
La empresa público-privada creada por la Xunta y que impulsó el proyecto de Altri se disuelve
La junta de Impulsa Galicia justifica la decisión por considerar que ha cumplido el objetivo de promover la recuperación económica tras la pandemia y presentar iniciativas para los fondos Next Generation
Rueda vuelve a defender la negativa de la Xunta a publicar el acuerdo que firmó con Altri
El nombre de Altri se introdujo en la actualidad gallega en octubre de 2021. Lo hizo a través de un anuncio de Impulsa Galicia, la sociedad público-privada creada por la Xunta para buscar proyectos para optar a los fondos Next Generation de la Unión Europea y promover la recuperación económica tras la pandemia. Aquella información decía que la empresa lusa sería su socio empresarial en lo que se presentaba como una planta de fibras textiles de origen vegetal. Ahora esa sociedad mixta, Impulsa Galicia, anuncia su disolución.
Su junta universal informó de que desaparecerá porque considera cumplido su objetivo: “contribuir a acelerar la recuperación económica de la comunidad autónoma en el escenario pospandemia”. La decisión, de la que informa en un comunicado, apunta también al próximo final del programa Next Generation. Además, indica que otros departamentos de la Xunta se ocupan ya de la promoción económica.
El BNG considera que la disolución e Impulsa Galicia es “una especie de borrado de pruebas” tras dejar como legado la “bomba ambiental” de Altri, que sigue pendiente de que la Xunta le de el visto bueno definitivo. El diputado Brais Ruanova destaca que la sociedad es “paradigma de la política opaca y de la economía de amigotes y chiringuitos” de la Xunta. El memorandum de entendimiento que firmó con Altri sigue sin hacerse público.
Impulsa Galicia, agregó Ruanova, está “en el foco del Consello de Contas desde su creación” por la falta de transparencia y porque, al no llegar al 50% la participación de la Xunta, el Gobierno gallego rechaza que sea fiscalizada.
En Impulsa eran socios la Xunta (con el 40%), Abanca (el 38%), Reganosa (el 12%) y Sogama (10%). La participación de la Xunta tanto en Reganosa como en Sogama hacía que, en realidad, el Gobierno gallego controlase algo más del 48%. Retuvo también la última palabra sobre las decisiones de la sociedad público-privada.
Entre sus logros, Impulsa Galicia se anota el de la creación de la empresa mixta Recursos de Galicia (RDG), que quiere formar parte del accionariado de empresas que explotan recursos -sobre todo de renovables y minería- en Galicia. La Xunta tiene menos de un tercio de las participaciones de Recursos de Galicia, en la que hay 32 empresas de diversos sectores, entre las que están Ence o Abanca. También cita el centro de datos de Curtis (A Coruña), que promueve Nostrum Group.
“Entregamos a Galicia un legado del que nos sentimos orgullosos”, manifestó el director general de Impulsa Galicia, Julio Pombo.