
Los Franco abren la Casa Cornide al público tras la multa: un edificio vacío y papeles con membrete de la dictadura
En el palacete se conservan techos originales de piedra, alguna estatua y réplicas en puertas, pero no hay muebles
Los Franco habilitan las visitas a la Casa Cornide en A Coruña tras ser multados por incumplir con esta obligación
Este lunes, 4 de agosto, la Casa Cornide de A Coruña recibió las primeras visitas de ciudadanos. La familia Franco, en cuyas manos está este palacete, permite la entrada, previa reserva, más de dos años después de que fuese declarado bien de interés cultural (BIC) y tras haber sido multada -con 3.000 euros- por incumplir la obligación de abrir las puertas del inmueble. En el primer turno entraron la alcaldesa de la ciudad, Inés Rey, junto al portavoz local del BNG, Francisco Jorquera, el historiador Alfredo Vigo Trasancos -responsable del informe empleado para la declaración BIC- y Rubem Centeno, miembro de la Comisión pola Recuperación da Memoria Histórica.
Después accedieron otros ciudadanos, que contaron que el edificio está vacío de muebles, pero en el interior siguen elementos que remiten al franquismo, como papeles con membretes de la dictadura, según recoge Europa Press. Vigo Trasancos relató que se pueden ver techos originales de piedra, alguna estatua -como una del apóstol Santiago a la entrada- y réplicas en puertas.
Este palacete de aires barrocos del siglo XVIII ha permanecido cerrado hasta este lunes a pesar de que la ley obliga a que los propietarios de un BIC deben abrirlo al menos cuatro días al mes durante cuatro horas. A ese mínimo se ha acogido la familia Franco después de que se declarase firme la multa de la Xunta -responsable de velar por que se cumplan las normas sobre los BIC- por no permitir visitas. Una página web está habilitada para reservar la visita: son los lunes, de 9:00 a 13:00 y en grupos de cinco personas, a las que no se les permite grabar imágenes o sonido ni hacer fotografías.
Protesta delante de la Casa Cornide en A Coruña, que recibe las primeras visitas a la Casa Cornide en A Coruña, una apertura que exige la Xunta tras la consideración de BIC del palacete (firme desde 2023) y que hasta ahora se ha incumplido. EFE/Moncho Fuentes
Dentro del edificio se aprecia también la reforma hecha en los años 60 del siglo pasado. Uno de los primeros visitantes relató ante los medios que dentro hay “un montón de papeles” con membrete de la época franquista. “Me llamó la atención, como si lo hubiesen dejado aposta”, dijo.
Ante la Casa Cornide hubo también, con el inicio de las visitas, una concentración para reclamar que el edificio vuelva a manos públicas. Manuel Monge, presidente de Defensa do Común, entidad convocante de la protesta, recordó que el inmueble era propiedad del Ayuntamiento de A Coruña, pero terminó en manos de Carmen Polo, la esposa del dictador Francisco Franco. Fue tras una subasta en agosto de 1962 en la que se hizo con él el financiero Pedro Barrié de la Maza, conde de Fenosa y uno de los activistas de la comisión del Pazo de Meirás. Pagó 305.000 pesetas de la época, pero solo tres días después se desprendió del edificio: se lo vendió por 25.000 pesetas a Carmen Polo.
“Vamos a seguir reivindicando la devolución, no solo que se abra”, aseguró Monge durante la protesta, en la que reclamó se retiren las distinciones a personas que tuvieron “un papel fundamental” en lo que Defensa do Común considera un “expolio”. También ha considerado que deberían ampliarse los horarios de visita y los grupos que se admiten.
El Ayuntamiento de A Coruña inicio hace más de un año un proceso para anular los acuerdos que, a principios de los 60, pusieron el palacete en manos de los Franco.