
La ola de incendios, de un vistazo: la evolución del fuego, comunidad por comunidad
Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas. El Ministerio del Interior ha declarado la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias y a convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección
Los incendios están arrasando parte del territorio de la península en otro verano en el que se ha vuelto habitual que los telediarios abran con las imágenes del fuego. Castilla y León, Galicia, Andalucía, Madrid, Castilla-La Mancha y Extremadura son las comunidades más afectadas por estos incendios en plena ola de calor, cuya virulencia ha llevado al Ministerio del Interior a declarar la fase de preemergencia del Plan Estatal General de Emergencias y a convocar una reunión del Comité Estatal de Coordinación y Dirección para evaluar la situación y coordinar acciones. Tras otra jornada complicada, Pedro Sánchez ha augurado una noche intensa por el avance del fuego.
Castilla y León
Uno de los focos principales se encuentra en Castilla y León, donde hay al menos 14 incendios activos y miles de evacuados.La Diputación ha confirmado que un vecino que participaba como voluntario en las labores de extinción ha fallecido. El incendio que ahora mismo más preocupa es el de Puercas (Zamora), que afecta a las inmediaciones de la Sierra de la Culebra, un paraje que sufrió el mayor incendio de España de los últimos años en 2022 y que arrasó más de 60.000 hectáreas. También preocupa el incendio declarado en Molezuelas de la Carballeda (Zamora), que además a última hora de la tarde del lunes se pasó a la provincia de León.
En la provincia de León, ha mejorado la situación del incendio de Yeres, que afecta al espacio natural de Las Médulas, lo que ha permitido volver a casa a unos 600 vecinos de cuatro localidades que habían sido evacuados, aunque con una gran parte del terreno arrasado.
Galicia
En Galicia varios fuegos asolan la provincia de Ourense, aunque también ha habido en Lugo y Pontevedra. La UME se ha desplegado en Chandrexa de Queixa para tratar de frenar el incendio más grande en lo que va de verano en Galicia, que suma más superficie afectada que todos los se produjeron en la comunidad gallega en 2024. El fuego ha sido el culpable de que se interrumpiera el servicio de alta velocidad ferroviaria entre Madrid y Galicia durante unas horas. Además, al menos tres bomberos han resultado heridos.
La Guardia Civil investiga en Muxía (A Coruña) a una mujer de 63 años y vecina de esa localidad en relación con su posible implicación en cinco incendios en los últimos días.
Comunidad de Madrid
El incendio forestal declarado en Tres Cantos (Madrid) a última hora de la tarde del lunes, que ha afectado ya a 1.500 hectáreas, se ha cobrado una víctima mortal, un hombre de 50 años que fue trasladado al hospital con quemaduras en el 98 % de su cuerpo. Según varios testigos, intentó salvar a decenas de caballos antes de ser rescatado él mismo del tejado de una vivienda. El fuego, que se propagó con rapidez debido al fuerte viento, obligó al desalojo de urbanizaciones. Unos 200 vecinos, que ya han podido volver a sus casas, se vieron afectados.
El incendio se encuentra activo, pero el perímetro permanece estabilizado y “presenta buena evolución”, pese a que se prevén fuertes rachas de viento que podrían complicar su extinción. La Comunidad de Madrid ha avanzado que solicitará la declaración de zona gravemente afectada.
Andalucía
La última hora de los incendios en Andalucía se encuentra en el desalojo de 200 personas en Huelva por un fuego que ha obligado a elevar al nivel 1 la situación de emergencia. Mientras, la localidad gaditana de Tarifa, que se ha visto afectada en poco más de una semana por un segundo incendio forestal, se va recuperando del fuego originado el lunes en la Sierra de la Plata, que la Junta de Andalucía considera que ha sido intencionado. Tras frenar las llamas en el flanco izquierdo a las puertas de las viviendas, se ha autorizado el retorno selectivo de las personas desalojadas -en total fueron unas 2.000-, salvo a quienes estaban en la zona alta del Atlanterra, en el hotel Cortijo y la playa de Los Alemanes. Cerca de este incendio, en Los Caños de Meca, se ha declarado este martes otro fuego, también intencionado.
Castilla – La Mancha y Extremadura
El incendio forestal declarado este lunes en Navalmoralejo (Toledo) ha arrasado 3.250 hectáreas, el 75 % de ellas en la provincia de Cáceres. Ya está perimetrado al 90 %, y de momento se desconocen sus causas. No ha habido que lamentar pérdidas, daños humanos ni materiales, más allá de algunas granjas caseras. No obstante, Extremadura ha solicitado la intervención de la UME ante la simultaneidad de varios incendios, en Jarilla y en Trujillo, ambos en la provincia de Cáceres.