
BBVA sigue adelante con la OPA a Banco Sabadell pese a la venta del negocio británico y el macrodividendo
Asegura que «una vez analizados los acuerdos adoptados» por el banco catalán mantiene la oferta «conforme a lo previsto», pero no aclara si subirá el precio
BBVA admite el riesgo de no alcanzar los “beneficios” esperados con la OPA sobre Sabadell tras la venta de su filial británica
El banco BBVA ha decidido seguir adelante con la oferta de compra (OPA) por Banco Sabadell, pese a que hace unos días asumía sus dudas sobre la operación, después de que el banco catalán decidiera vender su filial en Reino Unido y disparar la retribución a sus accionistas a las mejores cifras de su historia.
“Una vez analizados los acuerdos adoptados y considerando la información disponible, BBVA ha decidido no desistir de la oferta por esta causa y, por lo tanto, la misma se mantiene vigente conforme a lo previsto en la normativa aplicable”, ha reconocido a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).
El banco presidido por Carlos Torres explica al regulador de la bolsa que “el pasado 6 de agosto de 2025, las juntas generales extraordinarias de accionistas de Banco Sabadell aprobaron la operación de venta de la totalidad de las acciones de su filial TSB Banking Group y de otros instrumentos de capital y valores emitidos por dicha sociedad a Banco Santander”. Es decir, vendió su negocio en Reino Unido a su competidor español, en una operación que le puede suponer algo más de 3.000 millones de euros, que percibirá el año que viene, cuando la OPA esté resuelta.
En esas juntas también se aprobó “la distribución de un dividendo extraordinario en efectivo por importe bruto de 50 céntimos de euro” que está “condicionado a la ejecución de dicha operación de venta”. Una retribución que alcanza los 2.500 millones de euros que, también, se materializará a principios de 2026.
Más detalles, en septiembre
“Como consecuencia de dichos acuerdos”, explica BBVA el Real Decreto sobre OPAS “faculta a BBVA a desistir de la oferta, previa conformidad de la CNMV”. Sin embargo, no lo va a hacer y sigue con la propuesta de adquisición. Además, al menos de momento, no toca el precio. Este está fijado en una acción de nueva emisión de BBVA por cada 5,3456 títulos ordinarios de Banco Sabadell.
“BBVA ha decidido seguir adelante y actualizará y publicará toda la información relevante una vez obtenga, previsiblemente a principios de septiembre, la aprobación del folleto por parte de la CNMV”, indican fuentes de BBVA. También recuerdan que su consejero delegado, Onur Genç, aseguró durante la rueda de prensa de resultados del primer semestre que el foco del banco “es la creación de valor”. “Invertimos capital sólo si tiene sentido desde esta óptica de creación de valor”, señaló.
En ese encuentro con medios Genç también recalcó que no había “garantía de nada”. “Si no crea valor para los accionistas, no habrá OPA”, repitió en varias ocasiones.
A finales de la semana pasada, BBVA ya señaló a la CNMV que la venta de TSB y el megadividendo le obligaban a recalcular las sinergias que supondría la operación, que calculó en 850 millones de euros. Más aún cuando hay dudas sobre en qué momento podrá haber fusión. El Gobierno dio luz verde a la OPA, pero ha vetado la integración de los bancos por un plazo inicial de tres años que puede prolongarse hasta cinco. Durante ese tiempo tendrán que ser bancos independientes, aunque uno llegue ser accionista del otro.
“En el caso de que la oferta se liquidase, BBVA no puede asegurar que se alcancen algunos o todos los beneficios esperados con la operación, incluidos la reducción de costes y las sinergias de financiación”, asumió el banco el pasado jueves.
De esta forma, los accionistas de Sabadell quedan emplazados, previsiblemente, a septiembre, cuando la CNMV tiene que aprobar el documento, el folleto, de la OPA, donde están los detalles sobre esta y se abrirá el plazo en el que podrán vender o no las acciones. Y BBVA podría desglosar más información sobre cuánto puede suponer la fusión en cuanto a ahorros y costes.