Autorizado el regreso de las 1.500 personas desalojadas en Tarifa al darse por controlado el incendio

Autorizado el regreso de las 1.500 personas desalojadas en Tarifa al darse por controlado el incendio

Los cambios de viento han dificultado el control del fuego, que se ha dado por estabilizado más de 24 horas después de declararse y tras la evacuación de hoteles y el desplazamiento de 5.000 vehículos

El incendio de Tarifa fuerza la evacuación acelerada de hoteles, campings y chiringuitos y desaloja a 1.500 personas

En la tarde de este miércoles que se ha autorizado ya la vuelta de todas las personas, más de 1.500, que fueron desalojadas de manera preventiva de campings, hoteles y viviendas en Tarifa (Cádiz) por el incendio que se declaró el martes en el paraje La Peña y que se ha dado ya por estabilizado. Asimismo, se ha procedido a la desactivación de la fase de emergencia en situación operativa 1, pasando a fase de preemergencia en situación 0.

Así lo ha anunciado el consejero de la Presidencia, Antonio Sanz, que horas antes había señalado que los cambios de viento, con un incremento de su intensidad, habían complicado la extinción del incendio. Posteriormente, el cambio de las circunstancias ha propiciado un considerable avance de los trabajos, hasta el punto de darse por controlado el siniestro.

El fuego se declaró el martes sobre las 15 horas, obligando a desalojar a más de 1.500 personas, vaciar hoteles, campings y chiringuitos y desplazar 5.000 vehículos para alejarlos de las llamas. La Guardia Civil procedió a evacuar a las personas del camping Torre de la Peña, además de obligar al alejamiento preventivo de los vecinos de las urbanizaciones Valdevaqueros, Casas de Porro y Casas de San Mateo. En paralelo, se desalojaron hoteles como Punta Sur, La Torre, Tres Mares, Copacabana o Dulce Nombre, así como los chiringuitos de El Tumbao y Tangana.

En declaraciones posteriores a los medios desde el Puesto de Mando Avanzado, el consejero de la Presidencia, José Luis Sanz, ha aclarado que el incendio “no está extinguido ni está tampoco en fase de control, pero sí está en fase de estabilización”, lo que permite “garantizar una seguridad que para nosotros era la prioridad, era lo imprescindible”. “Hemos apostado por la prudencia, por la seguridad y esto nos ha llevado a que hayamos afrontado más horas de las que inicialmente teníamos previsto”, ha trasladado el consejero quien ha detallado la situación en el frente este y norte del incendio.

Focos reavivados

La temperatura y el incremento del viento ha reavivado algunos focos especialmente en el frente este, donde ha habido “alguna incidencia que ha revivido alguna situación que ha habido que afrontar”, mientras que en el lado norte la evolución del viento de levante ha llevado a que el fuego se haya desplazado a zonas ya quemadas y el factor riesgo ha sido “inferior”.

Tras la actuación de medios aéreos desde el mediodía y la tarde del miércoles, así como el operativo terrestre que ha diseñado la dirección de la extinción, se ha realizado un recorrido a todos lados, desde el frente este hasta llegar al frente norte y “no hay en estos momentos ya una situación de llamas en ninguna de esas partes”, ha señalado el consejero al respecto. “Podemos garantizar que ya no hay una situación de riesgo, que no de control, estamos todavía lejos de la extinción, hay que ser prudente”, ha advertido Sanz, quien ha subrayado que la estabilización es “un avance muy importante”.

Respecto a la zona sur del incendio, donde se ubican los campings y hoteles así como la carretera, ha indicado que se va a contar con “un importante dispositivo” para controlar que no se reproduzca el fuego ni los “focos calientes” existentes ante la situación de viento que se espera para la noche, con previsión de cambio de levante a poniente. Es por eso que ha mandado un mensaje de tranquilidad a quienes se encuentren en la zona y no se alerten si ven que “se levanta una pequeña llama”.

“Momentos muy difíciles”

El consejero ha felicitado y agradecido el trabajo del Plan Infoca y de las administraciones implicadas, así como bomberos y Fuerzas y Cuerpos de Seguridad. También ha tenido palabras para la población de Tarifa, valorando “la responsabilidad, el compromiso y la concienciación” de la gente en esos momentos “complejos”

“Hemos vivido momentos muy difíciles, muy complejos y, diría, muy peligrosos, con situaciones con la carretera [N-340] donde tuvimos que evacuar a todo el mundo. Fue un momento muy difícil y muy peligroso porque estaba a punto el incendio de dar el salto. El primer éxito fue lograr que no diera el salto, el segundo, desalojar en tiempo récord a más de 5.000 vehículos”, ha valorado Antonio Sanz.

El dispositivo del Plan Infoca ha desplegado numerosos efectivos por tierra y seis medios aéreos, los cuales han estado trabajando sobre todo en el frente norte y este del incendio, ya que el sur ha ido evolucionando de manera favorable con los esfuerzos realizados durante la noche.

Carretera cortada durante horas

En estos momentos, un operativo de Infoca continúa trabajando en la extinción del incendio por tierra y aire. Lo componen 140 efectivos entre especialistas, técnicos de operaciones, técnicos de extinción, técnicos de comunicación, técnicos de supervisión, encargados de emergencias y personal de logística. El operativo se completa con dos helicópteros semipesados, cinco vehículos autobombas, una Unidad de Análisis y Seguimiento de Incendios Forestales (Unasif), una Unidad móvil de Meteorología y Transmisiones (UMMT) y una Unidad Médica de Incendios Forestales (UMIF).

El incendio se declaró en el camping Torre de la Peña, e inicialmente se apuntó a que se había originado en una autocaravana. La carretera N-340 tuvo que ser cortada en la tarde del martes entre los kilómetros 70 y 81 debido a la proximidad del incendio y el humo que generaba, habilitando un paso alternativo para conductores, y siendo reabierta horas después, aunque con restricciones para su uso por vehículos de emergencias.