplo académico del exdirigente, cuyo “posgrado en Harvard” era en realidad un curso de cuatro días en Aravaca (Madrid), se encuentra el hombre fuerte de Carlos Mazón en la Conselleria de Infraestructuras del Gobierno valenciano, el político que repartirá más de 2.000 millones de euros en adjudicaciones a contratistas por las obras de la dana.
El secretario autonómico Javier Sendra, alcalde de Planes, exdiputado provincial en Alicante y amigo personal del presidente, afirma en su currículum poseer un máster de alta dirección que en realidad es un curso de 140 horas lectivas. Según un título exactamente igual al de Sendra, se puede confirmar que está muy lejos de ser un posgrado, para el que necesitaría un grado o licenciatura. El número dos de Infraestructuras indica que es auxiliar administrativo vía Formación Profesional, y a renglón seguido apunta: “Master de Alta Dirección FUNDESEM”. Resulta algo extraño saltar de una FP a un máster. elDiario.es ha tratado de contactar con Sendra a través de la conselleria, pero no ha obtenido respuesta.
Según ha podido saber elDiario.es, el dirigente cursó estos estudios en el año académico 2011-2012, cuando era diputado en la Corporación Provincial de Alicante, a la que entró en el mismo ejercicio. Se trata de una formación de una escuela privada de negocios, con sede en Alicante, que no requería titulación previa y que apenas implicaba 140 horas, tres semanas y media si nos atenemos a unasemana laboral de 40 horas. Es un programa de formación para directivos y empresarios que la Fundación lleva medio siglo impartiendo y por el que ha pasado la cúpula del empresariado alicantino.
Es la segunda vez que Sendra miente en su currículum. El secretario autonómico ya fue objeto de críticas por la misma cuestión en 2018. La coalición Compromís le acusó de cambiar su formación académica en pleno escándalo por el máster de Casado y el de Cristina Cifuentes y pidió a la Diputación de Alicante que lo aclarara. Los valencianistas denunciaron además que la Corporación Provincial subvencionara con 100.000 euros a la fundación que imparte estos cursos, en los que se becaba a diputados. Según publicó ValenciaPlaza, Sendra cambió su currículum de la Diputación de Alicante, donde aseguraba tener dos másters, que pasó a reflejar como cursos. En el CV que ha publicado en la Generalitat Valenciana sigue indicando que tiene un “máster”.
Sendra ha sido diputado provincial entre 2011 y 2023, hasta que Carlos Mazón lo nombró secretario autonómico de Medio Ambiente, en la Conselleria que entonces dirigía Salomé Pradas. Un año después, con la reestructuración del Ejecutivo tras la salida de Vox, pasó a ocupar la secretaría autonómica de Infraestructuras y Transportes, ahora con Vicente Martínez Mus al frente. En la etapa de Mazón como presidente de la Diputación (2015-2019), Sendra se ocupó de los departamentos de Emergencias y Medio Ambiente en la Corporación provincial. Se le considera un hombre de peso en el partido en Alicante, con mano en los municipios de interior. El hombre para todo de Carlos Mazón.
La publicación de elDiario.es de que hasta una veintena de altos cargos no publican sus títulos académicos en el Portal de Transparencia, contraviniendo la ley que marca los códigos de Buen Gobierno, ha provocado una psicosis en algunas consellerias, que han instado a sus altos cargos a recopilar la documentación para acreditar su titulación de inmediato. Otros, motu proprio, se han afanado en demostrar que lo que afirman en sus perfiles profesionales públicos es real, como el Director general de Inclusión y Cooperación al Desarrollo, Pedro Carceller, que ha montrado la documentación acreditativa y ha asegurado que la publicará en el Portal de Transparencia.
El que fuera comisionado del Gobierno para la dana, José María Ángel, ha abierto la puerta dimitiendo tras cuestionarse su titulación. ¿Le seguirán más políticos valencianos?