
El alcalde de Sevilla prevé ampliar la Feria en terrenos del Gobierno sin negociarlo antes y le culpa ya si no se hace
José Luis Sanz insiste en que las nuevas casetas estarán en 2027 pero traslada ya toda la presión política al Ministerio de Hacienda, dueño del solar, con el que no ha pactado nada, como ya hizo al lanzar la idea de cerrar la Plaza de España y cobrar por entrar
La Feria de Sevilla estrenará 220 nuevas casetas en 2027
El alcalde de Sevilla, José Luis Sanz (PP), lo hizo en campaña, cuando presentó lo que sería el Louvre sevillano, que pasaba por llevarse el Museo de Bellas Artes a la sede de la Universidad de Sevilla, de lo que el rector se enteró por la prensa. Meses después, pregonó que cerraría la Plaza de España para cobrarle la visita a los turistas… sin llegar ni a hablarlo con el Gobierno, propietario del edificio. Y ahora está clonando esta hoja de ruta, al prometer que en 2027 la Feria de Abril se ampliará con 220 nuevas casetas en unos terrenos también del Ejecutivo central, con el que no ha negociado lo más mínimo pero al que ya está trasladando la presión por si el proyecto no cristaliza.
Lo de agrandar la Feria es un debate recurrente en la ciudad, y todas las fuerzas políticas lo han intentado de una u otra manera, presionadas por una lista de espera con más de mil aspirantes a tener caseta. Pero Sanz ha defendido ya un proyecto hecho y derecho, que formalmente ha presentado una unión temporal de empresas que se encargaría de la ejecución y recibiría a cambio el pago de un canon municipal, sin que todavía haya cruzado media palabra con el Ministerio de Hacienda. Y la cuestión no es menor, porque –a través de Patrimonio del Estado– es el propietario de la mayoría del suelo necesario.
El gobierno local dice que sí, que ya le transmitió la idea al Ejecutivo central mediante una comunicación el pasado 23 de abril en la que le solicitaba la cesión gratuita de las parcelas necesarias para retranquear el actual recinto y ganar cuatro nuevas calles. Pero este envío no deja de ser una petición técnica lanzada desde Urbanismo, sin que previamente se haya iniciado la necesaria negociación política entre ambas administraciones.
“No cree” que se oponga
Desde el Ministerio de Hacienda confirman que “no ha habido ningún contacto político” para abordar la cuestión, lo que no allana el camino para una operación que es compleja pero que Sanz mantiene para 2027. Consciente de ello, ha empezado a poner paños calientes. En una entrevista con Europa Press, ha subrayado que “tiene todo el interés del mundo” en llevar a cabo esta ampliación porque es un “proyecto muy demandado”, para a continuación reconocer que “requiere del visto bueno por parte del Gobierno”.
Y pese a la falta de contacto entre las partes, sostiene que “no cree” que el Ejecutivo central “se oponga a una iniciativa tan demandada”. De esta manera, deja la pelota en el tejado del Ministerio de Hacienda, que lidera una María Jesús Montero que además es secretaria general del PSOE andaluz y rival de Juan Manuel Moreno en las elecciones autonómicas que se celebrarán en menos de un año.
El indudable matiz político de la operación ya saltó a un reciente pleno municipal, en el que Sanz señaló que tenía “la impresión” de que el portavoz socialista, Antonio Muñoz, “ya ha hablado con la ministra de Hacienda para que la iniciativa de ampliar la Feria no pueda salir bajo ningún concepto”. La réplica del exregidor fue lamentar que “el alcalde es experto en poner cosas en suelos que no son suyos” y que, además de “mentir a los sevillanos” con este proyecto, “está buscando cualquier resquicio para pegarle un bofetón al Gobierno central”.
Complejidad técnica al margen del suelo
Ahora, tras las últimas declaraciones de Sanz dejando la propuesta en manos del Ejecutivo central, el portavoz socialista ha incidido en que el regidor “promete lo que sabe que difícilmente podrá cumplir, y en lugar de liderar el proyecto, traslada toda la responsabilidad al Gobierno”. “Si no sale adelante, que será complicado, ya tiene a quién culpar: al Gobierno de España. Nunca será culpa suya”, ha apostillado.
Lo de la dificultad de la iniciativa lo admite el propio Sanz, y no sólo por la cuestión siempre intrincada de una cesión de suelos entre administraciones, especialmente cuando la ampliación se va a abordar a través de la colaboración público-privada. En este sentido, avisa de que “parece fácil”, pero “conlleva un cambio de infraestructuras eléctricas muy importante”, incluyendo líneas de alta tensión, además de modificar la actual estructura de saneamiento. “Es un proyecto complejo”, reitera.
El gobierno local sostiene que esta ampliación es la reforma más importante que se acomete en la Feria desde su traslado al actual recinto de Los Remedios en 1973, ya que supone aumentar un 10% la superficie ahora disponible. Esto permitirá ganar 19.295 metros cuadrados para la habilitación de 220 nuevas casetas nuevas, actuación que se acometerá a través de una colaboración público-privada sobre la base de un proyecto presentado por tres empresas constructoras (Martín Casillas, Carmocon y Esasur). La viabilidad técnica de la iniciativa la está evaluando ahora la Gerencia de Urbanismo.